CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
FACTORES ESPECIALES EN EL TEST DEL ARBOL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En algunas resoluciones a la consigna de dibujar un árbol el evaluado adiciona contenidos complementarios que se encuadran dentro de lo que se consideran factores especiales.
Este factor gráfico en este caso constituye un elemento o adición que tiene un valor especial que complementa o produce una información adicional que puede modificar la lectura que realizamos sobre el protocolo o bien ayudarnos a entenderla mejor.
Se denominan factores especiales porque se trata de aspectos inconscientes que emergen al graficar pero en algún modo se encuentran disociados y egodistónicos de la personalidad del sujeto.
Que sean egodistónicos implican que se trate de un pensamiento, un deseo, un sentimiento, están en conflicto con las necesidades o ideal del Yo en la autoimagen que el sujeto tiene de sí mismo.
En este material comentaremos uno de los factores especiales más frecuentes que son el agregado de pájaros en el árbol.
El adicionado de pájaros puede presentarse con las siguientes modalidades:
Pájaros solos presentes en alguna rama.
Presencia de un nido (sin pájaros o con pájaros en su interior).
Y presencia simultánea de un pájaro + nido con pájaros, en acción de ser alimentados.
Los pájaros implican necesidades de cambio y libertad, pero también de evasión de una realidad actual que es difícil de afrontar.
Pero cuando aparece el nido, el nido implica anclajes, mecanismos de defensa más regresivos que se ponen en juego cuando el sujeto experimenta carencias afectivas o en otros términos necesidades de seguridad y protección insatisfechas en su vida actual. Si el nido está vacío puede tener una connotación depresiva y cierto pesimismo en relación a satisfacer esas necesidades. Si el nido tiene pajaritos en su interior se relaciona más específicamente a necesidades de dependencia emocional.
Si el nido se tratare de un nido de hornero esas problemáticas afectivas se vinculan a su hogar, y relaciones familiares.
En el material que compartimos para aplicar el tema comentado podemos ver la presencia de un nido de pájaros, con pajaritos adentro pero como por caer, incluso el mismo está en el aire, no apoya sobre la rama; luego otro pájaro con comida en la boca que pude pensarse para alimentar a los pajaritos en el nido, pero sin embargo posicionalmente está de espaldas al nido.
Plantearíamos entonces presencia de necesidades afectivas y también de dependencia insatisfechas.
Pero como siempre comentamos no es recomendable ni confiable interpretar signos gráficos aislados lo que haremos a continuación es realizar observaciones destacadas del dibujo realizado por la evaluada, mujer adulta joven para luego intentar entender este factor especial adicionado al dibujo del árbol en lo que puede significar en este contexto grafico.
OBSERVACIONES ESENCIALES EN EL DIBUJO DEL ARBOL:
® Presencia de un tamaño macrográfico (altura total 100%).
® Trazos de calibre ancho (0,9 mm), algunas ramas de 1mm), solo el lado izquierdo de la copa tiene un calibre menor (normal).
® La continuidad es alta, se trata de trazos enteros.
® El tronco es inclinado a derecha, algo mayor que la altura del follaje.
® El tronco en el nacimiento de las ramas tiene un corte en ángulo que separa marcadamente las ramas como en dos mitades.
® Hay asimetría interna, la parte derecha es mayor que la izquierda, también hay mas ramas del lado derecho.
® El follaje externo es en arcos irregulares y con aplastamiento y desborde superior.
® Desborde inferior, ausencia de piso.
® Ramas cerradas paralelas pero con algunas estrecheces.
® Presencia de hojas pero en poca cantidad.
Las características de personalidad asociadas a estos indicadores gráficos, nos dan cuenta de una persona con fuertes necesidades de afirmación en el ambiente, carácter extrovertido, extraversión que puede resultar en conductas invasivas o de mucha demanda hacia el entorno, la tolerancia a la presión y el adecuado control de impulsos no siempre es posible sobre todo aunando el calibre robusto de sus trazos que denotan mayor regencia del principio de placer, por ende un posicionamiento de mayor narcisismo. Busca apoyo en el entrono y desea proyectarse hacia el ambiente pero aun hay aspectos íntimos o personales frente a los cuales tiene dependencia y no puede terminar de resolver.
Podemos entender entonces el agregado de este factor especial agregado a su dibujo como el conflicto que tiene entre lograr una mayor independencia y poder sobre el entorno (tamaño), fuertes necesidades e impulsos personales (calibre, coloración alta) pero a la vez el temor y la evitación de asumir que aun se es dependiente o al menos menos autónoma de lo que desearía. Por ello como mencionamos al inicio de este trabajo, este factor especial sumado al dibujo, pone en evidencia que hay una fuerte egodistonía respecto a sus verdaderos sentimientos y necesidades dependencia que la evaluada intenta no reconocer y concientizar.
Para finalizar este material transcribimos una de las respuestas a las catexias negativas en el Cuestionario Desiderativo, recordando lo importante de incluir al final de la batería su administración.
Catexia 2- . ¿Si no pudiera ser persona, que es lo que menos le gustaría ser? ¿Por qué?
Respuesta de la Evaluada: “Una planta, porque dependería completamente de un ser humano para mi supervivencia”
Vemos como el CD sintetiza y a la vez corrobora en forma más profunda las lecturas realizadas a este dibujo. El cuestionario desiderativo permite evaluar entre otras cosas, la estructura yoíca y de personalidad del evaluado, así como sus modalidades defensivas, pero también sus temores y necesidades más rechazadas y temidas. Aquí uno lo contenidos inconscientes más temido como hemos considerado al interpretar el sentido del factor especial adicionado al dibujo de un árbol es a perder la independencia, quedad a mercede de otro y podríamos sumar que además ese otro lo rechace o no lo valore suficiente.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato