CENTRO DE FORMACIÓN
EN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
La expresión gráfica y las situaciones de crisis.
Lic. Marcela Álvarez
Lic. Eduardo Maggio
El video sobre este tema lo podrás encontrar en este enlace;
http://www.youtube.com/watch?v=nYqC-mN1TMI
Ante una situación de crisis extrema producida por un hecho circunstancial de gran impacto y consecuencias como son los desastres naturales como terremotos o tsunamis, al igual que las guerras o las muertes traumáticas; se produce en mayor o menor medida un desequilibrio psicosomático en la población afectada.
Psicológicamente los síntomas mas frecuentes en estos casos citados son descompensaciones psicológicas, desorganización temporoespacial, confusión, pánico y angustia. Con el correr de los días comienzan a aparecer estados de desesperanza o tristeza profunda que pueden derivar en una depresión reactiva.
Por supuesto que mas allá del hecho en común cada sujeto involucrado en función de su historia, su estructura psicológica y psicopatológica, su nivel de fortaleza yoica y con ello su capacidad defensiva, podrá encontrar o no recursos internos para aceptar y actuar sobre esa adversidad.
En estos casos es importante el proceso de duelo, ya que el duelo es el proceso que se desencadena cuando un sujeto experimenta alguna situación de pérdida en su vida. En este caso es una pérdida de muchos objetos al mismo tiempo ya que las víctimas de estos acontecimientos pierden no solo seres queridos, sino también bienes materiales, sus hogares y también sus ideales.
Por esto el nivel de desestabilización es real y es inmenso. En estos casos es donde surge la capacidad de resiliencia del ser humano para volver a un relativo equilibrio.
En el caso de las situaciones traumáticas es muy común como mecanismo de defensa que aparezcan defensas psicológicas mas primarias, tales como la negación maníaca, la evasión de la realidad junto con un estado de tensión y angustia que con el correr de los días si la persona no logra encontrar un punto de apoyo o de sostén puede derivar en actos de autoagresión o en el inicio de adicciones (fármacos, drogas alcohol).
Desde lo psicosomático la misma dificultad para la expresión de afectos y de los distintos estados de frustración que conlleva la situación puede repercutir en lo orgánico produciéndose somatizaciones importantes.
Tomemos en cuenta que el sentimiento de sí y el centro de gravedad de la personalidad que es la identidad se ven afectado en muchos de sus aspectos.
La imagen corporal, si la persona quedo con daño orgánico se vera profundamente afectada.
En el dibujo 1 se trata de un dibujo que tuvo como consigna; ¿Cómo me siento?
Veamos un poco; Se trata del dibujo de una figura humana de tamaño muy grande hecha en el lado izquierdo y en posición baja de la hoja. La cabeza es muy grande, el cabello está hecho de movimientos tensos y angulosos y en poca cantidad, el cuello es muy pequeño, los hombros están redondeados, casi ausentes y fundiéndose con los brazos.