CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Concepto de Convergencia.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
La exploración de las convergencias nos permite lograr una mayor comprensión y entendimiento de la persona cuya letra analizamos, mas allá de lo que podríamos inferir únicamente interpretando linealmente los signos grafológicos identificados.
Las convergencias se evidencian en un texto en la reiteración de signos que aunque diferentes permiten construir una interpretación psicológica apuntando a un mismo significado. Así es fascinante ver una secuencia dinámica de signos que integrados entre si amplían y enriquecen la lectura de lo observado.
Podemos destacar dos tipos de convergencia grafológicas:
1) Convergencias grafológicas simples: Esta se caracteriza por lo siguiente: al evaluar el texto podemos observar que se evidencian dos modalidades gráficas destacadas y contrarias de una misma pauta gráfica, nos permiten comprender un mismo estado psicológico.
Por ej. Una muy chica y muy grande al mismo tiempo. Aquí la secuencia es ante un sentimiento de inseguridad o una necesidad de mayor distancia con el ambiente le opongo por momentos una conducta más expansiva y de perfil comportamental mas destacado. En el fondo ambos nos dan cuenta de una falta de estabilidad emocional y un yo con dificultades para regular sus impulsos.
2) Convergencias grafológicas complejas: Aquí dos o más signos grafológicos disímiles convergen para dar un sentido sobredimensionado de un rasgo psicológico. Cuando decimos signos grafológicos disimiles nos referimos a signos grafológicos que se encuadran en distintos aspectos o géneros gráficos. Tal es el caso del material que seleccionamos para hoy que presenta tanto convergencias grafológicas simples y particularmente complejas.
Para ilustrar este concepto como solemos hacerlo en nuestros materiales, ejemplificaremos con una muestra de escritura analizando ambas convergencias grafológicas.
Se trata de la letra de una persona joven de sexo masculino con estudios secundarios completos.
Convergencia simple identificada: presenta una diferencia significativa en el tamaño de su letra así tenemos letras de 1mm y otras de 4mm pero también hay otros tamaños. Lo importante aquí para considerarla recurrencia de tamaño es que se presente en todos los escritos de la batería grafológica (conformada por distintos textos), y que sea de alta intensidad. (3 o mas milímetros de diferencia entre una letra y otra en la misma palabra o en diferentes partes del texto).
Se destacan significativamente la presencia de un estilo de convergencia compleja, que vale también destacar que es más significativa cuando es hasta 3 o más signos grafológicos distintos que apuntan a una misma dirección interpretativa.
Si observamos la letra adjunta, -siempre recomendamos que el alumno primero la observe y forme alguna opinión o impresión de ella a veces con un poco de intuición natural- podremos reconocer como signos grafológicos sustanciales los siguientes.
· Sinuosa tanto en las líneas como en la base de las palabras. Este signo gráfico se encuadra dentro del aspecto dirección. También se la podría llamar dada la intensidad de este signo como escritura saltarina.
· Irregularidad de tamaño: Aspecto gráfico tamaño altura.
· Barra de la letra “T” cóncava o como guirnalda. subaspecto grafico Letra refleja “t (asociada a la voluntad) Gestos tipo.
· Óvalos trazados en sentido horario. Subaspecto letras reflejas
Encuadrar cada signo en su aspecto contenedor nos permite visualizar como hipótesis inferencias psicológicas asociadas al signo.
Así la dirección nos remite a la estabilidad del estado anímico, humor y actividad del sujeto, así al ser sinuosa doblemente ya que no solo se evidencia en el movimiento de base de la línea, sino también en las palabras, se asocia a inestabilidad emocional, falta de constancia, humor cambiante y variable . Cuando hay signos grafológicos armónicos pueden indicar que esta sensibilidad afectiva le permita al sujeto captar mas fácilmente su entorno, y moverse en el con diplomacia y mayor flexibilidad. Pero sucede aquí que hay más de un indicador de emocionalidad elevada sumado a un signo muy negativo como es la dirección horaria es decir con un movimiento envolvente desde la izquierda a la derecha cuando lo esperable es que sea al revés. Nos periten armar como interpretación que esta variabilidad en el control emocional, unido a el anillado de los óvalos en una actitud plástica adaptativa pero con fidelidad a los propios intereses, lo que puede hacer que esta persona no se muestre transparente y sincera cuando expresa sus opiniones y afectos. Al menos no lo hará si no le es conveniente a sus intereses.
Las barras de “t” cóncavas, es decir como una u o guirnalda, se asocian muchas veces a inconstancia en el pensar y en el deseo.
Los óvalos trazados de la forma enunciada se asocian a disimulo, falta de franqueza, a veces oposicionismo, deseos de aparentar, variabilidad en las actitudes según la propia conveniencia del sujeto.
Como vemos cada uno de los signos apuntan integrados en forma convergente a darnos cuenta del predominio en la personalidad del sujeto de inestabilidad emocional, egocentrismo, diplomacia y una seudoadaptación al entorno. Es decir el sujeto se muestra acomodable flexible solo porque así consigue sus objetivos del momento recordemos lo que ya hemos mencionado de la disposición de animo poco estable, por ende no es una persona de comportamientos interpersonales previsibles.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato