CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LA DEPENDENCIA DE CAMPO EN TEST PROYECTIVOS Y SU RELACION CON LOS PERFILES LABORALES
Lic Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=0q7YSVr9aHY
En este material nuestro objetivo es relacionar un estilo cognitivo y un posicionamiento sujeto ambiente resultante basado en el predominio del campo dependencia en su personalidad.
Hablar de estilos cognitivos implica siempre relacionar la forma que tiene un sujeto de percibir su entorno, de entenderlo, de procesar la información que recibe tanto de su interior como del mundo que le rodea. Por supuesto hay muchos estilos cognitivos, aquí haremos foco en un estilo particular de percepción, que es campo dependencia en contraposición al estilo campo independiente.
Cuando decimos que en una persona predomina el estilo campo dependiente nos referimos a aquella forma de percibir e interpretar la realidad más global que singular.
Como consecuencia la vinculación sujeto-contexto es muy intensa, y el mismo se ve muy influenciado por todo lo que en este suceda. Es una forma de aprehender y percibir con mucho peso de lo vivencial y emocional antes de que de lo analítico y racional.
La forma de adquirir y construir conceptos es acumulativa, al ser campo dependiente su perfil aptitudinal gira en tornos a áreas de las ciencias sociales y humanas.
Por supuesto no hay estilos rígidos y excluyentes, pero en muchas personas aparece como más dominante uno que otro.
Visto este tema desde el campo de los test proyectivos hay dos tests que hacen referencia a estos dos campos perceptivos (dependiente e independiente): el test de Bender y el test de los Colores veamos de que forma.
En el test de Bender con los aportes de M. Hutt, se desarrolla este concepto en una escala que el llamó de Presencia y Ausencia, asociando a la escala de presencia un predominio del estilo perceptivo campo dependiente y en la de Ausencia a los campos independiente.
En términos simples cuando un individuo es predominantemente campo dependiente tendrá a actuar necesitando y condicionado por la realidad externa o entorno en el que se mueve. Por lo contrario un individuo campo independiente, puede actuar con independencia del contexto, sacando sus propias conclusiones.
Para que los alumnos puedan tener una comprensión más directa mencionaremos algunos ítems en el test de Bender que pueden asociarse a estilo campo dependiente es decir con alto componente de presencia. Otra forma de interpretar es también que un predominio del campo dependencia implica siempre una mayor necesidad de conexión del sujeto con su ambiente y por lo contrario el campo independiente tenderá alejarse al menos no busca activamente ese contacto.
Ejemplo de campo dependencia en el Test de Bender:
Uso de una hoja completa para realizar la copia de las figuras.
1 a 3 cambios en la secuencia (colocación de cada figura en la hoja)
Posición de la figura A normal o adaptativa
Ausencia de dificultad de cruzamiento
Aumento de la angulación en las figuras, por ejemplo en la figura 2 mayor inclinación en la colocación de las columnas.
Ausencia de indicadores psicopatológicos (simplificación, elaboración, fragmentación).
En el test de los colores el campo dependencia se relaciona con las cualidades de determinados colores, aunque en el le damos un nombre diferente, así por ejemplo se considera al color Amarillo (4 es su número en el test de los colores) como un color heterónomo es decir que el amarillo se relaciona con la prospección, el entusiasmo, la iniciativa, la curiosidad, pero al ser su cualidad de heteronomía, para poder avanzar necesita del soporte del medio ambiente, a diferencia el color rojo(3) que comparte con el amarillo la cualidad básica de buscar y ser activos, es autónomo (podríamos decir campo independiente) por lo cual puede actuar dirigirse hacia sus objetivos no requiere del sostén o influencia del medio ambiente. Otro color campo dependiente es el azul.
En este material nos gustaría compartir ahora una lectura de este estilo perceptivo pero desde indicadores gráficos. Acompañamos el protocolo correspondiente al test del árbol realizado por una persona joven de sexo femenino quien se postulaba para un puesto de vendedora en un local.
Como observaciones gráficas previas podemos ver:
Tamaño macrográfico
Emplazamiento inferior y central
Simetría interna: predomina la parte izquierda del dibujo
Presión con huella normal al igual que la coloración
Presencia de repasados
Estilo de trazos enteros y discontinuos en algunos contenidos
Como pautas de contenido:
· El tronco es ancho tiene ensanchamiento hacia el lado izquierdo y penetra en el tronco
· Presencia de frutos
· Follaje doble primero en arcos irregulares luego en forma de nudos
· Presencia de suelo con transparencia sinuoso y raíces
Los indicadores gráficos que hemos observado como frecuentes en sujetos campo dependientes y que aquí están presentes son:
Agregados de fondo como en este caso en donde suma más arboles y además una pareja en un día de picnic, en otros casos se agregan montañas, sol, paisajes….
Las frutas.
Presencia de nidos de pájaro (hornero u otros) recuerdo un dibujo en el que el sujeto dibujo un nido con pichones y en la punta de la rama la mamá con comida para los mismos.
Al pedir un árbol dibujar dos. Recientemente hemos visto un material del test de la persona bajo la lluvia en el que el sujeto dibujo dos personas, un material interesante que seguramente comentaremos en otro material complementario porque tenía muchos elementos interesantes como adicciones.
También podemos inferirlo en los test de redacción y en los relatos de los distintos test por ejemplo cuando el sujeto siempre coloca al objeto en un contexto, por ejemplo en el test de la persona bajo la lluvia puede sumar gráficamente lugares donde resguardarse de la lluvia en lugar de hacer directa y únicamente el paraguas, y en el relato puede adicionar personajes, o decir por ejemplo que por la lluvia entro a un café, se encontró con un amigo, o bien su madre le dijo que iba llover que lleve paraguas… etc.
Es decir en síntesis cuando el estilo perceptivo tiene un componente campo dependiente como predominante se tratará de un sujeto con características de personalidad más dependiente del ambiente con mas inclinación a la interacción con personas antes que con objetos, positivamente podrán ser más abiertos, receptivos o empáticos que los campo independiente, pero menos autónomo y de juicios mas condicionados por el ambiente.
En el caso del protocolo que adjuntamos dados sus características ligadas a la expansión y con predominio del estilo cognitivo campo dependiente podríamos decir que se adecuaría al puesto por el cual se postulaba, vendedora en un local.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia