CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Test de Bender Infantil.
Pautas de Observacion Conductual.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El objetivo de este trabajo es el de proponer una Hoja de registro Conductual para el Test de Bender Infantil y como complemento a la evaluación formal del test.
Se trata de un material práctico. La Hoja de Registro que hemos pensado para sumar una información adicional apunta a aspectos complementarios de observación que son sumamente importantes incluso en el diagnóstico diferencial cuando se sospecha algún nivel de maduración por debajo de lo esperable para la edad cronológica del niño, o también cuando se trata de detectar aspectos ligados a cuadros neurológicos o de base orgánica que el Bender suele detectar (Escala de Lesión o Disfunción Cerebral de Koppitz)
Incluye ítems de observación ligados a la madurez postural, comportamental, forma de organizarse frente a la tarea etc.
Es importante comentarles que a diferencia del Bender de adultos (a partir de los 12 años en adelante) en el Bender Infantil (TBI), debemos considerar el peso e influencia del factor madurativo y de desarrollo del niño que está en constante transformación, por ello este test es uno de los que específicamente nos permite formular hipótesis, realizar a través de retest, seguimientos y arribar a un Diagnóstico provisional que junto con otros recursos evaluativos nos permitirá llegar a un Diagnóstico más confiable del nivel de adecuación madurativa del niño en relación a lo esperable para su edad. También esta Hoja Registro, puede aplicarse en el campo de la Grafología Infantil en lo que respecta a la evaluación genética (madurez) de la escritura. Se observaría como el niño toma su cuaderno, postura, sujeción de la lapicera, lápiz, aspectos posturales, pues ellos también afectan la calidad de escritura que puede derivar con el tiempo cuando no se los modifica en el caso de que sean incorrectos, en una escritura disgráfica que con el tiempo si persisten se encuadrarían en un Trastorno especifico de Aprendizaje (DSMV).
A continuación se anexa la Hoja de Registro Conductual para el Bender infantil, la Metodología del trabajo será la siguiente: En la medida de lo posible se podrá ir completando la misma durante la administración o posterior a ella una vez finalizada la evaluación.
Se circulará según corresponda en cada caso cada uno de los ítems de observación.
Se anexa a continuación.
HOJA DE REGISTRO CONDUCTUAL
Nombre y apellido:
Fecha de nacimiento:
Edad (años y meses):
Grado al que asiste:
Escuela:
Motivo de consulta:
1) LATERALIDAD: Al reproducir cada figura el niño utiliza su mano izquierda, derecha o se observa ambas.
Diestro. Zurdo. Ambas manos
2) SUJECION DEL ELEMENTO INSCRIPTOR: Como toma el niño el lápiz.
Prensión correcta (3 dedos, pulgar, índice y medio en pinza no tensa). Mala prensión. Dedo índice incorrecto. Prensión estable. Prensión variable en toda la fase de copia.
3) MOTRICIDAD (muñeca – mano):
Buena. Incorrecta. Mucha tensión.
4) SUJECIÓN DEL SOPORTE (PAPEL):
Buena. Mucha Tensión. No la hay. Incorrecta. Variable.
5) DISTANCIA: Observar la distancia cabeza/hoja
Correcta (se mantiene normalmente vertical). Incorrecta (se acuesta sobre la mesa). Se va acercando. Hipótesis: ¿se detectan problemas visuales?
6) POSTURA GENERALES DEL CUERPO:
Del Brazo: Correcta. Incorrecta. Del cuello: Correcta. Incorrecta.
De la Cabeza: Correcta. Incorrecta. Del Cuerpo: Correcta. Incorrecta.
7) DIRECCIONALIDAD DEL MOVIMIENTO Y TRAZO GLOBAL:
Izquierda a derecha (progresiva) Derecha a izquierda (regresiva). Variable
De arriba hacia abajo. De abajo–arriba.
Gira la muñeca de forma excesiva. Gira el papel. Giro de las tarjetas. Borraduras.
Locus de Control Interno. Locus de Control Externo.
8) FORMA DE EJECUCION (REALIZACIÓN):
Rápida. Impulsiva. Lenta. Reflexiva. Perfeccionista
9) estilo de Trazado: Buen dominio. Inseguro. Realiza correcciones. Repaso del trazo. Trazo fuerte. Trazo débil. Temblores. Con spikes. Entrecortado.
10) Comprobaciones: comparación del estimulo (tarjeta) con la propia reproducción;
Oculares solamente. Con la cabeza. Toca la tarjeta. Muchas. Normal. Muy pocas. Largas. Breves.
11) NUMERACIÓN: (cantidad de elementos del estimulo; conteos en las figuras 1.2.3.5).
Perseveración gestáltica. No realiza conteo. Cuenta con dificultad. Cuenta con apoyo de dedos. Cuenta varias veces una figura. Mantiene en la memoria la cantidad. Realiza comparaciones concretas de la cantidad.
12) ATENCIÓN: Ante la tarea, el niño se muestra:
Concentrado en la tarea. Se distrae con facilidad
13) ACTITUD ANTE LA TAREA Y EL EVALUADOR:
Positiva. Participativa. Reservada. Negativa. Pasiva. Oposicionista. Busca apoyo ocular. Busca refuerzo del trabajo que va realizando. Busca refuerzo afectivo.
14) Autoestima: Puede preguntarse al finalizar al niño si le parece que los dibujos le quedaron bien copiados. Exploramos autocritica constructiva y real o si es excesiva.
15) Autovaloración de la Realización:
Buena. Mala (feo no me gusta). Regular (algunas si). “No lo sé”.
Específicamente preguntar cual le resulto más fácil de realizar. Circular.
Fácil: A. 1. 2. 3. 4. 5. 6.7. 8.
Difícil: A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Percibe las diferencias entre la muestra y la producción:
SI. No. Sólo de algunos elementos. Dificultades en la verbalización de las diferencias.
CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES QUE SE HAYAN DESTACADO:……………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson