CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EXPRESIONES GRAFICAS EN ESTRUCTURAS PSICOTICAS
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=vmDW0UOBpXA
Las técnicas Proyectivas Gráficas tienen el gran valor de aportar información en dos sentidos, por un lado aspectos nucleares en la personalidad de base, por otro la detección de indicadores sintomáticos y psicopatológicos que puedan estar latentes o actuales en el evaluado ya que por su naturaleza toda expresión gráfica pautada o libre conecta al sujeto con su mundo interior, con sus objetos internos, con sus emociones e impulsos más ligados a proceso psíquicos primarios.
El dibujo como producido gráfico da cuenta entonces de la estabilidad, integración y nivel de estructuración de ese mundo interno del sujeto, es por esta razón particularmente que la famosa tríada HTP (test de la Casa, Árbol y Persona) se administran al inicio de toda Batería Psicodiagnóstica y en orden consecutivo; solo de esta manera en la interrelación entre estos test podemos inferir aspectos de la personalidad y de las dinámicas intrapsíquicas como las que hemos mencionado precedentemente.
Así al dibujar, por resonancia, mundo interno-consigna emergen en el sujeto sentimientos, emociones, pensamientos (actuales e históricos), fantasías y fantasmáticas ligadas al sí mismo, al propio cuerpo así como en relación a los demás. Cada Test P. Gráfico en su especificidad moviliza aspectos singulares que se integran con los demás.
En las producciones gráficas de pacientes psicóticos como las que compartimos en este material se observa independientemente del objeto graficado una tendencia a la reiteración o estereotipia de determinado o determinados objetos a través del tiempo. Sobre todo cuando se trata de pacientes estabilizados, se trate de pacientes con internación permanente, en un Centro u Hospital Neuropsiquiátrico o ambulatorios en consultorios externos.
Se unen aquí aspectos regresivos del psiquismo que se activaran en los periodos de descompensación o pre-brote y que luego una vez compensados se estabilizaran pero sobre todo en esquizofrenias con periodos de remisión podemos ver particularmente estas estereotipias graficas.
Como interrogantes podemos plantearnos por ejemplo: ¿Qué objetos gráficos es capaz de crear una personalidad de base psicótica?; ¿Cómo se relacionan estos con el espacio disponible de la hoja?; ¿Hay objetos diferenciados, proporcionados o hay una ocupación masiva y poco interrelacionada entre numerosos objetos?
En relación a este último indicador mencionamos el caso de una niña que en etapa de descompensación al solicitarle el test de la casa dibujo la misma pero acto seguido comenzó a dibujar dispersos por toda la hoja numerosos objetos del interior de esa casa (mecanismo evacuativo) así había camas, juguetes, mesa, sillas ocupando toda la hoja fácilmente 30 objetos dispersos. El mecanismo que operaba en ese dibujo era el de splitting (disociación extrema).
En las producciones propias de las neurosis tenemos a la represión como mecanismo de defensa integrador y organizador de los contenidos psíquicos que pueden o no pueden acceder a la conciencia y en el caso de estos últimos de qué modo en particular lo harán. En las producciones psicóticas no funcionan mecanismos propios del proceso secundario como la represión sino otros más primitivos (regresión, disociación o splitting, maniacos…) por lo cual la expresión gráfica según el caso presenta desde desorganización, rareza, desconexión, a estereotipia y rigidez grafica como los dibujos que acompañamos en este material.
El hincapié particular en este trabajo es compartir dos dibujos realizados por una paciente psicótica que mantenía en ese momento tratamiento ambulatorio por consultorio externo. En ese momento tenía 29 años.
Seleccionamos un dibujo del año 1993 y otro posterior de 1996.
Al observar ambas producciones podemos identificar los siguientes indicadores gráficos:
1- Presencia de objetos diferenciados (esto se presenta así debido a que en ese momento estaba estabilizada)
2- Gestalt presente que permite identificar los objetos (integración de la personalidad) pero carecen de plasticidad son esquemáticos y estereotipados
3- Preocupación por el contorno: Presencia de mecanismos de control obsesivo como defensa para mantener la integración. En todas las producciones graficas tanto consignadas como espontáneas siempre realizaba en lápiz el contorno y luego pintaba el objeto.
4- Fijación simbólica: El dibujar una casa, flores, el sol escondido a izquierda con rayos invasivos y un árbol eran temas predominantes en sus dibujos.
5- Tamaños irreales: hay falta de relación entre el tamaño de las flores y árbol con el de la casa que tienen semejante altura.
6- Énfasis en la simetría: Una flor del lado izquierdo, dos del lado derecho y un árbol
Al comparar ambos dibujos podemos ver semejanza en el tratamiento gráfico: la casa mantiene el mismo estilo y rigidez esto se corresponde al indicador de estereotipia que hemos mencionado como muy característico en estructuras psicóticas.
La simetría enfatizada. El mismo tipo de objetos graficados.
Como diferencias más significativas en el dibujo 1 (1993) hay indicación de línea de horizonte con transparencias, el humo encapsulado y ennegrecido pero con formas en arco, la chimenea es grande y esta desplazada a izquierda. El sol es omnipresente extiende su rayos particularmente hacia el lado inferior de la hoja. Es significativo el alargado del camino al final que lo hizo directamente en color sin lápiz en primer lugar.
Al observar el dibujo realizado 3 años después vemos el mismo estilo, pero la variación fue que si bien el sol estaba en el mismo lugar los rayos eran más cortos. El camino también pero mas rígido. La línea de horizonte no estaba presente y el dibujo de cielo encapsulado es más pequeño. En otros dibujos en medio de estos años seguía manteniendo la transparencia y el estilo de sol con rayos invasivos.
Significativamente la casa como contenidos especiales presenta la ventana tipo ojo de buey, la falta de tabique divisor entre el techo y la pared. El tamaño muy pequeño de la puerta con ausencia de picaporte, esto se repetía lo largo de los años.
En el dibujo 2 de 1996 se observa agregado de flores en la hoja, que serian objetos no integrados al dibujo.
En el tipo de casa la paciente la titula siempre como “casita de Jesús”.
Hemos tenido como objetivo en este trabajo compartir estos materiales para ilustrar la presencia de los indicadores más usuales de encontrar en producciones de pacientes psicóticos.
El diagnostico de la paciente cuyos dibujos hemos compartido era de Esquizofrenia hebefrenia y paranoica. A este tipo de esquizofrenias se las denomina también esquizofrenias desorganizadas. Estas se desencadenan generalmente en la adolescencia en donde comienzan a evidenciarse comportamientos, pensamientos y lenguaje extraños, trastornos de la afectividad que pueden ser desde una afectividad aplanada con tendencia al aislamiento a otros inapropiados a la situación en la que se expresan, ejemplo reírse sin motivo en situaciones no apropiadas, hacer muecas. Descuidos en su aspecto personal, alejamiento social, discursos sin sentido de poca logicidad, coherencia, presencia de ideas delirantes, desconfianzas repentinas hacia terceros, falta de motivación, anhedonia (incapacidad para sentir placer), alucinaciones (en general no sistematizadas). Los delirios y alucinaciones particularmente en las etapas de descompensación o brote. Luego en general se mantiene el aislamiento, la inexpresividad emocional etc.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato