CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Índices de Ajuste de la Personalidad.
Lic. Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
El video sobre este material lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=YWST4V-93YU
En el material de hoy nos referiremos a aquellos componentes de la personalidad que facilitan un buen ajuste o adaptación de la personalidad de un individuo al contexto en donde está inmerso.
El termino ajuste es utilizado frecuentemente en los cuestionarios o inventarios de personalidad como una formula de salud construida en base a los resultados obtenidos entre los componentes de las distintas escalas de dichos cuestionarios, tal es el casos del MIPS, de Millon, y el CPS de Seara y Mielgo.
Pensamos que resultaría interesante utilizar esas variables de ajuste pro desde una lectura diferente, nos referimos a indicadores de ajustes de la personalidad en test proyectivos gráficos.
Así entonces mencionaremos primero los componentes psicológicos asociados a este índice general, que apunta a determinar la buena estabilidad en la estructura de personalidad del individuo analizado, y en segunda instancia aplicaremos dichos indicadores en un test proyectivo específico, en este caso a un protocolo del Test de Bender.
Los componentes que constituyen un buen índice de ajuste son principalmente los siguientes;
Estabilidad emocional.
Bajo o adecuado nivel de ansiedad.
Buen nivel de autoconcepto.
Confianza en sí mismo y seguridad personal.
Control cognitivo.
En general serían de estar presente núcleos de la personalidad que favorecerían una percepción adecuada de la realidad.la capacidad para afirmarse en el propio deseo pero en consonancia con el medio ambiente, la ausencia de niveles elevados de agresividad e impulsividad que son los que principalmente junto con el déficit de autoconcepto dificultan las relaciones del individuo con la sociedad en la que está inmerso.
La estabilidad emocional es la que permite un buen control y manejo de los estados emocionales internos o externos que ciertas situaciones despiertan en el sujeto.
La ansiedad cuando es elevada no permite resolver y percibir la realidad con objetividad volviendo al sujeto inseguro y temeroso.
El autoconcepto que a la vez tiene varias dimensiones de autopercepción implica cuando es positivo una evaluación de si mismo valorada y ajustada. Está conformado por la autopercepción de la imagen corporal, el estatus intelectual, el sentimiento de bienestar personal, la popularidad que el sujeto siente en su entorno, etc.
Cuando el nivel de autoconfianza y seguridad en sí mismo es positivo el sujeto podrá utilizar y generar sus recursos para poder enfrentar y resolver las situaciones de la realidad.
Finalmente el control cognitivo se caracteriza por la forma en que el sujeto evalúa y percibe las distintas situaciones. A veces una mala percepción hace que la conducta para resolver la situación no sea la adecuada.
En el protocolo del Test de Bender que acompañamos corresponde a una persona de sexo femenino de 29 años que se postulaba como secretaria. Como comentamos en otros trabajos hay muchas maneras de abordar el análisis de un test, cuando se trata de una preselección laboral que no necesariamente va a concluir en una evaluación psicotécnica profunda se trata de seleccionar un pequeño grupo de técnicas que permitan visualizar las características psicológicas más destacadas, el equilibrio psicosomático y si existen básicamente indicadores psicopatológicos destacados. Solo después de este primer screening integraremos las características psicológicas y aptitudinales del sujeto con el perfil de puesto.
Las características gráficas más destacadas tomando en cuenta los esperables de ejecución para este test son principalmente los siguientes;
El déficit de ejecución de la mayoría de las figuras, particularmente la figura 8 y la figura 6.
Los trazos son enteros pero con presencia de temblores y tensión deficiente.
El uso del espacio es negativo ya que las figuras tienden a aproximarse excesivamente entre sí.
Hay un uso destacado del margen izquierdo, así casi 6 figuras están a menos de 1, 75 cm del margen que sería el límite esperable entre la figura y el borde de la hoja.
No obstante el único indicador psicopatológico observable es la rotación leve de la figura 5 que se encuentra como inclinada a derecha. La dificultad para realizar los ángulos de la figura 8 y las curvaturas de la figura 6 que se encuentran como aplanadas.
Otras características son las dificultades en los puntos de unión en varias figuras, el achatamiento de la curvatura en la figura 4, la dificultad para realizar las angulaciones en la figura 2 y 3.
Si tomamos en cuenta los índices de ajuste que hemos desarrollado al comienzo de este trabajo podemos inferir en este protocolo que no hay una adecuada estabilidad en la personalidad aunque no hay presencia de psicopatología profunda
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato