CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
SECUENCIA EN UN DIBUJO INFANTIL.
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podes encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=rQsrOnFGVvk
La secuencia en test Proyectivos Gráficos constituye una pauta formal muy importante y significativa sobre todo cuando además se acompaña de indicadores gráficos significativos.
Técnicamente implica el orden en que el niño va construyendo su dibujo una vez que e evaluador le comunica la consigna.
Podemos considerarla como un proceso que responde y es la cara manifiesta de los procesos psíquicos internos que la consigna pudo haber movilizado. A veces normales o esperables al tipo de objeto a graficar, otras singular y atípica.
Tal es el caso de la secuencia en el dibujo de un niño de 9 años que acompaña a este material.
Psicológicamente una secuencia normal o típica da cuenta de que en alguna medida hay cierta capacidad de organización y logicidad en la forma de encarar la tarea que la consigna implica. En este caso se trataba del Test de la Casa.
Pero sucede que muchas veces aunque comienza bien a medida que progresa el dibujo comienza a alterarse o perder esa organización. Se trata entonces como en este protocolo de secuencias con peso psicológico significativo. A veces la secuencia inicialmente ya es negativa, ejemplo dibujar primero el ventanas o puerta y luego hacer el contorno exterior. En otros inicia normalmente pero se desorganiza y se hace sintomática al final.
Tal es el caso de este dibujo.
En este protocolo el cambio en la secuencia se asocia además con otra pauta sintomática, la transparencia y la contaminación grafica todo a un mismo tiempo y en un mismo contenido.
Para una mejor comprensión comentaremos como fue la secuencia dada por el niño a su dibujo.
En primer lugar hace el techo de la casa, luego paredes, puertas y ventanas, hasta ahí la secuencia era típica. No obstante la falta de estabilidad de la casa, la presencia de perspectiva no usual en dibujos de niños en esta edad tiene un peso significativo. Por un lado la perspectiva da cuenta de un nivel de inteligencia superior a la media, por otro la base en aire, la casa visualmente se ve como inclinada hacia la izquierda, podríamos decir si la observamos como cayendo un poco hacia ese lugar. El camino es una forma de conectarla simbólicamente a la tierra. Esto nos hace pensar en que el niño no se siente estable, como en un proceso de desarraigo. La perspectiva es algo lejana y superior ya que el techo puede verse desde arriba (indicador más ligado a lo esquizoide). Suma luego el tejado que esta remarcado y en forma de cuadricula. Las ventanas son altas lo que da cuenta de cierto aislamiento interpersonal.
A partir de terminar con el techo es cuando la secuencia comienza a asociarse con signos gráficos de valencia negativa. El primero la chimenea, el techo hasta ese momento no tenia transparencia al dibujar la misma se hace con transparencia además de estar sombreada y con forma fálica. El humo es débil, hecho de trazos verticales discontinuos. Luego sigue el sol que también se hace en este techo transparente. Lo que queda como resultado es una contaminación en tanto un objeto invade a otro, se entremezclan e indiscriminan.
Como inferencia estos indicadores dan cuenta de una desorganización de base psicótica que el niño está viviendo. Por ello el agregado de un superficie como cercando el terreno (compartamentalización del espacio) es también una forma de defensa, de controlar ese sentimiento de pérdida de inestabilidad de confusión mental, consideremos que el techo en la casa vehiculiza los aspectos cognitivos, el pensar. Esta limitación que rodea a la casa como una cerca también hace transparencia en el techo. Convive dos impulsos la defensa al percibir esa tensión y confusión interior pero también su falla. El agregado al final de nubes en forma simétrica, fondo, pastos angulosos en toda la hoja dan cuenta de tensión, ansiedad y reacciones de hostilidad y alta susceptibilidad ante las presiones o situaciones ambientales en ese momento. Al ver las formas graficas dominantes en ese contorno vemos al igual que en los pastos formas angulosas.
En síntesis como reflexión final los indicadores mencionados tienen un peso considerable en lo que lo que los convierte en un signo de alarma de que algo está pasando en este niño.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato