CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
“FODA: APLICACIÓN EN TEST PROYECTIVOS GRÁFICOS”.
Podemos considerar el FODA como una matriz de trabajo que nos permite organizar la información que surge en este caso de un test.
En primero lugar partiremos del concepto teórico implícito en este recurso, y luego lo aplicaremos en un dibujo.
Concepto de Fortalezas: Son desde el punto de vista de la persona, aquellas características de la personalidad que facilitan o favorecen el logro de los objetivos que este se propone, y si lo pensamos laboralmente las cualidades, competencias que le permitirían desempeñarse en el puesto al que se postula.
En el campo clínico serían la presencia de recursos yoicos y de personalidad que le permitirían a la persona mejorar su condición psicológica y su calidad de vida (alterada y afectada por su sintomatología). Así cuando un paciente consulta es importante ver además de la estructura de su personalidad, con que recursos cuenta para poder trabajar en su mejoramiento. Esta lectura será importante para su terapeuta para considerar la mejor estrategia de abordaje y tratamiento terapéutico.
Oportunidades:
Se consideran oportunidades aquellas situaciones que se presentan en el entorno personal que podrían favorecer el logro de los objetivos buscados.
Las oportunidades son creadas por acontecimientos, tendencias o posibilidades de acción que prometen.
Por ejemplo en el campo clínico la posibilidad de hacer un tratamiento psicológico y una consulta en el momento que el sujeto lo necesite, a veces la falta de recursos y el hecho que la persona deba manejarse con organismos públicos obstaculizaría quizás la posibilidad de iniciar un tratamiento psicológico, médico, en el momento que lo necesita, dada las listas de espera que suelen ser largas. Esta ultima opción se encuadraría dentro de las amenazas.
En el campo laboral una oportunidad sería la posibilidad de una vacante a un cargo superior y la posibilidad de que la empresa le de la posibilidad de postularse, seria una oportunidad para su crecimiento profesional, y desarrollo de carrera.
Debilidades:
Se llaman debilidades o "puntos débiles" a aquellas características propias que constituyen obstáculos internos al logro de los objetivos.
Por ejemplo en el ámbito laboral si el puesto requiere un nivel alto de atención concentración y la persona es impaciente, o se pone fácilmente ansiosa, o es muy emocional, serian puntos débiles para esta competencia ya que afectan la capacidad atencional entre otras cosas.
Otro ejemplo en un puesto gerencial en el área de RRHH, que el candidato no se destaque en poseer habilidades sociales, que se requieren para el manejo de personal y como herramienta de negociación.
En el ámbito clínico la presencia de indicadores de psicopatología.
Amenazas:
Se denominan amenazas aquellas situaciones que se presentan en el entorno personal o laboral, que podrían afectar negativamente las posibilidades del logro de los objetivos o metas que desea alcanzar.
Por ejemplo: crisis familiares por la presencia de algún estresor o situación vital negativa, como muertes de seres allegados, enfermedades propias o de seres queridos, etc. O estresantes como divorcio o separación, mudanzas, desocupación.
En el ámbito clínico, es importante y ayuda muchísimo contar además de con los recursos actuales o potenciales del paciente o consultante, con que este tenga grupos de sostén (redes de apoyo tales como la familia, pareja, amigos) que también puedan contener y ser un aliado más.
Es importante considerar que cualquier debilidad o amenaza que se logre resolver, se convierte automáticamente, en una fortaleza o una oportunidad.
Ahora abordaremos la parte práctica, lo que haremos será relevar a simple observación cuales son las características positivas que pueden relevarse de esta, esto incluye al mismo tiempo considerar tanto las pautas estructurales o formales, y las de contenido del test.
En este caso seleccionamos el test del árbol, cabe destacar que esto puede aplicarse a un test, muestra de escritura o bien a una batería completa.
El dibujo que analizaremos con esta matriz de FODA, corresponde al protocolo del Test del Árbol, realizado por un sujeto adulto de mediana edad, estudios universitarios completos. El motivo de la evaluación era en oportunidad de una postulación para un puesto laboral de carácter ejecutivo con personal a cargo.
Matriz FODA aplicada al test del árbol:
Fortalezas:
· Tamaño mediano
· Ubicación central
· Movimientos curváceos,
· Anchura de copa
· Follaje intenso y dinámico
· Trazo flexible
Debilidades:
· Tronco rígido, trazo discontinuo a derecha
· Ensanchamiento a derecha del tronco
· Presencia de raíces
· Acatamiento superior de la copa
· Ramas monolineales y otras con estrechamientos
· No hay simetría interna, predomina la parte derecha
Oportunidades:
Para evaluar las oportunidades debemos integrar la información que hayamos obtenido de la persona en este caso postulante al momento de la entrevista o en algún cuestionario personal.
En este caso sería la posibilidad de una vacante a un cargo superior si bien la persona venia desempeñándose en una función ejecutiva deseaba cambiar de empresa para seguir avanzando en su crecimiento profesional, ya que en la que estaba había llegado a un techo. Esta oportunidad le viene de parte de un conocido que trabajaba en esa empresa y le comenta de la búsqueda.
Amenazas:
Al abordar esta etapa, planteada como evaluador en una búsqueda laboral, debemos siempre pensarla en dos sentidos, uno relacionado con el tipo de entorno y situación vital del sujeto. En este caso el postulante estaba casado con un familia tipo y sin aparente conflictiva actual, con un funcionamiento normal. El segundo sería en relación a la personalidad del evaluado, implica considerar en primer lugar si existe presencia de alguna psicopatología o conflictiva en su `personalidad que pudiera afectar su trabajo, en este caso no estaba presente, a la vez implica considerar el plano motivacional, esto es por un lado el ajuste del perfil motivacional del sujeto, y su afinidad al perfil motivacional que le ofrece el puesto y el tipo de empresa. Muchas veces sucede que la persona presenta el perfil personal acorde al puesto, pero a nivel motivacional por ejemplo desea un mayor sueldo, por lo tanto si esto es muy importante para el candidato es probable que si se le presenta una oportunidad que aúne ambas cosas, función y salario la persona renuncie a su puesto, o desista de su postulación, lo que habrá significado tiempo y recursos humanos y materiales en cierta medida desperdiciados ya que se requerirá otra nueva búsqueda.
Si esta matriz de FODA se aplicara desde el ámbito clínico las amenazas a considerar como potenciales serian la presencia de un entorno personal en el evaluado negativo, conflictivo, la presencia de algún suceso traumático, de carácter actual o reciente (ultimo año), o a nivel personal de patologías de mayor o menor peso en su personalidad que orientarían en ese caso la dirección del tratamiento.
Ahora sintetizaremos las conclusiones a las que nos conduce la lectura de este protocolo de FODA de la persona evaluada.
Fortalezas:
· Tamaño mediano
· Ubicación central
· Movimientos curváceos,
· Anchura de copa
· Follaje intenso y dinámico
· Trazo flexible
Debilidades:
· Tronco rígido, trazo discontinuo a derecha
· Ensanchamiento a derecha del tronco
· Presencia de raíces
· Acatamiento superior de la copa
· Ramas monolineales y otras con estrechamientos
· No hay simetría interna, predomina la parte derecha
Como rasgos de personalidad presentes en estos indicadores asociados a fortaleza tenemos:
Se trata de una persona con una buena adaptabilidad, dinamismo, necesidad de expansión social. Posee un buen nivel de inteligencia, y una orientación del pensamiento de tipo teórico, con una visión más global que de detalle que le permite visualizar no solo a corto plazo sino también a largo plazo. Hay una importante actividad mental.
Ahora bien evaluando los puntos de debilidad, podemos decir que ese dinamismo y actividad mental puede ser a veces impositivo hacia el otro, ya que su yo íntimo es bastante conservador, mantiene cierta rigidez a nivel emocional y a veces puede caer en ciertas conductas impulsivas, es decir su espíritu es bastante dinámico y ejecutivo busca permanentemente plasmar sus ideas, pero puede hacerlo respecto a sus subordinados de manera no empática.
Si bien busca mantener el control de las situaciones y propio, su mente va siempre muy rápido, y puede ser un poco avasallante y exigente.
Su nivel de ansiedad producto de esto es siempre elevado.
Si accediera a la postulación debería contar con un buen nivel de asistentes, ya que es una persona que esta mas enfocada a la proyección que a la ejecución y organización por lo cual el factor sistematización esta menos destacado, si la pro actividad, la orientación a los resultados.
Es una persona autoexigente y exigente con quienes le rodean, su nivel de ambición es destacado.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato