CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Test del Garabato
POBLACION EN LAS QUE SE ADMINISTRA DIVIDIDA POR GRUPOS ETARIOS.
1er grupo: 18 meses a 28-30 meses.
2do. grupo: 30 meses en más.
MATERIALES PARA SU ADMINISTRACION:
Infantes: 18 meses a 30 meses : Lápiz negro (garabato acromático), crayones (garabato cromático), o lápices de tamaño corto. la mitad de una hoja oficio.
Ninos entre 28 meses y hasta adultos: lápiz negro (garabato acromatico), y se deja para El garabato cromático la libre opción entre seleccionar crayones, marcadores , pinturitas. se usara una hoja tamaño carta y se le dará en sentido horizontal.
TECNICA 1: Se le pide al niño (18 meses a 2 anos y medio) que dibuje poniendo la hoja ante su vista y dándosele El lápiz o crayon. Tratar de darle varias hojas sucesivas en la medida que vaya completándola.
TECNICA 2: entre los 2 y los 4 anos solo se le dice como consigna que dibuje lo que quiera. Cerca de los 4 anos se le pide que garabatee, si pregunta que es garabatear solo se le dice que no dibuje nada concreto sino que haga algo parecido a un mamarracho. (puede hacerse el movimiento de garabatear en el aire).
NOTA EN TODOS LOS CASOS: deberemos pasar por la versión cromática y acromática. En la técnica 1 para los mas pequeños nosotros vamos dándole los materiales (hoja, lápiz, los crayones dejamos que el los tome, aunque en esta edad aun no podemos considerar en todo su valor interpretativo el significado del color).
En la Técnica 2 Le damos al niño la hoja y luego las hojas que nos pida, le dejamos a su vista, frente a el todos los lápices, crayones, marcadores, para que el seleccione espontáneamente cual es de su preferencia, generalmente los ninos suelen elegir los de color por estar estos mas ligados a la expresión emocional, así como los mas tristes o inhibidos, el lápiz negro. Pero de todas maneras luego de esta muestra de garabatos y elección de materiales espontanea, solicitaremos un garabato a color si el niño no lo hubiera hecho espontáneamente, y una acromática (lápiz negro) pura es decir sin mezcla de colores si esta no hubiese sido la elegida. Esto es importante en tanto la muestra a color nos permite ver su estado emocional, y la acromática nos permitirá evaluar mejor presión (nivel energetico-vitalidad) y trazo (expresión modal dominante en su conducta (rectos, curvos angulosos, mixtos), El calibre o espesor (relación de predominio entre sensibilidad =calibre fino, o sensualidad=calibre o grosor del trazo grueso), su coloración (color del trazo) que va desde lo normal, hasta lo pálido (falta de vitalidad), o ennegrecido (exceso de actividad y productividad).
TECNICA 3: Se le da al niño la siguiente consigna: Que coloque en el centro de la hoja su nombre (si ya saben escribirlo, usualmente de 4 anos para arriba), y en caso de ninos menores o que no saben hacerlo se les pide que en el centro de la hoja, puede senalarseles donde es, se les dice “Acá dibujate vos”. Una vez realizado lo primero y lo segundo se les dice que garabateen.
En general es conveniente realizar las distintas tecnicas (1 y 2) en una sesión o dia, y la 3 en otra oportunidad o sesión. Esta técnica es solo para ninos mayores por lo menos de 3 anos que ya pueden entender esto o bien de dibujarse a sí mismos o escribir su propio nombre, no para ninos menores.
En esta técnica centralizamos la proyección a partir de un condicionamiento, poner El propio nombre o dibujo de sí, y luego que se abandone a lo proyectivo, de esta forma centramos su atención en su YO (centro de la hoja) y sus posibilidades o modalidades de interacción e irradiación de sus tendencias. en tanto como oportunamente veremos en la interpretación de esta modalidad de administración, El niño puede elegir garabatear sobre El nombre, debajo o bien en toda la hoja o parte de ella por supuesto.
TECNICA 4:
Esta solo es de aplicación opcional para ninos mayores de 11 años, adolescentes y adultos.
CONSIGNA: Paso 1: Se le pide a nuestro evaluado, que cierre los ojos y garabatee, se le dice que esto va durar un tiempo de 1 minuto, que nosotros le vamos a decir cuando es. Durante todo ese tiempo y sin abrir los ojos deberá garabatear en la hoja.
Aquí estamos involucrando capacidad representativa y como veremos ahora de abstracción de allí que solo la aplicaremos luego de los 11 anos.
Paso 2: Una vez concluido el minuto, le pedimos que mire su garabato y trate de identificar alguna forma u objeto que pueda reconocer en ellos, para esto le agregamos que si quiere puede rotar o poner la hoja en la posición que quiera o dejarla como esta si lo prefiere, pero que intente ver si hay alguna cosa que el reconozca allí. Le decimos también pasado unos segundos si vemos que no hay asociación grafica-verbal, que no se preocupe, que no es obligado que el vea algo en particular, solo si ve que nos lo comente.
Paso 3: Se le pide que nos marque con un lápiz o color, en donde esta exactamente esta forma, que saque de allí una flecha y nos ponga que es.
Paso 4: podemos pedir asociaciones verbales de los objetos recortados del garabato.
Nota 1: Esta técnica es útil para ver el contenido psíquico inconciente del sujeto en el aquí y ahora. [1]. Por ende ya quizás pierda en parte su valor como garabato exclusivamente por ello podríamos combinarla, siempre en distintas secciones, con las técnicas 2 y 3 que hemos comentado.
Nota 2: El hecho de pedir que cierre los ojos nos permite observar mas abiertamente los gestos, movimientos de expansión, inhibición, expresiones en su rostro de angustia o seguridad ante la tarea, en síntesis como va posicionandose en el papel (medio ambiente, espacio vital simbólico). No dejemos de hacerlo.
Técnica 5: Para ninos pequeños que entiendan esto de cerrar los ojos y adultos en general. La consigna es que hagan un garabato con los ojos cerrados, una vez concluido, cuando ellos quieran que abran los ojos.
La diferencia con la técnica 4, es que le damos un lápiz (faber hb 2), luego de terminado El garabato no pedimos asociaciones grafico-verbales ni que las indique, solo aceptamos la producción del garabato tal como el sujeto la ha realizado.
CENTRO DE FORMACIÓN
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
Grafología Psicodiagnóstico grafoinfantil psicoinfantil Grafolaboral psicolaboral vocacional lluvia. palográfico colores wartegg árbol casa familia desiderativo dfh cat bender phillipson garabato
Grafología Psicodiagnóstico grafoinfantil psicoinfantil Grafolaboral psicolaboral vocacional lluvia. palográfico colores wartegg árbol casa familia desiderativo dfh cat bender phillipson garabato
CENTRO DE FORMACIÓN