CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
INTELIGENCIA Y TEST PROYECTIVOS GRAFICOS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=2Xp6_uFv8zM
La evaluación y valoración del nivel y tipo de inteligencia que presenta un postulante, es uno de los aspectos a considerar en una Evaluación Psicotécnica.
Pensamos siempre la Inteligencia no como un simple CI (cociente intelectual) sino como la habilidad que tiene una persona para resolver las situaciones, abordar las tareas, manejarse ante determinados conflictos de forma eficiente y eficaz, poder improvisar, ser creativo en el mejor de los casos, pero básicamente la actitud de resolver y salir adelante.
Muchas veces la forma de determinar si una persona tiene un adecuado nivel de inteligencia o bien está por debajo o por encima de la media se basa en administrar algún Test de Inteligencia que aportara un dato numérico, un percentil que encuadrara al sujeto como poseedor de un percentil medio, superior o por debajo del promedio para su edad. Podemos mencionar el Test de Raven, el Test de Domino, el T. K-Bit, etc.
En este trabajo nos gustaría aportar la evaluación de la inteligencia desde los Test Proyectivos Gráficos pensando desde que indicadores principalmente podemos extrapolar información respecto a nivel de inteligencia y cualidades cognitivas del evaluado.
Hemos visto muchas veces que el contar con un elevado nivel de inteligencia no es garantía de que esa persona pueda aprovechar la misma en su vida cotidiana y en su trabajo, resolviendo situaciones, generando crecimiento, potenciando sus rendimientos. Sabemos que los factores psicológicos, afectivo emocionales, la situación vital interfieren e influyen en un sentido positivo tanto como negativo en la misma.
Es por ello que evaluar al menos en un principio la inteligencia global y condiciones intelectuales (tipo de pensamiento, atención, razonamiento, organización y planificación, capacidad de observación) desde los test proyectivos gráficos (Casa, Árbol, Persona, Persona bajo la lluvia etc.) suma y aporta una información que los Test de Inteligencia no aportan, esto es además de considerar lo global del funcionamiento cognitivo ver al mismo tiempo otros aspectos de la personalidad que en su integración pueden potenciar o limitar la capacidad intelectual de una persona en un momento dado, el de la administración de la Batería de test planificada.
Por supuesto según el tipo de objetivo y necesidad que subyace a un proceso de Evaluación Psicológica, puede requerir mayor precisión y un dato concreto sobre alguna función o área de la personalidad, por ejemplo en ámbitos clínicos y forenses (Por ejemplo evaluación de deterioro cognitivo, ante retrasos madurativos y escolares…etc.). Pero en ámbitos laborales en donde la exigencia pasa por ver la correlación entre características de personalidad y su adecuación a un determinado puesto o función de trabajo, es en general suficiente poder conocer si el nivel de inteligencia esta dentro de la media.
En lo que sigue a continuación mencionaremos algunas pautas formales y de contenido desde donde explorar el factor Inteligencia General en Test proyectivos Gráficos.
Básicamente el nivel de inteligencia general puede apreciarse en:
1. Nivel de proporción interna de cada dibujo (cada test tiene sus especificidades)
2. Presencia de perspectiva en el estilo de dibujo en personas que no tienen formación artística, o en diseño, arquitectos.
3. Nivel adecuado de detalles: los básicos esperables para cada test y presencia de secundarios o complementarios que permiten una mejor definición del objeto consignado.
4. Estilo de dibujo: puede ser un dibujo sencillo, de pocos trazos pero con gran aptitud representativa (simplicidad), con estética, dinamismo y eficacia.
5. Presencia de adecuada elaboración en tiempos de reacción y ejecución adecuados a lo esperable para ese test.
6. Comportamiento gráfico adecuado en autonomía y comprensión de las distintas consignas.
7. Hay una buena correlación entre el dibujo y el relato, al menos en el seleccionado por el evaluado (alguno del HTP), si el dibujo tiene riqueza y buena definición, el argumento y extensión positiva y relacionado con el dibujo, potenciando o brindando aun mas un nivel de comprensión de la producción realizada. A veces encontramos buenos dibujos pero mal argumentados, sea porque el texto es breve y poco desarrollado, porque no guarda relación con el dibujo, o bien puede ser extraño o bizarro en sus asociaciones.
Estas son las pautas que a nuestro criterio son de base para la exploración de la adecuación y nivel de inteligencia. Se suman luego las relacionadas a las pautas de contenido dentro de cada test. Por ejemplo el estilo de follaje en el test del árbol permite pensar el nivel de actividad mental, imaginación o fantasía que pueda estar presente. La orientación del pensamiento hacia el lado practico o concreto.
A continuación y para realizar una aplicación de los conceptos desarrollados exploraremos en el protocolo que acompañamos aspectos que hacen al área intelectual de la personalidad.
Se trata del Test de la Casa realizado por un sujeto de 35 años que se postulaba para un puesto de Jefatura en el área de Logística de una empresa.
En relación a los indicadores mencionados veamos que podemos observar en el dibujo.
· Se observa una buena elaboración y estilo de dibujo.
· Presencia de detalles adecuados tanto los básicos para el objeto sino también complementarios simples.
· La casa está en perspectiva con la puerta de frente y la ventana en el lateral derecho. La chimenea y alero a izquierda (como una entrada para auto) también está bien lograda.
· El techo es superior moderadamente en relación a las paredes.
Estos indicadores nos dan cuenta de que el evaluado cuenta con un buen nivel de inteligencia, el tipo de pensamiento teórico-práctico (estilo de dibujo más relación techo-pared), posee buena capacidad de observación (detalle) capacidad de análisis y amplitud de criterio (perspectiva).la capacidad de organización y planificación también está presente.
En relación al puesto a desempeñar desde el punto de vista cognitivo había adecuación entre estas características y las que un puesto en el área de logística requiere.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato