CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Curso Introductorio al Psicodiagnóstico.
Clase 2.
http://www.youtube.com/watch?v=azE3kwQ3mBw
Lic. Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
Video de la Clase.
Test El Dibujo de la Figura Humana.
El dibujo de la figura humana vehiculiza especialmente aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su autoconcepto, su imagen corporal.
En una visión integral, conforme al grado de armonía entre las partes constitutivas del dibujo (lo cual involucra principalmente, proporción, calidad de línea, presión, tamaño) nos dará cuenta de la habilidad del sujeto para adaptarse al ambiente, y el grado de criterio de realidad, y objetividad con la cual establece sus vínculos interpersonales.
En otro orden de cosas podemos decir que el cuerpo como vehículo de la propia expresión implica un largo recorrido que involucra crecimiento y asociación de sensaciones, percepciones y emociones con ciertos órganos del cuerpo.
De esta forma el dibujo de una persona al envolver la proyección de la imagen de un cuerpo, ofrece un medio natural de expresión de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno.
En el campo laboral el DFH es una técnica que siempre debe integrar nuestra batería psicotécnica, en tanto nos aportara una clara imagen de la forma con que el sujeto se percibe a sí mismo y a su medio, como se instala en él, con una posición activa y autónoma o dependiente y pasiva, el grado de realismo de su autoestima, su percepción de la realidad, su modalidad de interacción y el grado de equilibrio actual en su personalidad. Luego esto lo chequearemos con la el dibujo de la persona bajo la lluvia que estudiaremos más adelante.
CONSIGNA DFH: Por favor dibuje una persona. Se le da una hoja tamaño carta en sentido vertical. En el caso que la persona grafique una persona parcial, por ej. Hasta los hombros o tipo busto, o dibuje una figura tipo palitos se le pedirá una vez que el evaluado termine su dibujo y nos lo entregue que:
En el primer caso dibuje ahora una persona entera (le damos una segunda hoja de la misma forma que antes).
En el segundo caso le podemos decir que esto no representa el dibujo de una persona que una versión simplificada de la misma y que por eso le pedimos ahora que haga nuevamente el dibujo de una persona entera pero en forma de palitos o monolíneas.
Si en ambos casos el sujeto dice que no le sale o vuelve a repetir lo mismo no se insiste.
Instrucciones: Una vez que el sujeto completo su dibujo se le pide que complete este cuestionario dándole la siguiente consigna: “Le pido ahora que pensando en este dibujo que acaba de realizar complete estas preguntas”
¿Es este un hombre o una mujer?
¿Que edad tiene?
¿Quién es?
¿Es un pariente, un amigo o que?
¿En quién estaba pensando cuando dibujaba?
¿Que está haciendo?
¿Donde lo está haciendo?
¿En que está pensando?
¿Cómo se siente? ¿Por que?
¿En que le hace pensar o que le recuerda esa persona?
¿Que mas?
¿Está sana esa persona?
¿Que es lo que le da esa impresión?
¿Es así la mayoría de la gente?
¿Por que?
¿Cree que le agradaría a esa persona?
¿Por que?
¿Cómo es el clima en el dibujo? Época del año, momento del día, cielo, temperatura.
¿A quién le recuerda esa persona? ¿Por que?
¿Que es lo que más necesita esa persona? ¿Por que?
¿Alguien ha herido alguna vez a esa persona? ¿De que manera?
¿Que tipo de ropa lleva puesta esta persona?
SECUENCIA: El orden esperable a observar por el sujeto deberá ser el siguiente:
CONTORNO DE CABEZA
FACCIONES DEL ROSTRO (OJOS, NARIZ BOCA ETC.)
CUELLO
HOMBROS
TRONCO
BRAZOS
MANOS
EXTREMIDADES INFERIORES
PIES.
Cualquier cambio en la secuencia indicará alguna perturbación psicológica u orgánica de menor a mayor conflicto que habrá que diagnosticar con el resto del análisis y demás técnicas.
DIVISIÓN EN AREAS DE LA FIGURA HUMANA: Para el estudio de la figura humana dividiremos la misma en 4 áreas de análisis.
Área 1. Comprende Desde la cabeza hasta los hombros.
Psicológicamente la Cabeza: Nos da cuenta del Yo pienso- , aspectos Preconscientes-Súper yo.
Área 2. Comprende desde el inicio del tronco hasta la cintura.
Yo conciente Aspectos ligados al yo siento (Lo emocional), vulnerabilidad o seguridad social.
Área 3.Cintura hasta las rodillas. Ello Yo necesito, aspectos ligados a lo sexual, impulsos, el sentimiento de masculinidad (hombres) y femineidad (mujeres).
Área 4. Rodillas a los Pies: Ello inconsciente. Aspectos ligados a la motricidad. Afianzarse en la realidad, afirmarse en ella.
Aplicación Práctica:
Dibujo A:
Se puede observar un tamaño macrográfico del dibujo ya que ocupa más el 90 % del alto de la hoja. Está emplazada en el cuadrante inferior (pies, que desbordan con la base de la hoja la simetría interna es inadecuada, el dibujo está inclinado y predomina la parte izquierda. Los trazos son rectos y enteros. Presenta como detalles extraños o bizarros la forma de graficar ojos y nariz como un bloque semejando el aparato reproductor femenino, esto es un signo muy característico de las estructuras psicóticas, al igual el exceso de altura por sobre la anchura. A nivel de contenido los detalles están presente pero en forma rígida, los brazos son cortos, y la mirada autística (no trasmite contacto)
Dibujo B:
Aquí hay importantes alteraciones de proporciones, y hay presencia de movimiento, como si la persona estuviera haciendo equilibrio el tamaño es mediano y está emplazado en el eje vertical en posición baja o inferior y en el horizontal en el centro de la hoja. La cabeza presenta un remarcado como trazado doble, esto se llama efecto halo.
Dibujo C:
Este dibujo presenta grandes desproporciones y falta de simetría, hay una acentuada presencia de movimiento, el tamaño es grande, llaman la atención la forma y posición de brazos y piernas, se trata de un dfh de una persona con una estructura psicótica con un estado maniaco al momento de la evaluación, también había organicidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato