CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“EL DIBUJO LIBRE PAUTADO Y LOS ESTADOS EMOCIONALES”
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podés encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=mnlpu7SwRn4
El test del dibujo libre constituye una herramienta exploratoria que puede brindarnos de estar presente alguna conflictiva, preocupación o estado emocional del niño.
Decimos de estar presente porque muchas veces en etapas de más estabilidad o equilibrio en la vida del niño, adolescente o adulto nos dará cuenta de este estado positivo.
Así entonces al igual que otras expresiones gráficas todo dibujo es un excelente vehículo proyectivo que nos da una visión global de la situación vital del sujeto en relación con el ambiente.
Debemos por otra parte diferenciar entre el dibujo libre que hemos denominado pautado, del dibujo libre espontáneo mas allá que ambos como comentamos es una fuente de comunicación.
El dibujo libre como test pautado es aquel que surge dentro de un proceso evaluativo, la consigna que se le da al evaluado es: “te pido que dibujes aquí lo que quieras, lo que se te ocurre en este momento” luego una vez que el mismo completo la tarea, se le pide un breve relato, de que dibujo, ya que a veces hay mas de un personaje u objeto graficado. Es decir muchas veces en el dibujo libre surge una dinámica interesante de contenidos psíquicos latentes. Si se trata de un niño pequeño o no alfabetizado le pediremos que nos cuente una historia de esto que dibujo. Por supuesto siempre enriqueceremos con asociaciones libres que puedan ir surgiendo del porque de la elección etc.
Técnicamente utilizamos como en el resto de los test gráficos (incluyendo la escritura) una hoja tamaño carta de 80 gramos. La forma de darle la hoja al evaluado es en este caso como en el test de la casa y de la familia, en forma horizontal (mas allá de que luego la persona pueda rotarla)
El dibujo libre espontaneo es aquel que el niño puede hacer espontáneamente en cualquier contexto, en su casa, mientras espera en algún local, en algún viaje, y dentro de las sesiones terapéuticas, recordemos que en la clínica con niños muy pequeños, la comunicación mas utilizada por estos es la gráfica. Pero en este caso el dibujo surgió espontaneo pero dentro de un contexto terapéutico por lo cual en alguna medida puede verse como un fenómeno transferencial.
Ahora bien el ejemplo que adjuntamos para ilustrar estas reflexiones es el dibujo libre pautado de un niño en un contexto terapéutico. Se trata de un varón de 12 años.
El interrogante aquí al observarlo es: ¿Cómo se siente el niño actualmente?, ¿hay adecuación evolutiva entre la expresión gráfica y la edad del niño?, ¿que nos está trasmitiendo este dibujo? ¿Cuál es la dirección del símbolo?, ¿hay algún signo de alarma?...
Veamos un poquito, se trata de:
· un dibujo grande que esta emplazado en el centro de la hoja, con proyección mayor en el cuadrante inferior derecho, esta emplazado en el eje vertical en zona inferior.
· El estilo de trazos es entero la forma es curváceo en el cuerpo y angulosa en los dientes y nariz, ojo remarcado, lomo en ángulos.
· La desproporción entre lo corta de las patas delanteras (que suelen ser un poco mas cortas pero aquí es destacado) y las traseras.
· La dirección del dibujo (hacia donde mira) es hacia la izquierda, es decir toda la agresividad potencial de estilo de dibujo, sumada a la del contenido simbólico (dinosaurio) da cuenta de sentimientos de agresión o bien hacia si mismo y hacia el vinculo familiar, particularmente el materno. Cabe mencionar para integrar que en la casa no había chimenea (expresión de afectos, bloqueo afectivo) el sol estaba a izquierda en forma angulosa y dominante (imago materna vivenciada como agresiva o dominante), todos los dibujos eran muy grandes, con desbordes, lo cual nos indica una fuerte tensión interna y sentimientos de baja autoestima que al igual que en la simbólica del Dinosaurio, se estarían compensando en la vida de fantasía.
En efecto trataba de un niño con importantes dificultades en la vida interpersonal, no hay una buena relación con sus pares, que por lo contrario lo burlaban y descalificaban. El niño tiene sobrepeso. Su nivel de autoestima es inadecuado. No obstante más allá de toda la violencia o agresividad de sus dibujos la misma no se descarga hacia fuera.
Entonces retomando el contenido conceptual de este trabajo, el dibujo libre de este niño nos esta mostrando su estado de tensión interna, su agresividad, es decir su falta de estabilidad emocional en este momento.
El “dinosaurio” como símbolo es en general no inusual pero si poco frecuente, los lugares donde puede aparecer además de en este test, es en el test del animal, en el cuestionario desiderativo, en el test de Wartegg que son los test en donde el elemento simbólico está presente por la naturaleza misma de estos test.
Psicológicamente dado su naturaleza el dinosaurio representa aspectos históricos arcaicos, es un animal extinto, primitivo en sus características, por ello como símbolo podemos relacionarlo como derivados de impulsos del ello que pugnan por salir. Al ser un animal primitivo, nos da cuenta de que el control y regulación emocional y de impulsos no esta siendo bien regulado por el sujeto. Desde los mecanismos de defensas, respondería a mecanismos de regresión y podríamos decir de transformación en lo contrario, en su fantasía el niño se siente feroz , temible y poderoso como un dinosaurio, pero en su vida justamente se muestra aislado de sus pares , apocado y con profundos sentimientos de desvalorización, quizás el sobrepeso sea la forma canalizar estos estados profundos de tensión y frustración personal, es decir la agresión que siente hacia el entorno tan frustrante y poco contenedor se transforma en autoagresión y exacerbación de la vida de fantasía.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato