CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Escrituras Imprecisas
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez
Una escritura esta correctamente ejecutada cuando logra mantener mas allá del estilo de ejecución una determinada estabilidad en su desarrollo.
Así, una escritura caligráfica podría ser una de las formas gráficas de mejor ejecución, no obstante bajo el término de imprecisa no nos vamos a referir sola la forma de las letras sino también a los tamaños de sus letras, a la calidad de trazado (tensión), la estabilidad de su inclinación y base de las palabras.
Psicológicamente la falta de una adecuada precisión en estos componentes es un signo de emotividad, tensión interna, nerviosismo y falta de un sentimiento de equilibrio y estabilidad personal.
Son negativos siempre los extremos, es decir una letra de una ejecución controlada y precisa y como en el caso que veremos a continuación una escritura con muchas imprecisiones.
Cabe destacar que esto no se aplicaría a aquellas escrituras imprecisas que fueron ejecutadas por un sujeto de poca instrucción o que no tiene como hábito el escribir, ya que este tipo de escrituras se encuadraría dentro de lo que conocemos en el aspecto orden como una escritura de distribución inorganizada que también se presenta en forma natural en los niños cuando están alfabetizándose.
Como aplicación práctica de este tema comentaremos a continuación las características grafológicas que nos permiten encuadrar a la escritura anexa como escritura imprecisa.
Hemos marcado con algunas flechas las características grafológicas destacadas.
Se trata de una muestra de escritura que corresponde a un test de completamiento de frases en donde la consigna dada al evaluado es que complete espontáneamente con lo primero que venga a su mente el fragmento de frase dado como estímulo.
Se trata de una persona de sexo masculino de 25 años que está cursando al momento de esta prueba los últimos años de la carrera de ingeniería.
Características grafológicas destacadas.
Se observa una falta de equilibrio entre impulsión e inhibición grafica, por ejemplo las palabras están ligadas entre sí pero cuando llegan al trazo final muchas de esas letras quedan con finales suspendidos, es decir no llegan a tocar la base del renglón, otros contenidos o de longitud corta. Esto psicológicamente podría asociarse por un lado a un impulso a la acción destacado ya que no se permite ni siquiera hacer los cortes lógicos que en una escritura son luego de poner una barra de T, un punto del la letra i o un acento. Sin embargo el final pierde e impulso, metafóricamente como si la persona se encontrase con una pared de frente y tiene que frenar bruscamente.
Aquí entonces podríamos ver como una lucha entre lo que se desea realizar y lo que efectivamente se puede comunicar o hacer en la realidad (trazo final).
Otra característica de imprecisión se presenta con la diferencia de tamaños, por ejemplo hasta la línea 5 los tamaños de las letras son mucho más grandes y luego comienzan a ser más pequeños y de enlaces más apretados. Además tampoco hay estabilidad en dichas alturas. Esto nos da cuenta de dificultades para controlar los impulsos y los estados emocionales y una lucha entre exteriorizar las emociones o reprimirlas, también en el nivel de sostenimiento de la autoconfianza.
Como las últimas líneas son siempre las más inconcientes esas primeras líneas más grandes pueden ser una defensa frente a sentimientos de inseguridad e incertidumbre. Podemos decir entonces que estas imprecisiones de tamaño sumadas ahora a la tensión deficiente de muchas letras que por momentos presentan angulaciones como en las m y en la n, temblores y sacudidas nos dan cuentas de un desequilibrio afirmativo expansivo de la personalidad probablemente producto de luchas internas. Estas angulaciones aisladas sumadas a muchas barras de T descendentes nos hablan de características de personalidad con dificultades en la comunicación interpersonal producto de la rigidez y conductas de intransigencia que a veces puede tener el escritor. Los temblores y las sacudidas nos hablan de nerviosismo y susceptibilidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato