CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
CONTENIDOS GRAFICOS ARTICULADORES
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=ML2dS_XAomA
Cada test gráfico está conformado por una serie de contenidos específicos, es decir cada objeto graficado involucra en su definición partes o componentes específicos que lo representan. Así en la graficación de un árbol, deberán estar presentes como contenidos esenciales, el tronco, el follaje, ramas, el suelo. Aunque parezca una obviedad, en casos donde existe una psicopatología importante la forma de representar el objeto consignado puede presentar distorsiones, formas bizarras o totalmente alejadas de lo que es el objeto en realidad. Por ejemplo un paciente psicótico al solicitarle que dibuje 3 arboles, dibujo 3 flores muy pequeñas.
No debemos de dejar de tener presente que todo dibujo es una proyección del mundo interno hacia el externo, y por ende es un vehículo también de la realidad psíquica de ese evaluado al momento de la administración. Por supuesto casos como el expuesto no son los más frecuentes, pero siempre en algún momento de nuestro trabajo nos encontramos con graficaciones que nos sorprenden.
Realizada esta pequeña introducción nos abocamos a continuación al tema de reflexión para este material.
Conceptualizamos entonces que entendemos por contenidos gráficos articuladores.
Dentro de los contenidos específicos que conforman cada objeto gráfico específico del test, existen partes o contenidos articuladores, los llamamos así porque representan simbólicamente un nexo entre distintas áreas de la personalidad. Tomando de base la triada H T P, test de la casa, el árbol y la persona veremos cuales serian allí los contenidos o nexos articuladores.
Recordemos que el H T P tiene dos lecturas, una como triada es decir tomado como un todo tenemos como un panorama de la dinámica de base, es decir las características psicológicas, emocionales, comportamentales del sujeto y en algunos casos la psicopatología que pueda estar subyacente. Así en estos podemos evaluar aspectos más concientes, e inconcientes del sujeto, su estabilidad psicológica y emocional. Pero a la vez cada uno de los test que conforman esta mini batería es un test en si mismo, con contenidos específicos, un encuadre teórico y metodológico.
Mencionaremos entonces en cada uno de estos, cuales consideramos nexos articuladores específicos, con lo cual es una propuesta implícita de su observación como parte de una mirada primaria y gestáltica previa a su evaluación formal.
Test de la casa: el primero de la triada, el contenido o nexo articulador aquí es la unión adecuada entre el techo y las paredes.
Test el árbol: la unión entre el tronco y el follaje.
Test de la persona (DFH): aquí el contenido articulador es el cuello.
El cuello -es a diferencia de los otros nexos que son más de articulación entre partes a través del trazado-, un contenido específico con forma reconocible. Presenta dos lugares de inserción y conexión, la primera cabeza parte superior del cuello, y la segunda cuello – hombros. A veces hay una parte que esta integrada y a veces queda el cuello como suelto entre las partes.
Ahora bien estos nexos articuladores tienen cada uno un peso distinto.
En el caso del test de la casa la falta de integración entre el techo y las paredes denota algún subyacente de perturbación del pensamiento, disociación y a veces según el estilo de dibujo es frecuente en organicidad y estructuras de base psicótica o en trastornos de personalidad.
Recordemos que entre otra de sus lecturas la casa vehiculiza las sensaciones y estados del esquema y la imagen corporal.
En el caso del test del árbol es quizás una sintomatología más neurótica la que puede asociarse, la desconexión entre copa y tronco sobre todo si se da en forma acentuada y en ambos lados del tronco, denota una dificultad y conflicto entre lo que se piensa y desea, con lo que se siente y se hace. Es decir en alguna medida hay una dificultad para pasar de la idea a la acción…
Finalmente en el test de la persona (D F H) mas ligado a aspectos más concientes y actuales de la realidad del sujeto el nexo o contenido articulador, el cuello tiene una relevancia significativa ya que su presencia y buena estructura da cuenta de la capacidad reguladora potencial que tiene el sujeto cuando tiene que resolver y afrontar demandas afectivo-instintuales (tronco-piernas y zona pélvica) y controles racionales (cabeza). La falta de integración entonces hablaría de una mala regulación y tramitaciones de estas tensiones cuando es extremo el mecanismo de disociación y aislamiento
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato