CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Dibujos abstractos, dibujos extraños lecturas
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=r1EX48NbeDo
En algunas ocasiones nos encontramos al administrar un test con formas de resolución atípicas que no son frecuentes como respuesta ante la consigna planteada.
Esto puede presentarse en cualquiera de los test de la triada H T P, tanto como en otros test proyectivos gráficos.
El interrogante que nos plantea este tipo de producciones, es ver que estructura psíquica subyace en estas expresiones gráficas y si esto está vinculado a alguna psicopatología subyacente.
Todo dibujo es un acto de creación que articula dos realidades en pugna o al menos en confrontación, la realidad interna por un lado, y la realidad externa por el otro.
Por ello es tan importante mantener la eficiencia en la administración de cada test, la formulación adecuada de cada consigna, la forma de entregar la hoja, y como hemos trabajado en otros materiales, la buena calidad y adecuación de los materiales utilizados, además de las condiciones ambientales de administración. Y esto es algo que deberá sostenerse en todas las evaluaciones que realicemos. Además del conocimiento a priori que disponemos respecto a los test utilizados, la experiencia en su aplicación y esto implica en el momento de su aplicación las dinámicas vinculares y transferenciales que se generan en el proceso evaluativo y las reflexiones e hipótesis que ella nos aporten, sumaran con el correr de los años nuevas lecturas y nuevas informaciones que ampliaran la interpretación de lo observado y nos permitirán acceder a una comprensión más profunda de la persona evaluada.
El material que hoy compartimos se corresponde a un protocolo atípico de resolución del test árbol.
Si van al material podrán observar que si no supiéramos que la consigna aquí fue la de “dibuje un árbol” no podríamos pensar que se trata de ese objeto.
Si se tratara de la consigna del árbol imaginario, en la cual le pedimos al sujeto que dibuje un árbol de fantasía, un árbol que no exista en la realidad este árbol sería interesante pero adecuado desde el criterio de realidad y la modalidad de respuesta ante esa consigna.
Pero no se trato de esa técnica, ya que como comentamos era la consigna del test del árbol formal.
Toda abstracción es una forma de eludir el contacto con la realidad directa, hay abstracciones más usuales y que no revisten una lectura psicopatológica como son por ejemplo dibujar figuras esquemáticas o de palotes en el test de la figura humana.
Aquí nada nos sugiere que se trata de un árbol, incluso ya es extraño (podríamos bien decir también bizarro) la presencia de números. Si ahora fuéramos nosotros los que realizaremos una abstracción -olvidándonos que es la representación gráfica de un árbol- valiéndonos de las pautas formales y de contenido sobre lo que vemos y luego intentáramos de alguna manera significarlo veríamos los siguientes signos gráficos.
1. Tamaño pequeño
2. Emplazamiento medio tendiente a superior
3. Y en el eje horizontal izquierdo con tendencia al centro
4. Los tramos de los trazos son enteros pero hay discontinuidad en los puntos de intersección.
5. Arquetipos utilizados , flechas, círculos y asterisco (símbolo que en si mismo una abstracción)
Articulando los contenidos específicos que podemos realizarlos gracias al relato que el evaluado da del mismo obtenemos la siguiente información:
· Se trata de un árbol matemático, un árbol binario (dice al final del relato)
· Los números son las hojas
· Los vértices internos son operaciones (esto ya no sería un componente real del árbol)
· Carece de tronco por lo cual es solo follaje de forma externa triangular.
Al interpretar todos estos indicadores gráficos podríamos relevar las siguientes características de la personalidad.
Personalidad compleja, de buen nivel de inteligencia pero fallas en el criterio de realidad. Predominio de la vida de fantasía y compensación de una fragilidad yoíca en esa área de la personalidad. Dificultades adaptativas, impulsividad (movimientos discontinuos y arquetipo flecha), falla en la capacidad sintética del Yo (no logra una representación objetiva del objeto árbol).
Ahora bien como interrogante a este tipo de producciones que en este caso se presento en un proceso evaluativo laboral, ¿qué hipótesis diagnóstica podríamos plantearnos? ¿Con que tipo de estructuras clínicas podría relacionarse?
Básicamente al tratarse en este caso de una búsqueda laboral y para un puesto sencillo, un vendedor de salón la presencia de una elaboración gráfica compleja como en este caso da cuenta de dificultades en la adaptación sujeto ambiente, falla la capacidad comunicacional del mismo en el sentido que es un dibujo que no representa al objeto real esto implica que hay núcleos o áreas de funcionamiento psíquico no neurótico.
Este estilo de dibujo es poco usual en estructuras neuróticas, serían más característicos de estructuras esquizoides y psicóticas. La tendencia hacia la zona media superior es también un emplazamiento que implica un refugio o mayor peso de la vida de fantasía, significativamente las hojas 6 y 8 son asimétricas respecto al resto y a nivel emplazamiento tratan de acercarse al centro de la hoja y es la parte que supera la parte izquierda, el 8 queda del lado derecho.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato