CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Secuencia del Color en el Test de la Casa Infantil.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=AMMU8vytvME
La administración cromática de la Triada H T P (Casa –árbol y Persona) o solo de uno de los test que la componen se decide en muchos casos cuando en el niño evaluado se observan indicadores significativos de bloqueos o inhibición afectivo-emocional.
Tal es el caso que comentaremos en este material.
El uso del color constituye un vehículo específico y útil para poder plantear hipótesis del subyacente psicológico a dichas conductas de excesiva represión que el niño en este caso manifiesta.
La elección, el uso e intensidad del o los colores empleados, la forma en que el mismo es utilizado en el objeto graficado nos dará cuenta en gran medida de los estados emocionales subyacentes en el niño y cuál es la emoción más dominante que vivencia en su aquí y ahora.
El protocolo que acompañamos corresponde al Test de la Casa realizado por un niño de 11 años. Se trataba de un caso en donde los padres estaban separados y la madre se oponía a la visita del niño a la casa del padre. Sin embargo el niño quiere ir a la casa de su padre, tiene buena relación con él. El papa solicita la tenencia del niño dado que este dice recibir maltrato de su mama y padrastro. Es significativo que cuando se le pide al niño que dibuje a su familia, dibuja a la familia de su papa.
De la batería administrada se eligió para este trabajo el test de la casa, porque este es un buen medio para considerar como percibe el niño su vida familiar y la comunicación que hay en el mismo.
Significativamente ya en el test de la Casa se evidencia en el dibujo la presencia de dificultades comunicacionales y un autocontrol excesivo de sus estados afectivos. En efecto la puerta mal trazada, pequeña sin picaporte. Las ventanas muy pequeñas denotan cierto estado de aislamiento afectivo - social. La falta de chimenea y humo ponen de manifiesto tensión hogareña, carencias afectivas. Es significativo que en la lamina 1 del TRO (se puede administrar a partir de los 11 años), el relato que el niño arma frente a la lámina es el siguiente: “Parece que hay un señor de espaldas, que se está yendo. También veo una personita, esa persona se está quedando. El hombre parece estar cruzado de brazos. Parecería que lo abandona, yo pienso”. En su historia el niño fue abandonado por su padre, según dice su madre. El padre dice que el siempre quiso acercarse y su madre no lo permitió. Es interesante ver como el TRO (test de Relaciones Objetales de H. Phillipson) cuando hay sucesos traumáticos reprimidos emergen al ver la lámina entonces como decía Phillipson lo que sucede es que se proyecta ella ese mundo interno, esos relaciones objetales vividas que han quedado inconclusas o en alguna medida fueron significativas y a veces traumáticas para el sujeto. Así la percepción de lámina deja de verse en su realidad y es suplantada por esa realidad que subyace en la realidad psíquica del evaluado. En la realidad este niño había tenido una situación de abandono, en su corta relación con el papa del niño, la mamá manifiesta que siempre fue una relación difícil y que discutían mucho.
Continuando con el análisis de la casa acromática otro elemento significativo que vemos al observarla es su falta de base, queda abierta por debajo, está en el aire, incluso las paredes están inclinadas hacia la izquierda, sobre todo la pared izquierda, la derecha intenta rectificar, enderezar el trazo. Muchas veces no se cierra por debajo pero se utiliza el borde inferior como límite y base, aquí paradójicamente estando cerca de él, sin embargo el trazado se detiene quedando inconcluso, como abandonado. Hay muchas lecturas allí, hay como una forma de mostrar esa inestabilidad, esa falta de una base segura, de soporte en su hogar también podemos identificar un sentimiento depresivo, un desaliento como con cierto pesimismo de que esta inestabilidad se resuelva por ello se abandona el esfuerzo.
Estos signos gráficos observables en el test de la Casa son los que llevaron a la decisión durante la administración de complementar con la administración cromática.
Recordemos que la consigna una vez que el niño termino de realizar el HTP es pedirle que ahora dibuje una casa con colores, puede utilizar los que desee. Se retira el lápiz negro, la goma de borrar y se le da al niño crayones o lápices de pasta de colores (no lápices de colores).
Al solicitar la versión cromática se persigue el objetivo de hacer un diagnostico y pronóstico del estado emocional y psicológico del niño. Si corrobora lo que ya habíamos inferido, modifica positivamente los indicadores sintomáticos o los acentúa. Así la Casa Acromática es por decirlo de algún modo un diagnostico provisorio y la versión cromática un pronóstico de lo evaluado.
Pasando ahora al dibujo de la Casa Cromática el dibujo mantiene la misma estructura, el mismo estilo, el emplazamiento en el ángulo inferior izquierdo en ambos aplicando el simbolismo espacial constituye zona asociada a sentimientos de carencias afectivas-de seguridad la casa sigue sin base, las paredes siguen inclinadas. Aplicando la psicología del color vemos que solo utilizo el crayón negro para trazar el contorno, el único lugar donde pinta con color es en las paredes. Utiliza el crayón rojo y sombrea con un estilo impulsivo (sombreado zig zag vertical). Esto denota un estado de tensión emocional elevado, posibles comportamientos de autoagresión por ejemplo autocritica excesiva sobre si. El hecho de utilizar solo el color rojo da cuenta de bloqueo emocional y estados depresivos. De todos los colores el rojo posee alta significación emocional, asociado a sentimientos intensos. El uso del color siempre se asocia al estado anímico actual del niño. Al utilizar solo un color aumenta aun más la intensidad del mismo por lo cual al tratarse aquí del rojo denota un monto significativo de ansiedad, sentimientos agresivos y de frustración que el niño no puede descargar. El resto de los test evidencia malestar, temores e importantes bloqueos psicoafectivas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol