CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ANALISIS DE BATERIAS CON DEFICIT DE COLORACION
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=FmLspEuMbKI
Muchas veces cuando realizamos nuestro trabajo de análisis de los distintos tests proyectivos gráficos que hemos administrado, nos encontramos que en uno, en varios o en casi todos los protocolos la coloración que presentan es tan baja que muchos detalles se hacen imperceptibles o no se pueden valorar con claridad.
Tal es el caso del material que compartimos que mantuvo ese estilo de baja coloración en todos los test.
En estos casos: ¿Que recurso podríamos instrumentar para aún así poder analizar dichos protocolos con buena profundidad y confiabilidad?
Por supuesto la interpretación de base es principalmente el significado asociado al signo gráfico en este caso la baja coloración que indica déficit de dinamismo, vitalidad disminuida, dependencia hacia el medio ambiente sea desde la búsqueda de reconocimiento, valorización, sea desde la exigencia y expectativa sobre el otro como proveedor narcisista o depositario de estas demandas e insatisfacciones que suelen ser frecuentes en la personalidad de estos individuos. La baja coloración también puede asociarse a baja empatía.
Volviendo al interrogante que hemos enunciado, la idea ahora es compartir un recurso práctico que puede ser de utilidad tanto en este tipo de casos, como en general.
Se trata del trabajo con fotocopias. La idea es sacar una fotocopia del original pidiendo al fotocopiador que nos de una buena intensidad, la suficiente para que podamos ver el dibujo.
Para ejemplificar y que ustedes puedan considerar lo que hemos comentado, acompañamos un material original y su fotocopia.
Ahora bien cabe destacar que la interpretación la hacemos sobre el original, la fotocopia sin embargo nos permitirá ver con mayor detalle aquello que la baja coloración no nos permite apreciar.
El uso de la fotocopia es un recurso que siempre recomendamos a nuestros alumnos, ya que por un lado si queremos hacer alguna observación podemos hacerla allí, por otro lado además la fotocopia acentúa la tendencia que ya estaba en el dibujo original. Siempre es importante no escribir ni marcar el original ya que aunque no nos dediquemos a investigar, una vez que escribimos el mismo, se pierde perspectiva y hasta claridad del dibujo originalmente realizado por el evaluado. La fotocopia (una o varias, según lo que necesitemos analizar) es un buen auxiliar para nuestra tarea.
Mas allá de que la fotocopia no permite ver la profundidad de la presión, y como en este caso la coloración original, sin embargo todo el resto tanto de las pautas formales como de contenido de cada test se aprecian aun a veces como en este caso con mas claridad.
La idea siempre es realizar una observación confiable y adecuada del material en análisis.
En el caso que acompañamos, la fotocopia permite ver signos que en forma atenuada estaban en el protocolo original, por ejemplo el remarcado de la pierna, pies, cuello y manos, la rigidez del trazo que sin embargo son enteros en algunos tramos pero interrumpidos en los puntos de unión, se trata de líneas tensas (tirantes). Es significativa la poca intensidad de la lluvia pero a la vez la presencia de charcos. Aparecen accesorios como el maletín (más allá que la persona que dibuja es de sexo femenino). La figura en movimiento, como corriendo saltando charcos, la mala estructuración del paraguas (techo y mango), la forma en espiral de la cabeza y la ausencia de rasgos faciales. Todo esto puede apreciarse como en primer plano en la fotocopia.
Aprovechando como siempre la oportunidad mas allá de la recomendación de este material de la ventaja de trabajar paralelamente con fotocopias y originales podemos entender como la baja coloración esta relacionada con un déficit en la fortaleza e integridad yoíca, la actitud de huida e impulsividad que surge ante los obstáculos, frustraciones y presiones ambientales. Se trata de una modalidad de afrontamiento rígida, aparecen defensas de tipo maníaca (movimiento mas poca lluvia en este caso), un estilo cognitivo egocentrado, subjetivo, encerrado en si mismo (espiral en rostro).
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico coloreswartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson