CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
La inarmonía en la escritura.
Así la armonía denotaría a nivel psicológico cierto equilibrio en el funcionamiento integral de la personalidad, es decir un equilibrio psicosomático que implica ajuste, adaptabilidad de la persona con su entorno, un cierto manejo inteligente de su vida de relación, de sus afectos. Armonía no es sinónimo de perfección como inarmonía de extrema patología o desajuste. Lo que si implica esta ultima que hay aspectos de la personalidad y en el psiquismo del escritora que están desajustados y que por ene lo alejan de su centro e gravedad, su si mismo.Cuando hablamos de inarmonía desde un punto de vista grafológico, nos referimos a aquellas escrituras que presentan algunos o varios aspectos que se alejan de los módulos o parámetros referenciales que son esperables en una escritura, presentando un estilo escritural con índices de negatividad o desequilibrio.
Valorar el nivel de intensidad de inarmonías gráficas presentes en una escritura, y el aspecto grafológico sobre el que recae –tamaño, orden, presión, dirección…-, o bien algún sub-aspecto como una letra refleja, la firma o la rubrica, los gestos tipo, los trazos iniciales o finales que pueden adoptar formas llamativas, extrañas o desproporcionadas, nos permitirá entender cual es la conflictiva psicológica subyacente.
Si como una metáfora asociamos la composición grafológica que implica un texto escrito, con una composición musical, veríamos que al igual que ella cuando alguna de las partes no acopla adecuadamente con el resto (pensemos en una orquesta que esta dando un concierto), se genera una disonancia es decir una desviación de las frecuencias o tiempos de los diferentes sonidos que cada uno de los instrumentos genera por si mismo y en conjunción con los otros.
Así cada gesto gráfico negativo genera una disonancia mayor o menor en alguna área del comportamiento del sujeto, según el tipo de accidente grafico o aspecto distorsionado
Cada ámbito de aplicación de un estudio grafológico utilizara esa información de una manera diferente, si por ejemplo se tratara de una consulta por algún problema personal que la persona tiene y quiere tratar e lograr un mejor conocimiento para un mejor control y resolución e la situación, lo que seria un enfoque clínico el material escrito. Valorar adecuadamente esas inarmonías es importante para tratar de devolver al consultante una información más realista y profunda de si que luego si es necesario para trabajar en un tratamiento psicológico. Si se tratase de un ámbito laboral, el grafólogo valorará esas inarmonías en función del tipo de tarea que la persona debería realizar de ingresar a la empresa, incluye también si esos rasgos de personalidad en desarmonía afectarían su relación con pares o sus superiores (jefes, gerentes…), si se tratase de un puesto jerárquico, si esos rasgos de carácter le impedirían comunicarse adecuadamente o planificar y desarrollar adecuadamente su función, que además implica algún grado de liderazgo y habilidades directivas.
En términos esenciales toda inarmonía psicológicamente en alguna medida que luego determinaremos, se asocia a:
Algún grado de perturbación en el equilibrio emocional
En el ajusto sujeto entorno
Provocará algún grado de acting out, o acción impulsiva sobre el ambiente.
Ambivalencias emocionales que se reflejaran en su actitud social
Falta de motivación que afecta su constancia y su compromiso con sus actividades y trabajo. La persona se encuentra conflictuada, esta como en guerra consigo mismo, se siente contrariada, insatisfecha y no logra encontrar una solución o bien a veces no se da cuenta e esto. Por supuesto ni la propia calidad de vida ni la de quienes le rodean es adecuada y satisfactoria. No siempre el que esta mal se da cuenta que lo esta. Muchas veces en la clínica nos encontramos con personas con una depresión encapsulada, y pese a que detectamos muchos signos de ella, la persona no se a cuenta de ello. Otras estas inarmonías internas hace que vea al mundo
Estas serian inferencias validad para toda escritura inarmónica, pero como siempre decimos hay que recordar que en toda escritura hay siempre una singularidad que descubrir y considerar. Así dos escrituras pueden utilizar un mismo signo negativo o inarmónico y sin embargo en un escrito al conectarse con otros signos tendrá una lectura y en la otra podrá ser perfectamente diferente.
Pasemos ahora a nuestra parte práctica.
La escritura que acompañamos para ilustrar este tema presenta algunas inarmonías.
Se trataba de un joven de 23 años. Sexo masculino, estudios secundarios
Para evaluarlas como dijimos tenemos que sopesar:
Veamos:
Nivel de inarmónica global del texto
Vemos una escritura poco aireada, hay muchos choques entre líneas y el espacio en blanco es insuficiente tanto entre líneas como entre palabras.
No hay respeto por ninguno de los márgenes.
La firma esta ubicada a izquierda y presenta superposición entre los nombres y el apellido.
Hay una falta de nitidez en el trazado, que es pastoso.
El estilo de tachadura, es tapar desprolijamente la palabra errónea, y ennegrecer con un aumento de presión considerable.
Tipo de especificidad grafológica disonante.
Hay trazos finales largos, rectos muchos terminaos con maza (engrosamiento del final del trazo.
Los tipos de choques son por superposición una letra se mete adentro de la otra (jambas invaden la zona media.
La inclinación de las hampas (partes superiores de las letras l, ll, b, h) cambian su inclinación de izquierda a derecha, también el cuerpo e las palabras cambian su inclinación, no hay regularidad en la inclinación porque no hay paralelismo entre hampas y jambas, lo que denota una gran perturbación en sus relaciones interpersonales, como las enfoca, como se comporta, no hay estabilidad en la actitud social.
Hay letras sobrealzadas como la “c”, la “p”, además algunas “C” inician de modo complicado, con lazo, trazos de recubrimiento (arco sobre la letra) .(orgullo, egocentrismo)
Las barras de las t se destacan por su grosor altura, algunas por su longitud, (voluntad con algo de imposición, impulsividad )
Hay óvalos de a aplastados otros inflados lo que indica una gran contradictoriedad, se siente oprimido pero a la vez reacciona con gran dramatismo y expresión emocional.
Son llamativas y poco usuales la q con terminaciones en triangulo.
A nivel de contenido y sintaxis del texto hay fallas en la organización del relato que por tramos resulta contradictorio, hay mal uso de los tiempos verbales.
Si observamos los inicios del renglón hay rasgos maniáticos, esto es ese guion innecesario al iniciar la línea, por otra parte es llamativo el cambio de inclinación de las letras cuando inicia las palabras.
Como conclusiones finales, dadas la cantidad de elementos grafológicos negativos, que dan un marco de inarmonía generalizado, podemos pensar que estamos ante un grafismo inarmónico.
Psicológicamente por los signos mencionados y por otros mas que se sumarian si siguiéramos profundizando, tenemos: un carácter orgulloso, quisquilloso, invasivo en cuanto trata e satisfacer su propias necesidades a veces valiéndose de la imposición o el avasallamiento sobre el ambiente, no tiene empatía ni miramientos hacia quienes le rodean, es una persona desconfiada, irritable y muy subjetiva para elaborar o formarse una opinión. Es ambivalente y tiende a variar mucho su comportamiento.
Pese a tener estudios secundarios terminados produce un texto de buena extensión pero poco coherente en el contenido, la letra caligráfica , la ausencia de blancos adecuados, la falta de simplificaciones y los cambios de marcha de la escritura, que va a derecha, a izquierda, verticaliza, denota madurez emocional insuficiente . Es probable que sea una persona con poca tolerancia a la presión y a la frustración. La presión en cuanto a profundidad es alta por lo cual tenemos un exceso de energía y una tensión pulsional que en general no sabe como regular y canalizar. Esto le genera insatisfacción y frustración.
Como se trataba de una preselección laboral, y dado estas características en su personalidad actual podemos decir que es esta no se ajustaría al tipo de tareas que debería realizar (venta con atención al publico). Por su nivel de inarmonía el nivel de confiablidad (responsabilidad compromiso y constancia con la tarea) seria bajo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato