CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Test de Phillipson
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El Test de las Relaciones Objetales llamado también TRO o Test de Phillipson es una de las técnicas más ricas y profundas para explorar las tramas vinculares internas que el sujeto ha construido a lo largo de su vida en relación con sus objeto de amor o de apego y que luego serán la base sobre la cual se edifican y edificarán las relaciones interpersonales a lo largo de la vida del sujeto.
Cuando aplicamos un test mas allá del manejo e interpretación formal del mismo, será un factor enriquecedor sobre todo en la lectura que se realice del material obtenido, tener conocimiento y entender con claridad que es lo que autor pretendía explorar y evaluar con él. Esto nos lleva también a ver cuáles son las principales fuentes teóricas de las que se ha nutrido y a las que ha dado un valor particular.
En el caso del TRO, su autor Herbert Phillipson ha tomado dos líneas de teorías psicológicas, las que provienen del Psicoanálisis y las que provienen de la Teoría de la Percepción. Estas últimas buscan entender la Percepción humana es decir el cómo y el porqué las personas perciben como lo hacen la realidad que los rodea y por supuesto el cómo interpretan la interna.
De la Teoría psicoanalítica toma principalmente, la Teoría Psicoanalítica de las Relaciones Objetales también conocida como Escuela Inglesa de Psicoanálisis siendo exponentes teóricos claves en la construcción de este test Melanie Klein y Fairbain y por otra parte aúna los aportes de los Teóricos y estudiosos de la Percepción humana entre ellos Bruner.
De la teoría psicoanalítica toma también los trabajos de Ezriel que aplica el Psicoanálisis a los grupos terapéuticos. Su énfasis esta puesto en las interacciones del sujeto con otros seres humanos, y los procesos a través de los cuales las relaciones interpersonales son internalizadas y reciben una significación singular en cada sujeto así como también el fenómeno transferencial en terapias grupales. Así piensa que las vías por las cuales una persona experimenta y se relaciona con otros en el mundo externo se conforman durante los primeros meses de vida del ser humano. Estas relaciones objetales primarias proveen las bases para organizar, integrar y significar las relaciones interpersonales subsiguientes a estas más primitivas.
De esta forma podemos entender ahora el propósito de Phillipson de crear y exponer de una manera científica y concreta la conexión existente entre la dinámica inconsciente y la conducta manifiesta.
Desde el punto de vista especifico de los test Psicológicos el toma principalmente dos tests relacionados con el marco teórico mencionado precedentemente, el Psicodiagnóstico de Rorsachach mas relacionado con las teorías de la Percepción y el TAT de Murray que enfatiza principalmente la importancia de los contenidos de la fantasía para comprender la dinámica individual.
Comprendemos entonces que el aporte singular del Test de Phillipson radica en permitirnos ver más allá de la conducta interpersonal usualmente mantenida por el sujeto en sus relaciones interpersonales.
Así cada relato que el sujeto construye cuando se le muestra la lámina, recrea y actualiza su percepción del otro.
Es importante plantearnos como interrogantes en qué medida se complementan y enriquecen los test proyectivos gráficos con el TRO y su valor diagnóstico y comprensivo en la dinámica de la personalidad del evaluado.
En un punto esencial los test proyectivos gráficos por ejemplo pueden darnos cuenta de alguna modalidad particular del sujeto en sus relaciones con los demás, ejemplo un árbol bien proporcionado entre su copa y su tronco, con un tronco semicurvo, ramas presentes y bien graficadas pueden darnos cuenta de adaptabilidad y cierto ajuste sujeto ambiente. Si el sujeto en cambio gráfica en una corteza recta o angulosa y esta es intensa, sumado a pastos, ramas crecientes abiertas, entrecruzadas o bien cerradas por ángulos, en alguna medida darán cuenta de susceptibilidad y cierta tensión sujeto / ambiente que puede exteriorizarse en conductas de hostilidad o irritabilidad hacia el entorno. Esto sin embargo no nos dice el porqué y cuál es la percepción interna que el sujeto tiene sobre el otro que seguramente condiciona ese modo particular de vincularse sobre todo cuando indica conflicto y tensión.
Es justamente el TRO el que puede hacer luz y permitir profundizar en la matriz vincular subyacente en el sujeto, las fantasías inconscientes a ellas ligadas las que explican de algún modo la percepción de sí y del otro que tiene el sujeto y que luego se refleja en sus conductas.
Por supuesto esto no implica que siempre debe incluirse la administración del Test de Phillipson en la batería base, no obstante si sería necesario cuando la conflictiva que se requiere explorar involucra problemáticas significativas en la vida de relación del sujeto tanto social como familiar. Nos ayudaría a confirmar hipótesis, entender porqués y en lo particular las características esenciales de su percepción de sí y del otro.
La idea central de Phillipson es que existe constante y recíproca interacción entre las relaciones interpersonales pasadas y las presentes junto con el desarrollo de las representaciones de objeto. Así la historia vincular - social del sujeto es internalizada como una estructura intrapsíquica que provee las bases para organizar, integrar e imponer significados a las subsiguientes experiencias interpersonales.
La forma que pensó Phillipson para explorar estas dinámicas es organizar el test en una serie de 13 láminas (la última en blanco) por medio de imágenes que remiten a figuras humanas con variaciones en el número y contexto de realidad con el que acompaña cada una de ellas. Así hay láminas que implican situaciones y contextos unipersonales, bipersonales, tripersonales y grupales. A la vez estos se reiteran de distinta manera en 3 series, cada una de las cuales movilizan y pone en guardia a diferentes defensas frente a la situación vincular expuesta. Estas series las denominó SERIE A, B Y C. En ellas lo que va modificándose es el contexto y el contenido de realidad siendo la A las mas movilizante y que despierta aspectos vinculares más primitivos, la B con mas definición de los contenidos de fondo y la C que aumenta el contacto del evaluado con sus emociones e impulsos y la posibilidad de regularlos.
Entonces gracias a esta estructura puede explorarse y diagnosticarse aspectos relacionados al sí mismo, a las relaciones diádicas o de pareja, a situaciones edípicas (tripersonales) y sociales (grupales).
Así el test de Phillipson según su autor evaluara específicamente:
a) "Relaciones de objeto inconscientemente deseadas" (producto de frustraciones recientes y aún tempranas). Cada vínculo en alguna medida recrea esos otros vínculos más pretéritos sobre todo cuando hay aspectos no resueltos en ellos. Por ello es importante considerar cuál es el tono emocional del sujeto y su estado de ánimo al relatar las historias.
b) "Consecuencias temidas" (principales temores y ansiedades fantaseadas como consecuencia de esos deseos).
c) "Esfuerzos Defensivos" (con el objetivo de lograr el control de los deseos y evitar sus consecuencias).
De esta manera Phillipson buscaba demostrar la conexión entre la dinámica inconsciente y la conducta vincular manifiesta por el sujeto en distintos ámbitos de la realidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato