CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
SIGNOS DE VALENCIA NEGATIVA EN EL TEST DEL ARBOL
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=IjJQyneDFGo
Cuando abordamos el análisis e interpretación de un test proyectivo gráfico mas allá de cuál es el test de que se trate, es importante la observación primaria, gestáltica y global del dibujo en sí.
Al realizar esta mirada general aunada a nuestra impresión personal podemos reconocer el nivel de ajuste o no que presenta dicho protocolo.
El objetivo del presente material es comentarles a partir de la observación del protocolo correspondiente al test del árbol realizado por un adulto joven la presencia en el mismo de algunos signos gráficos indicadores de conflicto y tensión.
Estos signos cuando se hallan presentes en el dibujo de un árbol, plantean al evaluador determinadas hipótesis de alguna psicopatología de mayor o menor intensidad en el evaluado, que por supuesto será integrada, corroborada y ajustada al resto del material proyectivo presente en la batería y percibido en la entrevista con el mismo.
El protocolo que adjuntamos corresponde al Test de los 3 árboles. Este test es muy útil complementarlo con el test del árbol, por lo cual de decidir su administración deberá hacerse a continuación del dibujo de un árbol. La consigna es sencilla, le entregamos al evaluado una hoja carta en sentido horizontal y le pedimos que dibuje 3 árboles.
Como aporte específico este test permite profundizar las relaciones y percepciones sujeto ambiente, en otras palabras es el yo frente y con los otros.
En este trabajo haremos únicamente hincapié en el valor sintomático de algunos indicadores que se presentan en este test. Estos signos se corresponden a signos de valencia negativa vistos desde el Test del árbol.
Comencemos entonces.
Al observar el protocolo vemos llamativamente como impresión general 3 árboles muy reducidos en anchura, la presencia de sombreados y un suelo de tan baja coloración que se funde con el papel. La distancia entre los arboles es amplia particularmente el primero.
Como indicadores sintomáticos específicos cuando se presentan en el test del árbol –adolescentes y adultos solamente- se evidencian:
Árbol disociado (podemos ver como el árbol se realiza de dos líneas paralelas y separadas, desde el tronco a la copa)
Árbol tipo en raya (se denomina así al tronco largo no diferenciado de la copa al que se le adiciona el follaje).
Follaje estilo zigzag (en ángulo) ascendente
Suelo (línea de realidad) desvitalizado, pierde coloración.
Suelo en forma de loma
Distancia acentuada entre los arboles
Tronco sombreado
Trazos no claros
Todos los arboles se realizan con la forma suavizada de trazo anguloso.
La base presenta ensanchamientos en forma de raíces.
Desde la técnica de los 3 arboles el primer árbol es menor en altura, el tamaño aunque pequeño en los 3 árboles es creciente, siendo el más alto el tercer árbol.
Particularmente los signos gráficos árbol disociado y tronco en raya se relacionan con la presencia de componentes más primitivos de la personalidad y por ende con núcleos no neuróticos del psiquismo.
En el árbol disociado vemos mecanismos de disociación interna, en el tronco en raya (nombre dado por K. Koch autor del test del árbol), fallas en los mecanismos de discriminación, dificultad para integrar contenidos emocionales de contenidos racionales, del pensar y del sentir en otras palabras.
El sombreado de tipo anguloso denota falta de claridad interior, estados de tensión y angustia que no pueden regularse y que probablemente puedan decantar en conductas interpersonales impulsivas o desde algún lugar de hostilidad. Es significativo que en el test del árbol, el sujeto realice una producción macrográfico que ocupa el alto de la hoja, pero también el estilo de dibujo es más ancho, el follaje desborda en ambos márgenes. Se reitera en forma más acentuada el mismo estilo de trazo y sombreado anguloso. Recordemos que el test del árbol evalúa la estructura pulsional primaria, es decir de aspectos ligados al Ello del sujeto.
El piso en forma de loma refuerza la tendencia al aislamiento, la desvitalización (perdida de coloración) se relaciona un menor contacto con la realidad y refugio en la propia fantasía. La estructura de los arboles es débil, el déficit de anchura sumado a la tendencia al aislamiento refleja una personalidad introvertida, con componentes narcisistas y de omnipotencia subyacente. El trazo repasado, no claro en todos los dibujos implica un estado vital de angustia, ansiedad menor capacidad para controlar los impulsos, darles una canalización, una comprensión clara del estado psicológico personal (insight). Es importante en estos casos cuando se suman tantos indicadores en un mismo protocolo profundizar en la situación vital y existencial actual del sujeto, y por supuesto la estructura de personalidad y psicopatológica que subyace.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato