CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA IMPORTANCIA DEL RELATO Y SU CONEXIÓN CON EL DIBUJO
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Nos gustaría reflexionar acerca de la rica interacción que en muchos casos se genera entre el dibujo y el relato que el evaluado construye.
Consideramos importante solicitarle al evaluado que elija un dibujo de los realizados y escriba un relato sobre lo que él mismo le sugiera.
En este caso el evaluado eligió el Test del Árbol.
El Test del árbol tiene como singularidad su asociación con aspectos más profundos e inconcientes, por ello es frecuente construir relatos en donde se tome al árbol como un testigo viviente de la historia del sujeto, muchos piensan en el árbol de su infancia, de las casas de abuelos, en alguna medida podemos pensarlo simbólicamente como autobiográfico. Por ello Emil Jucker (sociólogo, suizo) que fue uno de los inspiradores de tomar el dibujo del árbol como un lugar de exploración psicológica que luego formalizaría Karl Koch decía desde su enfoque sociológico: “Durante muchos años, aproximadamente a partir de 1928, hice el Test sin explorar sus resultados y solo poco a poco comencé a examinar algunas observaciones empíricas que surgían de las administraciones, esencialmente empero el test del árbol me servía para hacerme ver, por mera intuición aspectos problemáticos del examinado. Reconociendo claramente los límites de mi saber y capacidad me he contentado siempre, al hacer mis diagnósticos de orientación profesional, con buscar medios auxiliares que también el profano y sobre todo el examinado mismo, pueda comprender o por lo menos llegar a comprender con alguna ayuda. Además siento la necesidad de aprehender, o presentir al menos la personalidad total en una capa más profunda de su ser. Por ello elegí el Test del Árbol”
Por supuesto no siempre los relatos revisten profundidad y permite conectar al sujeto con esos aspectos suyos más reprimidos, en general encontramos relatos descriptivos y escuetos, por ello en cierta forma en nuestra experiencia hemos elegido utilizar como consigna en lugar de pedir un relato o cuestionario para los tres dibujos, pedirle que elija sobre cual desea escribir, no obstante cuando se presentan situaciones en donde el dibujo del árbol destaca por su productividad o es llamativo en alguno de sus contenidos puede ser importante la correlación de este con su relato.
Tal es el caso que compartimos en este material. Se trata del dibujo del árbol realizado por una persona de sexo masculino de mediana edad. Podemos observar indicadores sintomáticos significativos que a continuación describiremos. Luego para finalizar e integrar transcribiremos el relato realizado por el evaluado.
OBSERVACIONES SOBRE EL DIBUJO:
· Asimetría acentuada tanto en proporción como en detalle y forma, estando la parte derecha más desarrollada y con follaje en comparación con la izquierda en donde solo aparecen ramas.
· Transparencia piso-raíces.
· Raíces con torsiones.
· Ramas cerradas.
· Follaje en forma de nudos, intenso con forma de paréntesis.
· Tronco delgado.
· Ensanchamiento a izquierda.
· Tamaño pequeño.
· La copa no está unida a la copa.
· Emplazamiento central izquierdo.
Como inferencias psicológicas esenciales en relación a estos indicadores podemos destacar la presencia de sentimientos depresivos, la asimetría y el ensanchamiento a izquierda dan cuenta de sentimientos depresivos y una necesidad de proyectarse hacia el futuro, tal vez como una forma de evasión, como una necesidad de tomar distancia con su pasado., pero el follaje en forma de nudos, aunado a el interior del mismo como paréntesis y trazos acerados dan cuenta de luchas internas, ambivalencias,, sufrimiento psíquico. La presencia de raíces en transparencia da cuenta de conflictos con impulsos que emergen y sentimientos de inestabilidad .Por ello también el emplazamiento da cuenta de la necesidad de superar, alejarse, tomar distancia y encontrar un equilibrio.
Ahora transcribimos el relato escrito por el sujeto en relación a su dibujo.
“Los árboles como la naturaleza les indica por momentos poseen en sus ramas gran cantidad de hojas las cuales lo hacen más grandes y bellos para la visión de la gente. Esta cantidad de hojas y color que le brinda dicha naturaleza y su propia corteza (interior) es disminuida en una parte del año (otoño), ocasionándole la pérdida de lo que en un momento necesito. El árbol que dibuje representa emociones inestables para mí como persona, pero también marca con sus raíces el sentido de realidad, de estar firme parado en esta. Y a pesar de las dificultades poder afrontarlas para que en un momento la copa del mismo este llena…”
El análisis del relato da cuenta del estado anímico y mental actual, sentimientos de pérdida de estar en transición cambios, emociones inestables, sentimientos de inseguridad pero también hay prospección de un nuevo equilibrio en algún momento.
Al articular el dibujo con el relato vemos como ambos estados están presentes y también siendo la parte derecha del árbol la que está con mayor desarrollo también da cuenta de que deposita en esa expectativa su fantasía de florecer y superar esos sentimientos de vacío y perdida
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson