CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LAS ESCRITURAS REPASADAS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=7pkSYgndt-Y
En primer lugar es importante destacar que hay una diferencia entre las escrituras con presencia de repasos en sus letras que retocadas.
En las escrituras repasadas el movimiento de repaso es a la par que el sujeto va escribiendo. Por ello además de la falta de nitidez y limpieza del trazo que implica, también es una forma de vacilación gráfica en el sentido de que el escritor no avanza fluidamente en la hoja sino que queda como detenido empantanado gráficamente por decirlo de una manera simbólica.
A diferencia las escrituras retocadas si bien visualmente se ven semejantes el momento en que se produce el repaso es luego de que la persona completa la palabra, a veces avanza en el texto y luego vuelve a retocar algunas o varias letras.
Psicológicamente en ambos signos grafológicos el factor ansiedad está presente.
En este material trabajaremos especialmente el repaso ya que es éste el que está presente en la escritura que acompañamos.
Como todo indicador gráfico además de su valor específico tiene un valor de contexto es decir el resto de aspectos y subaspectos gráficos que presenta la escritura.
El repaso en sentido general y particularmente cuando es casi una constante en el texto, indica un permanente estado de vacilación, inseguridad así como también dudas sobre si mismo, que por otra parte más allá de que el sujeto no tiene claridad exactamente del porque de estos sentimientos lo percibe con angustia e intenta que no trasciendan o sean notados por los demás.
Paradójicamente el mismo repaso al igual que las tachaduras, deja estos sentimientos y estos de vacilación personal aun más de manifiesto. Este texto también en un sentido similar presenta tachaduras que no permiten ver la palabra escrita, además de ser tachada desprolijamente como sombreado con ennegrecimiento, lo cual indica que la persona no siempre asume o se hace cargo de sus equivocaciones, en realidad trata de ocultarlas. Como vemos la interpretación también tiene un mismo sentido.
Otros indicadores grafológicos que se observan en la escritura son:
· Escritura imprenta mayúscula.
· Margen superior e izquierdo ausentes y derecho de 1 cm.
· Escritura inclinada
· Movimientos regresivos en la letra A
· Tensión floja
· Barras de “t” en el tope del hampa
· Tamaño muy grande.
· La firma presenta movimientos angulosos y autotachado se encuentra emplazada a izquierda y cercana al texto.
Particularmente estos indicadores aunados con la presencia de repasos nos dan cuenta de una personalidad con ambición, orgullosa y con necesidades personales que resuelve más desde la fantasía desde sus expectativas, que desde actitudes concretas. La escritura tiene mas allá de su tamaño una tensión floja esto implica que hay en general fallas en la voluntad y una actitud más pasiva que activa.
La letra Y se asocia muchas veces a pensamientos, y sentimientos relacionados con el propio Yo, es significativo que todas las “Y” del texto están repasadas intensamente. Esto puede interpretarse como un sentimiento interno de verse dominado por estados de angustia e indecisión que le generan una ambivalencia afectiva.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato