Nombre Actual:
| Denominaciones Precedentes:
1º de Mayo
| Antes: de Mayo
3 de Febrero
| Antes: Federación Entre-Riana
9 de Julio
| Antes: de Julio
25 de Mayo
| Antes: del 24 de Enero (7)
Aguado
| Antes: Congreso
Alberdi
| Antes: Méjico
Alem
| Antes: Calle del Puerto
Alsina
| Antes: Córdoba
Andrade
| Antes: Federación - División Palavecino (6)
Ángel Elías
| Antes: de la Agricultura
Antártida Argentina
| Antes: 17 de Octubre
Artigas
| Antes: Inocencio Furques
Avenida del Valle
| Antes: La Paz - del Tonelero (5)
Belgrano
| Antes: Federación Entre-Riana
Bolívar
| Antes: de Laguna Limpia (3)
Borques
| Antes: Villaguay - de Mayo
Boulevard De León
| Antes: Boulevard Este
Calle de las Tropas
| Antes: Julián Irazusta
Camila Nievas
| Antes: Perú
Caseros
| Antes: de la Victoria de Caseros
Chacabuco
| Antes: Congreso Provincial
Chalup
| Antes: Chile - de San José
Churruarín
| Antes: Centro América
Colombo
| Antes: Francia (8) - de los Andes
Concordia
| Antes: de las Instituciones (Institución)
Doello Jurado
| Antes: del Paraná
Eclio Giusto
| Antes: Ibicuy
España
| Antes: Solís
Eva Perón
| Antes: Pellegrini - Patagonia
Fray Mocho
| Antes: de la Concordia
Gervasio Méndez
| Antes: del Uruguay
Goldaracena
| Antes: Nogoyá
Italia
| Antes: Humberto Primo - 17 de Octubre - Europa
Luis N. Palma
| Antes: del Arroyo Grande desde 1849 a 1885 que pasa a del Plata hasta 1895 que cambia a Palma
Avenida Luis N. Palma
| Antes: del Arroyo Grande (1) desde 1849, luego del Plata y desde 1895 Palma. En 1946, de la Soberanía - ( Eva Perón)
Magnasco
| Antes: de la Libertad
Maipú
| Antes: de la Agricultura
María Luisa Guerra
| Antes: Gualeyán
Mitre
| Antes: Comercio
Neyra
| Antes: de las Artes
Nogoyá
| Antes: Progreso
Paraná
| Antes: Guazú
Patico Daneri
| Antes: Gran Chaco (9)
Pellegrini
| Antes: Patagonia - del Rosario
Presidente Perón
| Antes: Suipacha - de Julio
Primera Junta
| Antes: Mendoza - Calle Ancha
Pronunciamiento
| Antes: Junín - Bolivia
Puerto Argentino
| Antes: Paraguay
Regimiento 3 de Caballería
| Antes: Diamante - de Calá
Rivadavia
| Antes: de Vences (4)
Roca
| Antes: de Tucumán
Rocamora
| Antes: Calle Ancha
Rosario
| Antes: del Rosario
Rucci
| Antes: Solís - España - del Pantanoso
Sáenz Peña
| Antes: de la Independencia
San Juan
| Antes: de Corrientes
San Martín
| Antes: de la India Muerta (2)
Santiago Díaz
| Antes: de Cristóbal Colón
Sarmiento
| Antes: Garantías
Schachtel
| Antes: Santiago del Estero
Seguí
| Antes: de Salta
Soldado Mosto
| Antes: Estados Unidos
Urquiza
| Antes: Calle Real
Victoria
| Antes: de la Victoria de Caseros
Virreinato del Río de la Plata
| Antes: 16 de Septiembre
Yrigoyen
| Antes: del Congreso Provincial - Pte. Wilson (11) - Catamarca
Por Ordenanza del 13 de enero de 1875 se separan las denominaciones a partir de calle Urquiza.
Planos de 1849 ya registran nomenclatura vial en Gualeguaychú
REFERENCIAS:
(1) El Gral. Manuel Oribe, al mando del Ejército de la Confederación Argentina, venció al Gral. Fructuoso Rivera. Rivera en uno de los mas cruentos combates de la guerra civil, junto al Arroyo Grande, Concordia. A partir de esta Batalla, el escenario principal de la guerra sale de Entre Ríos y pasa a la R.O.U.; Desplomándose el proyecto de formar un Estado que incluía a la Mesopotamia, Uruguay, Rio Grande do Sul do Sul y Paraguay. 06-12-1842. (Gchú. había sido por casi un año la sede del Comando de ocupación del Gral. Rivera.
(2) El Ejército al mando de Urquiza derrota al Gral. Rivera a orillas del Arroyo India Muerta (R.O.U.) obligándolo a huir a Brasil. 27-03-1844.
(3) Victoria de Entre Ríos sobre fuerzas del Gral. Madariaga en Laguna Limpia, Corrientes: 04-02-1846.
(4) El Ejército al mando de Urquiza derrota al Gral. Madariaga, en el Potrero de Vences, Corrientes. Es la última batalla de una larga guerra civil. Los gualeguaychuenses brindan un apoteósico recibimiento al vencedor. 27-11-1847.
(5) La isla del Tonelero, en el río Paraná, sirvió de refugio al gobierno de E.R. mientras el resto de la Provincia era ocupado por fuerzas correntinas y orientales (Abril-Dic.1842)
(6) Los Gualeguaychuenses formaban una División del Ejército de E.R. de igual modo que cada Dpto. de la Pcia. En la batalla de Caseros estuvo bajo el mando del Cnel. Antonio Palavecino, de ahí esa denominación.
(7) El 24 de Enero de 1844, Las armas entrerrianas vencieron a las del Gral Rivera en Malbajar (R.O.U.) Este hecho significó la liberación de Gualeguaychú y toda la costa del Uruguay, ocupada y saqueada por fuerzas correntinas desde el 18 de enero.
(8) En 1870, luego del enfrentamiento del Puerto de Gchú. entre Jordanistas y Nacionales, el representante de Francia junto con sus colegas de España, Italia y República Oriental se hicieron cargo de la ciudad para amparar a los habitantes.
(9) La región chaqueña era pretendida por Argentina y Paraguay. Finalmente Argentina se quedó con los Chacos Central (hoy Formosa) y Austral (Hoy Chaco y parte de otras Provincias, mientras que Paraguay tuvo el Chaco Boreal, que luego le disputó Bolivia. Es probable que la nomenclatura "Gran Chaco" expresara una afirmación de soberanía, del mismo modo que se usan las denominaciones Malvinas Argentinas" o "Antártida Argentina".
(10) De todas maneras la Plaza San Martín por su origen y función continúa siendo la Plaza Mayor de la ciudad.
(11) El Presidente Wilson, de los EE.EE. tuvo un enorme prestigio como estadista victorioso en la Primera Guerra Mundial y como promotor de la paz y de la Sociedad de las Naciones.
* Basado en trabajo realizado por el Sr. Guillermo Fazzio
1849/Noviembre: Se le da nomenclatura a las calles y se instala el alumbrado público.
1867/02/24: Fue empedrada la Calle Alem (del Puerto) entre las actuales Concordia y Del Valle.
1870: Nuestra ciudad se organiza para alumbrar sus calles agregando a los faroles aceite de potro y otros a queroseno.
1875/01/13: Las calles ubicadas al Norte y Sur de la calle Urquiza cambian de nombre.
1875/07/27: La Municipalidad llama a licitación para la construcción del empedrado de la calle San Martín.
1885: Se cambia la nomenclatura de todas las calles de la ciudad: 24 de Enero por 25 de Mayo. De la India Muerta por San Martín, Laguna Limpia por Bolívar, etc.
1895: Se asigna el nombre de la calle Luis N. Palma. Antes se llamaba "del Plata" y en su origen "Arroyo Grande".
1900/05/15: Nuevos nombres de calles. Nacen Alem, España, Moreno, Sarmiento, del Valle. Alsina. Paz. Rawson. Avellaneda. V. Sarsfield y Vicente López.
1927: Se reemplaza el pavimento de madera de la calle 25 de Mayo por piso de Hormigón.
1933/Febrero:Se pavimenta la calle San Lorenzo frente a la Plaza Colón y la Aduana elevándose de su altura original aprox. 1 metro y medio.
1936: Se transforma la Avenida Del Valle de arroyo a calle pavimentada. Pavimentación de calles Urquiza y Luis N. Palma.
1958/07/01: Cambio de Sentido de Circulación en calle 25 de Mayo y paralelas. En ese año las transversales tenían todas doble mano. Intendencia de Ignacio Hipólito Bértora.
1961/Julio: Se impone nombres a los Bulevares: Bvar Pedro Jurado, Bvar. Furques, Calle Etchevehere, Bvar Sobral, Bvar Montana, Bvar de María.
1999/06/30: La calle San Martín cambio de sentido de circulación. Ahora corre de Oeste a Este.
Nombres históricos de las calles de Gualeguaychú