El Cuaderno Nº 77 de la "Gualepedia: Enciclopedia Digital de Gualeguaychú" fue publicado el domingo 3 de diciembre de 1995. Este número se dedica a explorar la vida de destacadas personalidades vinculadas a Gualeguaychú y a detallar hitos clave de su gobierno local.
Su enlace es: Cuadernos de Gualeguaychú Nº 77
Los temas principales que aborda son:
Federico Biraben Losson, "El Gran Gerente": Este artículo de Fabián Magnotta rinde homenaje a Federico Biraben Losson (1890-1954), quien fue el Gerente General del Frigorífico Gualeguaychú desde fines de 1933 hasta 1954. Se lo recuerda como una personalidad brillante que transformó el Frigorífico en un ejemplo nacional durante sus años dorados en la década de 1940. Biraben Losson fue un pionero en la implementación de beneficios sociales para los trabajadores antes de las conquistas del peronismo, promoviendo la industrialización total de la producción y demostrando una profunda vocación por su trabajo. Su dedicación y humanidad se extendían a la ayuda directa a sus empleados, incluso en casos de enfermedades graves, acciones que mantuvo en privado. Su capacidad como administrador lo llevó de Londres a Concordia antes de llegar a Gualeguaychú. Se le atribuye haber encarnado el concepto de "calidad total" mucho antes de que se formalizara. Desechó la posibilidad de ser gobernador, eligiendo dedicarse a su vocación en el Frigorífico. Sus cenizas fueron depositadas en el Frigorífico, y un laboratorio en Gualeguaychú lleva su nombre.
Primera Junta de Fomento de Gualeguaychú: Nati Sarrot detalla el inicio del gobierno autónomo de Gualeguaychú. La primera Junta de Fomento se constituyó el 20 de mayo de 1867 en el Juzgado de Paz, de acuerdo con la Constitución de Entre Ríos de 1860. Los miembros fundadores fueron: D. José María Martínez (Presidente), D. José Iglesias (Vice-Presidente), Máximo Núñez (Tesorero) y D. Belisario Ruiz (Secretario). Esta Junta se encargó de mejorar la limpieza y el alumbrado público, organizar el servicio de serenos, y regular la recaudación de impuestos, sesionando en las casas de sus miembros por no tener sede propia. Las Juntas de Fomento funcionaron como autoridad comunal hasta 1873, cuando se estableció la Municipalidad con el Dr. Cándido Irazusta como primer Presidente Municipal.
Yamandú Rodríguez: Marco Aurelio Rodríguez Otero presenta a Yamandú Rodríguez (1891-1957), un poeta, dramaturgo y narrador uruguayo y un "honorable y consecuente amigo de Gualeguaychú". Fue el autor del drama "El Matrero", que fue adaptado a ópera y cine. El artículo incluye un extracto de su libro de cuentos gauchescos "Bichito de Luz", que describe a Don Salustiano Pereda, un comerciante que gestiona un juego de naipes para la juventud, y al enigmático tallador de cartas, "el tape Jiménez".
El cuaderno también incluye la sección "LOS HABITANTES DE LA MANSIÓN IV (Edición Impresa)", con artículos como "Entre Letras y Pinturas" de Carlos María Castiglione y "Platería, un culto universal – Paiola-" de Aurelio Gómez Hernández. La investigación y los textos principales fueron realizados por Nati Sarrot y Fabián Magnotta, con Marco Aurelio Rodríguez Otero como jefe de redacción.