Cuaderno Nº 13

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, DOMINGO 04 DE ABRIL DE 1993CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 13
LA SEMANA MAYOR EN EL GUALEGUAYCHÚ DE AYER- CUARESMA: SERVICIOS CUARESMALES - COMIDAS - PENITENCIAS.Domingo de Ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Procesión del viernes. Sábado de Gloria.- Domingo: Pascua de Resurrección. La Comida Pascual. Animales malignos. Los NO del Viernes Santo.SIETE VETERANOS DE CASEROSLA FUNDACIÓN: POR JUAN JOSE NAGERAHOMENAJE A CARAS y CARETASADIVINA ADIVINADOR
LOS HABITANTES DE LA MANSION IVCONVERSACIÓN CON JUAN PABLO DOMINGOENTRE LETRAS Y PINTURASENTRE LA ÉTICA Y LA ESTÉTICAEL MUEBLE: ESE DESCONOCIDO

LA SEMANA MAYOR EN EL GUALEGUAYCHÚ DE AYER

Nati Sarrot – Andrea Sameghini

Entramos en la Semana Mayor, CVADERNOS, con ese motivo, ofrece esta nota sobre la forma de realizar los cultos desde la época de la fundación de la Villa, en su capilla de adobe y paja, hasta los cambios de la liturgia (1953) con las ceremonias de la Solemne Vigilia Pascual. Aunque carecemos de aportación escrita con descripción de los ritos cumplidos, la Encuesta de Folclore de 1921 anota que la Semana Santa significaba una presencia importante dentro de la actividad, tanto cívica como religiosa, del pueblo. (1)

La tradición oral nos ha dejado el testimonio de Doña Zoraida Méndez de Echazarreta (1846-1933) y Doña María Moreira de Vassallo (1863-1962) las que nos hablaron de la Cuaresma; esos cuarenta días anteriores a la Pascua de Resurrección. (2)

María Moreira de Vasallo 

Zoraida Méndez de Echazarreta   

CUARESMA: SERVICIOS CUARESMALES - COMIDAS - PENITENCIAS. 

El Miércoles de Ceniza marcaba el inicio de un tiempo de penitencia y ayuno que prepararía el alma y el cuerpo para el júbilo de la festividad pascual.

Zoraida Méndez recordaba lo cotidiano, lo que comían, no sólo los viernes sino todos los días de Cuaresma: pescado, sin faltar en las casas de mayor poder económico el plato tradicional de bacalao de Noruega y legumbres, porotos y garbanzos.

Las damas de Buenos Aires en sus relatos de costumbres decían "comer de viernes". Aquí decían "comer haciendo abstinencia de carne, con moderación y los mayores privarse del postre y del vino".

María Moreira de Vassallo agregaba que no sólo la abstinencia de bebidas alcohólicas se hacía en Cuaresma, sino todos los viernes del año, como penitencia en el día de la muerte del Señor. Sabemos que ella la cumplió hasta sus casi cien años de vida.

El Miércoles de Ceniza la feligresía llenaba los templos para recibir la cruz de ceniza que signaba la frente con estas palabras:

Acuérdate hombre que eres polvo

y en polvo te has de convertir

En Domingo se predicaban sermones alusivos a los textos sagrados que se leían en la misa, acto a cargo generalmente del Cura Párroco. Se rezaba, además, el Septenario de los Dolores de la Virgen, siete días antes de la conmemoración del Viernes de Dolores .. (3)

La Cofradía de Dolores y Ánimas tenía a su cargo todo lo concerniente a los cultos de las-fiestas santas.


-----*-----



:: En la Cuaresma del Año Santo de 1950 fue predicada en la Iglesia San José una extraordinaria Misión por los padres pasionistas Luis Dolan y Marcos Perdía. Las cuatro ramas de la Acción Católica y las demás instituciones parroquiales tuvieron a su cargo crear el ambiente misional dirigidas por el Cura Párroco Pbro. Pedro Blasón. La propaganda escrita estuvo a cargo de los diarios EL ARGENTINO y HOY. Exitosa misión espiritual fue aquella. (4) 

>> DOMINGO DE RAMOS

Abría las puertas a las sagradas celebraciones con la bendición de palmas y olivos; acto que memoraba la entrada de Cristo en Jerusalén. La Santa Misa con el canto de la Pasión y la Procesión de Ramos se realizaba en la manzana de la plaza frente a la Iglesia.

... El lunes, eI martes y el miércoles eran de oración y recogimiento, apropiados para llegar a la Penitencia como Sacramento preparatorio a la Pascua del Señor.

>> JUEVES SANTO

Por la mañana, la Misa Cantada de la Institución de la Eucaristía y el Sacerdocio donde el celebrante lava los pies de doce hombres, como lo hizo Jesús con los Apóstoles. Terminada la misa, éste con los integrantes de la Archicofradía del Santísimo, seguidos de los fieles, caminaban en procesión dentro del templo, llevando la Hostia consagrada hasta el Monumento, donde quedaría expuesta para su veneración hasta el viernes al comenzar los actos de ese día. Corresponde acotar que en la noche del Jueves se visitaba al Monumento de la Iglesia Santa Teresita como así también al de la Capilla de la Virgen de la Merced, en el Hogar de Niñas (hoy Correo Argentino).

Las Iglesias permanecían abiertas, permitiendo a los fieles la adoración del Señor en la Eucaristía.

>> VIERNES SANTO

En su edición del 5 de abril de 1849 "El Progreso de Entre Ríos" se refiere al significado del VIERNES SANTO: "Nuestra Iglesia celebra hoy la Pasión y Muerte del Redentor del Mundo, que murió en la cruz para salvarnos del pecado. El cristianismo tributa en estos días santos, de meditación y recogimiento, un homenaje fervoroso de dolor y veneración, a los últimos instantes del Señor Crucificado, cuya memoria renueva la Iglesia "Católica Apostólica Romana", (5)

Los actos comenzaban a la mañana con los cantos de Profecías, las Súplicas Solemnes y Universales, el Canto de la Pasión del Señor y la Misa de Presantificados. El Viernes Santo es el único día del año en que el sacerdote no consagra la hostia.

Luego del mediodía, lectura y meditación de las Siete Palabras y el Sermón de la Agonía.

A las tres de la tarde las campanas de las Iglesias doblaban a duelo por la muerte del Salvador.

>> PROCESIÓN DEL VIERNES

La piedad del pueblo se expresaba al igual que en los cultos hispánicos: Sacar los santos por la ciudad. En la nuestra, alrededor de la plaza San Martín. Las imágenes legendarias fueron: la Dolorosa, San Juan y el Cristo Yacente.

La Dolorosa y el San Juan eran imágenes llamadas de candelero o bastidor. Cabeza, manos y pies de fina talla dispuestas en armazón, oculta bajo las vestiduras. El Cristo Yacente, talla completa que reposaba en sarcófago de cristal.

Por muchos años, al pasar la Procesión por la Jefatura de Policía se liberaba a uno o varios presos que, presurosos acudían a tomar las andas del Cristo.

La Dolorosa era llevada por damas ataviadas de negro; las cabezas cubiertas por velos o mantillas al uso español. El San Juan era portado por jóvenes y el Cristo por hombres, renovándose constantemente, dado la gran cantidad de fieles que pedían hacerlo.

Además de que en la procesión estaba prácticamente todo el pueblo, podía verse, en distintos medios de locomoción, a personas de aledaños y de la campaña.

De noche, el rezo del Vía Crucis y el Sermón de Soledad a cargo del Cura Párroco o de algún orador sagrado llegado a Gualeguaychú con ese fin.

>> SÁBADO DE GLORIA

A las ocho de la mañana, la bendición del fuego, canto de las Letanías, bendición del Agua Bautismal En la antigüedad bautismo de los catecúmenos.

A las diez se cantaba Gloria. Todas las campanas repicaban anunciando la Resurrección de Cristo. Caía la cortina negra (con gran cruz dorada al medio) que tapaba el retablo del Altar Mayor dejando ver las imágenes que hasta el momento se ocultaban bajo telas negras o violetas.

Al mismo tiempo, el folclore nos dice que al repique de campanas, la gente se lavaba los ojos como abriendo la visión a la gloria del Señor.

>> DOMINGO: PASCUA DE RESURRECCIÓN

Se iniciaba la Misa a las cuatro de la mañana. A continuación, Procesión con el Santísimo Sacramento por la Plaza. Los fieles portaban velas o faroles encendidos significando a Cristo, Dios y Hombre resucitado.

>> COSTUMBRES EN CUARESMA

Celebrado el último día de corsos, con el entierro del Carnaval estrictamente se concluían las fiestas populares hasta llegar a ]a Pascua de Resurrección.

No se realizaban bailes en salones y la música no se oía con estridencia en las casas de familia. Ni digamos ya entrados en la Semana Santa; las radios trasmitían música clásica o sacra.

Jueves y Viernes no se trasmitían los episodios de aquellas novelas radioteatrales que la gente de ciudad y campaña seguía con fruición.

Los músicos que integraban orquestas para bailes no trabajaban por los cuarenta días de Cuaresma. Debían imitar a la hormiga y guardar lo que el Carnaval les había proporcionado en abundancia.

>> LA COMIDA PASCUAL

El testimonio oral de Doña Zoraida Mendez de Echazarreta dice que, atrás los días cuaresmales, la familia se reúne en el comedor principal. La comida era abundante: pollos, perdices, empanadas de carne y ricos postres caseros. Los tradicionales huevos de pascua eran los de ave, pintados de diversos colores o con algún símbolo religioso que se repartían a los niños: Aún no se conocían los de chocolate.

Los dueños de casa obsequiaban al servicio doméstico generalmente un sobre con dinero. De tarde se servía el gustado chocolate o mate dulce con pastelitos. Por la noche el salón del Teatro 1º de Mayo, lleno de luces, recibía la sociedad de Gualeguaychú que bailaba hasta la madrugada. Mientras tanto en los suburbios el baile era la principal diversión.

"El Progreso de Entre Ríos" comenta otros festejos como la quema del Judas y fuegos artificiales. Concurrían damas y caballeros encumbrados que, unidos a la entraña popular daban brillo al regocijo de quemar un monigote que representaba al Judas. La Plaza Independencia (hoy San Martín) era el lugar de este festejo que se solventaba con suscripción popular ya que "el Judas" era obra de algún artista venido a Gualeguaychú a tal fin a quién se abonaba por su trabajo (6).

Concluimos la evocación de los actos litúrgicos de la Semana Mayor con los primeros cambios que se producirían anteriormente al Concilio Vaticano Segundo. Serían los del año 1953. Los cultos del Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo continuaron sin variante. El sábado a las 22.30 comenzó la Solemne Vigilia Pascual. La Iglesia se presentó como pocas veces, tan colmada de fieles que siguieron, al decir de "La Voz Parroquial" con sacrosanta unción los distintos actos.

A las 24 se cantó Misa de Gloria, luego Procesión del Alba con el Santísimo Sacramento, terminando con la bendición de los presentes.(7)

ANIMALES PELIGROSOS 

El Viernes Santo era práctica que ganaba indulgencia: el salir a matar "bichos malignos" como significación de combatir el mal. Así hasta los muchachos daban fin a las arañas chicas y grandes, pero se sentían triunfadores si podían terminar con alguna víbora o culebra.

También era recomendable la recolección de hierbas medicinales que luego se secarían para hacer las tisanas que curarían de enfermedad o adornarían el sabor del mate. Costumbres éstas más de notar en la zona rural.

LOS NO DEL VIERNES SANTO

Algunas costumbres, no tan antiguas, de Provincia y de nuestra ciudad, con raíces religiosas acendradas.

NOTAS :

1) Legajo Nº 88 -Informante Julia Jurado Gchú. Encuesta de Folclore 1921 Pcia. de E.R. Instituto Nac. de Antropología de Bs. As.

2) Informantes: Zoraida Méndez de Echazarreta (1846-1933) y María Moreira de Vassallo (1863-1962) por Trasmisión oral a sus hijas.

3) Semana Santa -años 1880, 1888, 1890, 1897, 1919. "El Noticiero". Gchú. Hemeroteca Inst. O. Magnasco. Gchú.

4) Santa Misión 1950 -"La Voz Parroquial". Gchú. Hemeroteca Biblioteca Nac. de Bs. As.

5) Viernes Santo " El Progreso de Entre Ríos", Gchú. 5/4/1849. Hemeroteca Museo Mitre de Bs. As.

6) Quema de los Judas -"El Progreso de Entre Ríos". Gchú. 9/4/1849. Hemeroteca Museo Mitre de Bs. As.

7) La Semana Santa de 1953. "La Voz Parroquial". Gchú. Hemeroteca Biblioteca Nac. de Bs. As. 

SIETE VETERANOS DE CASEROS

Nati Sarrot

Batalla de Caseros, 1852. Óleo de Carlos Perruti. Archivo General de la Nación.

En ese encuentro de los caminos de la vida, siete veteranos de la Batalla de Monte Caseros (3 de febrero de 1852) vivían en Gualeguaychú para enero de 1919.

Luego de un olvido de setenta y siete años, el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos les otorgó una pensión a estos sobrevivientes, recurso que vino a paliar la pobreza en que se debatieron durante largo peregrinar, ya en la postrimería de sus vidas.

Combatientes en la batalla que cerró un ciclo de la Historia Argentina y permitió que se pudieran echar las bases para la organización definitiva del país.

Sus nombres eran:

>> FRANCISCO GOMEZ (95 años) / MANUEL FARIAS (87 años) y NICANDRO LEIVAS (?): Sirvieron en la División Gualeguaychú cuyo Jefe era el Coronel (después General) Manuel Antonio Palavecino, formando parte del Escuadrón que comandaba el Mayor (luego Coronel) Pedro Dumón.

>> ESTANISLAO CARRANZA (89 años) / MARTIRES FARIAS (?) / CELIANO CABALLERO (86 años): Soldado raso en Caseros que en el año en que recibió la pensión (1919) figuraba como Capitán de las Guardias Nacionales. Éstos sirvieron en la División Gualeguaychú, en el Escuadrón mandado por el Mayor Ignacio Gómez, teniendo como Segundo al Capitán Vicente Álvarez.

Y el séptimo veterano:

>> ANTONIO ORREGO (83 años): También de la División Gualeguaychú, en Escuadrón al mando del Comandante Celis y del Mayor Lino Tejada. Estos humildes soldados vivieron sin estridencias como respondiendo a un destino que los llevó a cumplir misiones riesgosas en épocas difíciles para la vida de un país que no terminaba de constituirse debidamente.

Sus nombres no figuraban en grandes tratados, pero para la memoria histórica de Gualeguaychú son exponentes de una generación de criollos, protagonistas y testigos de hechos que forjaron nuestra nacionalidad.

NOTA: "Sobrevivientes de Caseros, "EL CENSOR" Gualeguaychú, 13 de enero de 1919.

Hemeroteca Instituto O. Magnasco.

LA FUNDACIÓN: POR JUAN JOSE NAGERA

Nuestro copoblano Juan José Nágera, en sus estudios sobre el emplazamiento de Gualeguaychú, dice que la fundación se efectuó teniendo en cuenta lugares situados entre las actuales plazas San Martín y Urquiza o más al Este y que el sitio corresponde a una notable "faja cumbre" del extremo de una divisoria de aguas, tramo de cuchilla que llama "cuchilla de 1783".

La "línea o eje mayor de fundación" asegura Nágera, era entonces de Este a Oeste aproximado y pasaba por el centro de la actual Plaza San Martín, según el fundador Rocamora, Plaza Mayor

HOMENAJE A CARAS y CARETAS

Más allá de nuestra condición, limitada acaso, para la faena propiamente periodística, al introducirnos ahora en la necesidad de practicar diseño gráfico a efectos de solventar la diagramación de tapa y páginas totales de CVADERNOS, con selección de gráficos, tipos de letras para títulos y composición general, etcétera, renovamos nuestra admiración para con "Caras y Caretas" al encontrar en sus páginas tanta originalidad, tanta creatividad gráfica.

Afirmamos entonces que esta histórica realización periodística fue, también, una avanzada expresión de prodigio gráfico. Y en su homenaje, decidimos incluir, informalmente y a la manera de "duendecillos chispeantes",no vinculantes con nuestros temas respectivos, pequeños asertos de los generosos dibujantes de aquella inigualable revista nacional... la ilustre revista que creó a todo nivel el genial gualeguaychuense José S. Álvarez, Fray Mocho.

Adivina adivinador

Adivinanzas recopiladas por Cármelo Romero (Conde de Gená) y maestras de Escuelas Láinez en Encuesta de 1921. Se usaban en Gualeguaychú y su Departamento hasta fines de Siglo XIX y principios del XX.

EDICIÓN IMPRESAINVESTIGACIÓN Y TEXTOS: ANDREA SAMEGHINI NATI SARROTJEFE DE REDACCIÓN: MARCO AURELIO RODRÍGUEZ OTEROCOLUMNISTAS: CARLOS M. CASTIGLIONE - AURELIO GÓMEZ HERNÁNDEZ -DISEÑOS DEL SUPLEMENTO DE LA ÚLTIMA PÁGINA Y ROSTRO DE JUAN PABLO DOMINGO: RAÚL A. SARROT
TIPEO DE TEXTOS Y ESCANEO DE IMÁGENES: JOAQUÍN R. CARRERA Y ZULMA N. MENA 
Gualepedia: Índice de la página