Cuaderno Nº 6

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 1992CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 6
NAVIDAD: El pesebre, el hombre, el árbol.- EL ÁRBOL DE NAVIDAD- LA NAVIDAD DE ENTRE RÍOS- LA NAVIDAD DE ENTRE RÍOS II- FRAY MOCHO CUENTA LO SUYOAQUELLOS PESEBRES ARTESANALES.CÁRMELO ROMERO, EL CONDE DE GENÁ: Historia y mito de una vida.- SU PRIMER GRAN EXTRAVAGANCIA- OTRA INTERVENCIÓN DE SU TÍO JUAN BAUTISTA- SU RADICACIÓN EN GUALEGUAYCHÚ- LA OBRA PICTÓRICA DEL CONDE DE GENÁ
LOS HABITANTES DE LA MANSION IVCONVERSACIÓN CON JUAN PABLO DOMINGOANOTADOSENTRE LETRAS Y PINTURASEL MUEBLE: ESE DESCONOCIDODE AQUELLA PRENSA (INÉDITOS)

NAVIDAD

El pesebre, el hombre, el árbol

Marco Aurelio Rodríguez Otero, Nati Sarrot

Monseñor, acaso más acá del Evangelio, en función del apurado hombre del presente fin de siglo, ¿qué tipo de acicate sustancial le reporta a ese ser existencial la contemplación debida del Santo Pesebre?

- Su pregunta es, ciertamente, muy importante y trascendental en la Iglesia de hoy y de siempre ¡y en el mundo agitado de hoy!. El origen de los "Pesebres" lo vemos ya en la Iglesia de las Catacumbas y aún quedan grabadas en sus paredes imágenes que representan al Niño Jesús con el buey y el asno, lo que importa un profundo simbolismo.

Transcurren muchos siglos, hasta que San Francisco de Asís peregrina a Belén, donde pasa largas horas meditando extasiado el Amor infinito de Dios, cuyo Hijo nace en tanta humildad y pobreza... el primer Belén. Hace que se celebre una Misa en una gruta, además del Altar está la imagen del Niño Jesús junto a un buey y un asno. Esa devoción se extiende luego en Italia y en el mundo hasta nuestros días.

- ¿De qué manera se comporta el hombre?

- Para quien tiene fe es un hermoso recuerdo de uno de los hechos más trascendentales de la historia de toda la humanidad: nos recuerda que Dios se hace hombre asumiendo nuestra pobre naturaleza humana; nadie más pobre y desvalido que un niño cuando nace.

Pero para el hombre que vive el vértigo de las cosas materiales y sumido en el consumismo de nuestros días, es muy difícil que el pesebre le diga algo porque "está en otra cosa". Para los cristianos la meditación de esta fecha es un motivo de recogimiento, de alegría y gratitud, pero para el que idolatra el dinero, el placer, las vanidades del mundo, es muy difícil que se postre ante el Dios-Niño.

(Cvadernos así conversó con Monseñor Juan Angel Fiorotto- diciembre de 1992)

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Se sabe que Europa inventó símbolos propios y que cultivó un fuerte folclore navideño; incluso, se dice que cristianizó el árbol, de origen pagano en la Germania.

Sin embargo nuestro historiador Guillermo Furlong afirma que "el Árbol de Navidad es de Vetusta prosapia cristiana"... "siglos antes que San Francisco de Asís propagara los Belenes", era aquél más profundo y difundido. "Prevaleció su uso entre los sajones, pero eso no quita ni le resta un adarme de su origen cristiano y católico. Aún hoy día y en la misma Roma, no hay un Belén por cada mil árboles de Navidad".

LA NAVIDAD EN ENTRE RÍOS I

Bajo este título, el historiador nogoyaense Juan José Antonio Segura, entre otras cosas afirma: "La primera Misa de Navidad de que tenemos noticia se haya celebrado en el territorio es la que, antes de existir las primeras villas, fue oficiada por el jesuita Padre Policarpo Dufó, capellán de la expedición que contra los aborígenes dirigiera el maestro de campo Francisco de Piedrabuena en 1715. En la prolija crónica que dicho sacerdote presentó al Rector de las Misiones de la Compañía de Jesús hizo constar que, sobre la margen de un río que llaman "Aycan", celebró "las misas de la Natividad del Señor Dios recién nacido". El lugar en que esto ocurrió probablemente pertenezca al actual Departamento de Gualeguaychú

LA NAVIDAD EN ENTRE RÍOS II

Dice también en 1963 ese excelente historiador Segura: "...En los pesebres entrerrianos se cantan, desde luego, villancicos. Los más divulgados son aquellos de "Vamos a Belén", "Venid, venid cristiano" y "Entornen tiernos cánticos", melodías populares que, con otras expresiones de carácter religioso, reunió el musicólogo Presbítero José Zaninetti, en su "Antología de Cánticos Sagrados". Junto con ese aporte de Zaninetti puede mencionarse también, el denominado "Cancionero Argentino", publicado hace unos diez años atrás por el Presbítero Juan Angel Fiorotto, entrerriano, que ha agregado, a su vez, composiciones musicales de villancicos de las cuales es autor y que se cantan, al menos, en la ciudad de Concepción del Uruguay..."

FRAY MOCHO CUENTA LO SUYO

José S. Alvarez, Fray Mocho (1858-1903), en su artículo "Navidad, Recuerdos y Comentarios" (Caras y Caretas 24-12-1898), refiere: "No eran por cierto fastuosas las fiestas con que, en mi infancia, vi en mi provincia natal (Entre Ríos) cómo celebraba el pueblo la Pascua de Navidad; pero sí eran alegres y sentimentales y no quedaba rancho, por aislado y pobre que fuera que no se engalanara -aunque más no fuese que con yuyos verdes, donde las linternas venían a encender sus farolitos vistosos - y no hiciera, alumbrado por la luz titilante de los candiles, su pequeño Nacimiento, formado sobre un cuero estaqueado, si no había mesa disponible, cerrando la puerta del mojinete, cuyo frente, carpido y barrido -orlado por una fila de troncos rugosos y de cabezas de vaca, que servían de asientos, presididas a veces por un par de sillas rezongonas y desvencijadas...".

AQUELLOS PESEBRES ARTESANALES 


Para la Navidad de 1976 la Comisión Municipal de Cultura organizó un Concurso de Pesebres artesanales (debían tener, en lo posible, factura manual y con uso de materiales diversos). Sorprendió al Jurado la inscripción de 37 participantes a los que visitaron en sus casas donde estaban armados los Belenes: con piezas de barro, de madera, de frasquitos vacíos, de lana, de jabón, etc. Se llevó las palmas una miniatura realizada en trozos de tiza blanca, tallados a punta de alfiler. La pieza mayor no excedía los tres cm. de altura. Su autor, Fernando Borges, un adolescente.

Por espacio de diez años continuó efectuándose el certamen que terminaba con la entrega de premios en Pascuas de Resurrección del año siguiente. Lo organizaron los suplementos El Día Cultural de "El Día" y " Página del Domingo" de El Argentino.

Recordamos que en los distintos años se hicieron acreedores a medallas y diplomas: María Cristina Martinelli (Pesebre en chala); Susana y Carlos Espino (fósforos de papel); José Héctor Bianchi (talla en madera); Alicia Boari de Jáuregui (en caracoles de río); José Daniel Covato (miniatura dentro de una botella); Aída Duré de Chesini (dentro de una cápsula de amapola, miniaturas en semillas), etc.

Con exposiciones en la Biblioteca Hernández López Jordán y sede social de la Sociedad Rural Gualeguaychú, numeroso público pudo acceder al acto artístico-artesanal de aquellos Pesebres de la creatividad de nuestro pueblo.

CÁRMELO ROMERO, EL CONDE DE GENÁ

Historia y mito de una vida

Andrea Sameghini

El protagonista de esta nota parece escapado de un cuento en el que se entrecruzan varias vidas, unidas en la fugacidad del tiempo a un nombre: CÁRMELO ROMERO ó CONDE de GENÁ.

¿Quién era éste que logró escandalizar a la sociedad de Gualeguaychú de fines de Siglo XIX con sus extravagancias?...

"Hacía orgías estupendas; daba fiestas y banquetes en Genacito; tenía una suerte de serrallo, en su estancia; metía farra en cualquier parte; comía, por apuestas, cantidades enormes de masas, bebía sin límites..." (1)

A fines de 1827 y principios del 28 sus antepasados se establecían con estancia a la margen izquierda del arroyo Genacito. Allí nació Cármelo el 9 de mayo de 1848. (Genacito, afluente del Gená; con el que hacen límite Norte del Departamento Gualeguaychú.).

Cármelo Romero, el Conde  de Gená

Fiel a su querencia escribía, en el Hospital Centenario, cuatro días antes de morir:

"Mi Genacito querido

Dulce tierra en que nací

Nunca te olvides de mí

Que yo de ti no me olvido". (2)

Nuestro recordado Jano del Oeste memorizaba estas otras cuartetas:

"Oh, Genacito querido

Hoy he vuelto a visitarte

Y me alegro al saludarte

Mi pago donde he nacido

Oh Genacito adorado

Ya no eres lo que antes has sido

Hoy estás desconocido

De tanto que has progresado...(3)

La historiadora María Amalia Duarte nos habla de Cármelo Romero, testigo presencial de los desplazamientos jordanistas en las costas de Santa Fe (4). No se trata sino del Conde de Gená. Benigno Tejeiro Martínez lo tentó para que nuestro personaje escribiera su vida de soldado. Así quedaron registrados, en forma autobiográfica, los más variados episodios ocurridos desde su nacimiento hasta 1894, en que se retira de la vida activa.

Deducimos que, tanto María Amalia Duarte como Ruiz Moreno,han desconocido los días posteriores, de pobreza y soledad que, por años transcurrió Romero en esta Gualeguaychú, tanto M.A Duarte como Ruiz Moreno.

Como niño de familia adinerada, Cármelo recibió esmerada instrucción. Ingresó a los 8 años en la Escuela del Estado de Concepción del Uruguay y desde 1858 a 1861 transitó los claustros del Histórico Colegio del Uruguay. Desde ahí hasta 1865 se pierde su historia; es posible que se iniciara en la bohemia que arrastró luego en su madurez.

Iniciadas las actividades de la Guerra con el Paraguay Cármelo Romero se presenta como voluntario ante Ricardo López Jordán, en el Campamento de Calá. Marcha con las fuerzas del Gral. Urquiza como Portaestandarte, del 12 al 15 de mayo de 1865 y en la noche del 25 desertó por haber sido (según él) reprendido injustamente por López Jordán.

De las puntas del Gualeguaycito (Dpto. Concordia) pasando por Concordia, el Palmar, Colonia San José, llegó a Concepcion del Uruguay el 26 y, dos días después, a su Genacito. Allí, una vez indultado, se le concede una significativa licencia.

Cármelo Romero, el Conde de Gená

SU PRIMER EXTRAVAGANCIA 

Vive en la estancia y decide casarse. A ello se oponen su madre y su jefe, el Coronel Martínez que se hallaba en el lugar. El 24 de noviembre de 1868 prende fuego al establecimiento y hace otras temeridades como signo de protesta.

El General Urquiza ordena su remisión al cuartel de San José. Su tío Juan Bautista Romero, Alcalde de Genacito, lo apresa y lo conduce atado, en cumplimiento de la disposición superior. Destinado nuevamente al Paraguay, y a un mes del incendio, el Gral. Galarza pide su relevo.

En agosto del 69 es nombrado Empadronador del Distrito San Antonio, para el Censo Nacional.

Vive en su estancia desde febrero de 1870. El 7 de abril contrae matrimonio con Isabel Lorena Peirán, en la Iglesia San José de Gualeguaychú. Bendice la boda el párroco Pbro. Vicente Martínez (5).

Se entera por un chasque de la muerte del Gral. Urquiza, al día siguiente de ocurrida; se presenta a la Jefatura. Debe esperar nueva orden. Para el 28 de abril se incorpora al mando de Galarza y así recorre las costas del río Uruguay. Prisionero el 12 de julio, es conducido al Colegio Nacional y desde allí al Campamento de López Jordán.

OTRA INTERVENCIÓN DE SU TÍO JUAN BAUTISTA

El 15 de julio, en marcha, acampan en la estancia de Grierson (Genacito). Su tío Don Juan Bautista Romero y Rubert, médico del ejército, pide su libertad. Vuelve a su estancia con un día de licencia... Al ejército, nuevamente para asistir a las batallas de Santa Rosa y Don Cristóbal adonde los derrota el Ejército Nacional. López Jordán se retira hacia Montiel. En diciembre del mismo 1870 participa en la invasión a las costas Santafecinas por las tropas jordanistas. Para el 29 reingresan a territorio entrerriano.

El 26 de enero de 1871 López Jordán es derrotado en Ñaembé y busca refugio en Brasil. Nuestro Conde de Gená, luego del desastre, vuelve a su estancia. Pide ropas y que le gestionen el indulto pero el 6 de febrero es detenido incomunicado. Declarado sin culpas, reside un tiempo un Genacito.

El 1º de mayo de 1873 invade López Jordán nuevamente Entre Ríos y Cármelo Romero se enrola en el Regimiento Uruguay de las Fuerzas Nacionales. Son derrotados los jordanistas en Don Gonzalo y el 1º de enero del 74 el Ejército Nacional acampa en la Estancia de Don Juan Rojas en Ceibas, tomando varios prisioneros.

Cármelo Romero es nombrado Comisario de Genacito el 3 de mayo del 74. Más tarde Presidente de la Comisión Inspectora de Escuelas de Gená y Genacito y en 1881 otra vez Comisario de los Distritos. Ya en 1886, escrutador de las elecciones de electores de Presidente de la República y en 1892 para las elecciones de un Diputado y un Senador nacional.

Convocado nuevamente, marcha a Santa Fe de donde vuelve al mes, el 16 de octubre de 1893.

Cármelo Romero, el Conde de Gená

SU RADICACIÓN EN GUALEGUAYCHÚ

En 1895, a los cuarenta y siete años, fija su residencia en nuestra ciudad. Aquí vivirá por treinta años. La magia de la historia nos ha permitido rescatar la crónica menor, las de sus andanzas de pintor, vendedor de estampas, ordenanza, repartidor de cigarros, de compilador de Refranes, Adivinanzas, Supersticiones y Leyendas del Departamento Gualeguaychu; actividades que estructuran un tipo de hombre muy poco común, al que rodeó un halo de misterio que aún perdura a través de los años. 

LA OBRA PICTÓRICA DEL CONDE DE GENÁ

Poco conocida hoy, muestra gran sensibilidad e ingenuidad. Fue la pintura el remanso en su melancolía. Entre telas y pinceles hizo posible la revisión de su vida que se escapaba en medio de la miseria y el dolor.

"El Noticiero" de Gualeguaychú refiere a una obra, reproducción de una fotografía de Luis Dorgevall, de la calle 25 de Mayo, "que está pintada por un aficionado de pocos pinceles, pero de alto vuelo".

"Se escuda tras el seudónimo de Conde de Gená y lo lleva un bohemio que sabe ganarse la vida con el arte después de haber perdido una fortuna en aventuras novelescas". (6)

Los cuadros de Cármelo Romero se diseminaron en Gualeguaychú.

Con el tiempo, algunos quedaron, pero, en su mayoría se fueron sin dejar rastros que hicieran posible una muestra condensada de la obra.

Aún así, hasta no hace mucho tiempo, las acuarelas con temas de los campamentos militares de Urquiza, exhibían buen manejo de esa técnica, uso de colores suaves y prolijidad de líneas.

El óleo fue empleado en sus telas con variadas naturalezas muertas como pintura de interior, además de las que haría copiando de fotografías, como la de Dorgevall, artista de Gualeguaychú, que le tomó la exposición de medio cuerpo que agregamos en esta nota.

Pintó con humildad, pero nos dejó cuadros que reflejan el costumbrismo del Gualeguaychú de este siglo, que lo vio caminar por sus calles, caballete en mano, como un personaje sin tiempo.

El Conde de Gená ó Cármelo Romero, falleció en la Sala de Hombres del Hospital "Centenario" el 16 de agosto de 1925, de miocarditis crónica, según certificado del Dr. Eduardo Goñi.(7)

Su casa en Gchú, de líneas simples que se continuaba en tapial, fue la de calle Andrade (Entre Gualeguay y Paraná) con tres ventanas de rejas, techo a dos aguas.(8)

Obras del Conde de Gená pueden apreciarse en las salas del Instituto Osvaldo Magnasco y en la Azotea de Lapalma (Gualeguaychu).

GENEALOGÍA DE CÁRMELO ROMERO

Manuel Romero y María Manuela López se casan en Gualeguaychú el 19-05-1802; él, de Guillota, Chile; ella, de Gualeguaychú, hija de Patricio y María Teresa Aguirre.

Nota: Libros de la iglesia San José de Gualeguaychú.

VIDA DEL SOLDADO CÁRMELO ROMERO

_ Foja de servicios

_ Se incorpora al mando del Gral. Galarza 28-04-1870

"Apuntes autobiográficos de un soldado". C. Romero, con preliminar de Isidoro Ruiz Moreno. Rev. Entrerriana.1977.

NOTAS :

(1)- "Pintor que se pinta solo". Cármelo Romero, Conde de Gená. Almanaque de El Censor, de Gualeguaychu 1903. pag. 246.

(2)- Orlando Numa Cepeda. "El Conde de Gená". Diario El Argentino de Gualeguaychu. 23-4-1971.

(3)- Carta de A. Denegri a Marco Aurelio Rodríguez Otero 27-8-1979.

(4)- María Amalia Duarte. "Tiempos de Rebelión" Bs.As. 1988 (Academia Nacional de la Historia) y "Apuntes Autobiográficos de un soldado. Cármelo Romero", con estudio preliminar de Isidoro Ruiz Moreno. Rev. Entrerriana, Nº8. 1977.

(5)- Acta de Matrimonio. Libro Nº 6 Iglesia San José de Gualeguaychu.

(6)- "Un hermoso cuadro". El Noticiero de Gualeguaychu, 17-10-1900.

(7)- Testimonio de Defunción. Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Gchú.

(8)- "Casas y Caserones". Andrea Sameghini. "Página del Domingo". El Argentino de Gchú. 20-10-1974. 

EDICIÓN IMPRESAINVESTIGACIÓN Y TEXTOS: ANDREA SAMEGHINI NATI SARROTJEFE DE REDACCIÓN: MARCO AURELIO RODRÍGUEZ OTEROCOLUMNISTAS: CARLOS M. CASTIGLIONE - AURELIO GÓMEZ HERNÁNDEZ -DISEÑOS DEL SUPLEMENTO DE LA ÚLTIMA PÁGINA Y ROSTRO DE JUAN PABLO DOMINGO: RAÚL A. SARROT
TIPEO DE TEXTOS Y ESCANEO DE IMÁGENES: JOAQUÍN R. CARRERA Y ZULMA N. MENA 
Gualepedia: Índice de la página