Vuelta a la isla, de Igueste a Puerto Santiago (23 nuevas + 9 ya publicadas)
Mi objetivo con esta vuelta a dos de los tres lados que tiene el triángulo que forma la isla de Tenerife era recorrerla yendo lo más cerca que pudiese del mar.
En su extremo noreste (Anaga) la costa es abrupta y acantilada lo que imposibilitaba mi propósito. Por eso decidí empezar en Igueste de San Andrés e ir moviéndome hacia la punta sur-este (Rasca) y completar así uno de los tres lados, el lado sur-este.
El lado oeste entre Puerto Santiago y Los Cristianos lo he recorrido en el sentido contrario a las agujas del reloj. Este lado también tiene una costa (Teno) acantilada e imposible de recorrer cerca del mar.
Dejo el tercer lado (norte) para otro tema
Para un senderista fundamentalista, yo no lo soy, lo ideal sería recorrer una costa de pura naturaleza, sin construcciones humanas. Sin embargo, lo que uno se encuentra es una costa muy urbanizada que tiene aquí y allá paisajes que milagrosamente se han mantenido intactos. Como yo quiero ver la botella medio llena los valoro especialmente. Existen una gran cantidad de espacios naturales protegidos (ENP) clasificados en distintos tipos: monumento natural, sitio de interés científico, paisaje protegido, reserva natural especial. Y también hay otros que, sin estar bajo esa protección por su propia naturaleza abrupta, agreste, acantilada se protegen a sí mismos.
En la costa tenemos las playas, los acantilados, y los charcos, además de las zonas urbanizadas con paseos. Y la presencia constante de un mar inquieto, incesante, en perpetuo cambio, con su espectáculo combinado de movimiento y olor. Movimiento y olor que es multiplicado por los vientos dominantes que soplan casi todo el año hacia tierra, un viento feroz, casi un animal que uno puede ver a simple vista con miles de crestas blancas que se agitan sobre un fondo azul intenso, que se desvanecen, que vuelve a surgir y que cuando llegan a tierra casi parece que le ahogan a uno, le tumban, le tiran. Por esa razón me gusta la presencia de las casas blancas pequeñas, modestas de los pequeños pueblos marineros de la costa de Güímar, de Fasnia, de Arico. Esas casas que parecen estar rodeadas por una costra de sal, donde los elementos metálicos son oxidados y destruidos y casi parece que uno los puede ver desapareciendo.
Y este recorrido ha estado lleno de sorpresas, casi todas agradables, como el descubrimiento del barranco del Muerto y el tabaibal anejo, un tabaibal denso, pletórico. Barranco que está muy cerca del centro urbano y comercial de Santa María del Mar (Añaza), y sin embargo, parece a millas de cualquier lugar habitado. Otro hallazgo ha sido el mamotreto de 23 plantas en la costa por debajo de Añaza, edificio que va en camino de convertirse en un monumento natural sui géneris. Me han llamado la atención los enclaves costeros precarios en la costa de Santa Cruz, habitáculos de auto construcción. Otra cosa son las casas de Boca Cangrejo (El Rosario, que se han ido desarrollando casi de una manera orgánica y son una manera muy sofisticada de vivir cerca del mar, de una manera anárquica con diminutas caletas para bañarse.
De los ENP tenemos las reservas naturales especiales de Güímar, de Rasca y de la Montaña Roja donde se puede apreciar, revivir y sentir los efectos de las erupciones que han ocurrido cerca del mar, con laderas y laderas de escorias volcánicas. La erupción más espectacular para mí, aunque aparentemente invisible por la ausencia de un cono volcánico, es la explosión que dio lugar a la montaña Pelada (monumento natural). También merece la pena visitar las dunas fósiles a los pies de otro monumento natural, el volcán de la montaña Amarilla en San Miguel. Montaña Amarilla que es el último volcán de una larga hilera de más de media docena de volcanes y que empiezan con el volcán de Los Erales.
A ambos lados de Las Eras (Arico) se extienden dos zonas naturales protegidas: dos sitios de interés científico: el Tabaibal del Porís y el Acantilado de la Hondura. La tabaiba es la planta más fascinante de las que viven cerca del mar, más parece un animal agazapado que espera su oportunidad que una planta, parece casi que se mueve en un crecimiento horizontal. Y, sin embargo, cuando crece lejos del influjo intenso del viento son altas, copudas.
La costa entre La Jaca y Tajao (Arico) es fascinante por sus piroclastos, grandes masas uniformes de materiales volcánicos volátiles petrificados que el mar moldea y destruye. Es en el barranco de Tajao donde está el más bello arco de piroclasto de la isla.
Una barrera natural es la gran mole de la montaña de Guaza (Arona) con su plataforma pegada al mar con un gran acantilado y vistas hacia La Gomera, donde una interacción humana ha creado pequeños monumentos naturales en forma de viejas canteras abandonadas con miles de descartes que las delatan. Una zona muy batida por los turistas de Los Cristianos, cuyos senderos son pasillos blancos por la incesante molienda de sus zapatos. Y también dentro de la muy urbana puede existir un volcán salvaje, bastante intacto, como el de Chayofita.
En el lado oeste destaca el espacio natural protegido de La Caleta con dos espléndidas playas en una zona de coladas piroclásticas y el sitio de interés científico del acantilado de Isorana que se extiende a ambos lados de la desembocadura del barranco de Erques donde destaca la punta de la Tisera.
Un plan ambicioso que he ido haciendo de una manera algo caótica, a algunos tramos les he dedicado más de una excursión, y he aprovechado para poner en este tema otras excursiones que han transitado por la costa.
Santa Cruz
E-1016 Igueste a San Andrés (12,6k - 2h 57m)
E-1120 De San Andrés a Santa Cruz (16,8k - 4h 7m)
E-1032 De Santa Cruz a Añaza (7,1k - 3h 12m)
E-1354 De Santa Cruz a Añaza. Variante (10,1k - 3h 31m)
E-1037 De Añaza a Radazul (7,3k - 2h 56m)
Santa Cruz / El Rosario
E-1365 De Añaza a Las Caletillas (14,1k - 3h 49m)
E-1045 Radazul a Candelaria (9,1k - 3h 36m)
E-606 El Varadero (1k - 59m)
El Rosario / Candelaria
E-450 Candelaria a Playa Samarines (3,4k - 2h)
E-1366 De Radazul a Candelaria (Variante) (11,5k- 2h 50m)
Candelaria / Arafo / Güímar
E-937 De Igueste de Candelaria a La Caleta (17,4k - 3h 56m)
E-1280 Montaña del Socorro (12,2k - 3h 43m)
E-1022 La Caleta a Los Roques (9,3k - 2h 38m)
Fasnia
E-1041 Los Roques a El Poris (10k - 3h 5m)
E-522 Las Eras a Los Roques (5,2k - 2h)
Arico / Granadilla
E-724 Tabaibal del Poris (5,2k – 2h)
E-1090 El Poris - Abades (8,9k – 2h 39m)
E-1349 Abades - El Poris - Las Eras (13,6k – 2h 47m)
E-1136 Abades - La Jaca - Tajao - El Rio - Central Eléctrica (13,7k – 3h 34m)
E-779 Abades - La Jaca - Tajao (8,4k 2h 24m)
E-841 Tajao - Las Arenas - La Caleta - Las Maretas (7,1k – 2h 55m)
Granadilla
E-1148 Las Maretas a El Medano (16,7k - 3h 26m)
E-1167 El Medano a Las Galletas (21,8k - 5h 52m)
E-539 Montaña Roja y Montaña Pelada (8,6k - 2h 50m)
San Miguel
E-623 Los Abrigos - Montaña Amarilla (7,4k - 2h)
Arona
E-1178 Los Abrigos a Las Galletas (12m2k - 4h 28m)
E-741 Palm-Mar a Las Galletas (9,8k - 2h 19m)
E-1215 El Fraile - Guaza (17,5k - 6h 10m)
E-928 Las Galletas a Los Cristianos (12,9k - 2h 56m)
Guía de Isora / Santiago
E-1147 Tamaimo a Puerto Santiago a Playa San Juan (23,1k - 6h 10m)
Adeje / Guía de Isora
E-1160 Abama a La Caleta a Costa Adeje (26k - 6h 54m)
E-800 La Caleta al Puertito (3,3k - 1h 50m)