(10-3-2023) Canal de Araya.
Los canales, en general, por su finalidad y construcción, permiten recorrer el terreno sin apenas desniveles, de una manera muy distinta a la usual dada la orografía de la isla, en la que hay que vencer grandes desniveles, tanto en subida como en bajada para realizar un recorrido. Sin, embargo, los canales, que tienen como finalidad el transporte de agua, deben ser lo más llanos posible para evitar desbordes u otros problemas. Prácticamente llanean por el terreno. Y permiten así una visión distinta y transversal del terreno, más morosa. Tienen que ir plegándose a las infinitas laderas de los barrancos, entrando y saliendo de sus cauces, a veces casi verticales.
La ventaja del canal es que permite atravesar el terreno de una manera muy relajada y por sitios infrecuentes y novedosos. Me viene a la cabeza ahora el canal de Fasnia a su paso por el campo de escorias del volcán de Las Arenas; uno atraviesa serpenteando un mar de escorias pisando por un suelo totalmente liso que contrasta de una manera brutal con la irregularidad y lo abrupto de las escorias alrededor. La desventaja es que pueden llegar a estar muy expuestos al recorrer las laderas arriscadas de algunos barrancos. Otra desventaja es que en ocasiones es imposible seguir por el canal, ya sea porque está cerrado con una puerta, tiene una brusca caída por tubería o se mete por la pared por un túnel. Y entonces hay que dar un gran rodeo para volver a otro punto del canal donde se pueda continuar.
Algunos canales están abandonados y ya no llevan agua, otros continúan transportándola hoy en día.
Los canales no son lugares de paso. Pero al construirlos suelen dejar espacio a los lados por donde se puede transitar. En el caso extremo de tener que caminar por encima de ellos yo prefiero ir por su borde externo, despacio y pisando entre dos losas. Los canaleros se ocupan de su mantenimiento. En ocasiones se pueden ver grandes hatos de raíces a los lados de los canales, parecen melenas o grupos de cables. Son las raíces de las plantas que buscando humedad ocupan el canal y que, ocasionalmente, los canaleros retiran.
El canal de Araya es un canal importante que actualmente sigue en uso y lleva agua por las medianías de los municipios de Güímar, Arafo, Candelaria y El Rosario. Al ser una zona de gran actividad agrícola y atravesar núcleos urbanos permite una visión original de estos municipios. En muchas ocasiones las personas que poseen los terrenos aledaños permiten el paso habilitando pasillos o tolerando, simplemente, el paso por ellos.
Las excursiones están ordenadas por la manera de recorrer el canal: de izquierda a derecha, desde el municipio de Güímar hasta El Rosario.
E-1184 Costilla - Canal Araya - Arafo (10,1k – 3h 35m)
E-1227 Camino Las Vistas - Canal de Araya - Camino Los Eres (10,2k – 3h 36m)
E-1254 Montañeta - Canal Araya - Barranco Goteras (16,9k – 4h 37m)
E-1258 Araya - Canal Araya - Igueste (11.3k – 3h 54m)
E-1247 Tabaiba - Canal Araya - Barranco Hondo (11,7k – 3h 15m)
Situación de las excursiones del tema Canal de Araya