• Excursión 880. 6 Diciembre de 2018. Jueves.
El Lagar. Pista el Bujero. Base Pico de Cabras
San Juan de la Rambla. La Guancha.
De 11.50 a 17.37h. De 1035 a 1830m a 1035m.
Distancia: 18,1km. Duración: 5h 43m
Recorrido por el pinar denso y extraordinario entre San Juan y La Guancha desde la zona recreativa de El Lagar hasta la base del pico de Cabras con el descubrimiento de un magnífico mirador sobre el pinar
Mi plan para hoy (Guía a Icod) no empieza nada bien cuando me doy cuenta al llegar al Tanque en mi coche, que dejar el coche en El Tanque no es una buena idea si pienso terminar en Icod así que, sobre la marcha, voy, por la carretera general hasta Las Canales para tomar la 460 a Guía. Dejo el coche bien aparcado en una placita elevada y me bajo a la carretera a esperar la guagua, pero resulta que los horarios de la guagua están mal en mi boletín, me entero llamando por teléfono a Titsa. Cuando se me pasa la frustración logro recomponerme y cambiar de plan, la idea de no hacer excursión es algo que ni se me pasa por la cabeza. Se me ocurre que puedo ir hasta el Lagar (La Guancha) para intentar la subida hacia el Pico de Cabras, no subirla, para eso me hace falta más tiempo y un comienzo mejor, pero sí para explorar el acercamiento. Además tengo curiosidad por saber cómo se llega al Lagar por la pista de tierra, ¿de dónde sale? y en segundo lugar, tengo mucho interés en el sendero que sale de la galería de Las Nieves (excursión 842). Una vez pensado el plan me lanzo por carreteras secundarias por encima de Las Canales hasta El Amparo y desde ahí tomar la circunvalación hasta el Buen Paso, seguir por la TF-5 hasta la subida a La Guancha, subir a La Guancha, y por la vera del campo de futbol llegar hasta la carretera que va hacia Icod el Alto y lo bueno es que encuentro la pista de tierra, señalizada, para ir al Lagar. Me lo tomo con calma, como no puede ser de otra manera, para transitar una pista de tierra en un utilitario, voy chequeando la altitud para saber si me falta mucho o no, de 700 a 1000m, un poco menos de cinco kilómetros que se me hacen muy largos. En El Lagar hay muchos coches aparcados y bastante animación. Dejo el coche aquí (11.50h) y empiezo a caminar. Subo por encima de la casa, por la pista y en menos de un minuto me meto por el camino que sale a la derecha, no he traído mapas de la zona, pero lo tengo muy claro. Es un sendero que ya he hecho, en parte, y que, al poco de empezar, tiene una vista maravillosa del Teide y del pinar inmenso de Icod y, también, del Pico de Cabras. A buen ritmo voy avanzando, con un tiempo algo nublado, pero sin frío. El sendero se aleja bastante de la pista que sube al aula de la naturaleza del Barranco de La Arena, en varios tramos, pero más arriba se acerca mucho hasta casi bajar a la pista. Me gusta porque voy elevado sobre la pista y el sendero es claro, va cerca de una tubería metálica. Sólo es confuso en una zona con mucha pinocha. Zonas con piedras con incrustaciones de obsidiana. En las cercanías del barranco de La Arena, al tocar la pista por segunda vez me encuentro con un solitario caminante, y le pregunto si me falta mucho para llegar al aula de la naturaleza. Me falta poco, me dice que viene de San Juan, por la Tahona y me siento maravillosamente cuando le hablo del sendero por dónde he venido, no lo conocía. Antes de llegar al aula (12.34h, 1238m) localizo la pista de subida, la que lleva a la galería de Las Nieves, que también conozco. A buen ritmo hago el recorrido por esta pista de mucha curva y tramos cubiertos de piñas y pinocha, prácticamente nada transitada por coches. Desde El Lagar es todo pinar, con jaguarzos y amagantes. No encuentro ningún atajo para acortar las curvas de la pista. Al menos el desnivel lo voy salvando poco a poco. Llego a la galería de Las Nieves (13.08h, 1390m) muy ilusionado por meterle el diente al sendero que sale de la parte trasera del edificio abandonado. Claro al principio, va subiendo, y tras una pequeña llanura se vuelve complicado, está muy pedregoso y deteriorado y subir por una pequeña cresta rocosa. Después va por el borde superior de un barranco, va subiendo por una lengua de terreno, lo cual me gusta porque así es difícil perderse, aunque tiene muchos tramos que no se ven claramente, invadido por escobones, pero yo estoy en trance de senderista y lo voy recorriendo con un sexto sentido mirando el altímetro hasta llegar, con una inmensa alegría, a una pista (Bujero) (13.34, 1600m). Es absolutamente fantástico haberlo conseguido. Ahora que estoy aquí y, todavía con fuerzas, voy a intentar subir hacia el Pico de Cabras, no lo pienso mucho porque, casi enfrente, hay un camino ancho que sube, aunque sin el mapa no puedo estar seguro de que sea el que lleva al Pico de Cabras y lo voy a intentar sin ninguna expectativa. Más o menos claro sube en curvas y con algo de pendiente por un pinar no muy cerrado hasta que menos de cinco minutos después encuentro una bifurcación que tomo a la derecha, porque recuerdo que hay dos montañas y si siguiese recto iría hacia La Abejera. Sigo subiendo por el pinar y poco después salgo del valle y paso una cresta rocosa y entro en otro valle estrecho por el que sigo subiendo. Hay tramos muy poco claros que tengo que hacer casi entrecerrando los ojos para sentir por dónde va el camino entre escobones crecidos. Al no estar seguro de por dónde voy simplemente lo que hago es seguir el sendero, ya veremos a dónde llego. En este segundo valle el sendero llanea más que sube y paso a un tercer valle, también estrecho como los anteriores en el que el sendero sube más hasta llegar a una zona sin pinos, bastante llana y arenosa donde pierdo el sendero, parece que hay uno que sube recto pero no lo quiero seguir porque veo claramente el principio de la montaña Pico de Cabras. Esta montaña es alargada y estrecha y tiene un filo pequeño, creo que doble, por donde debe ir un sendero, que no veo en absoluto. Desde aquí, como no hay pinos, tengo una vista impresionante e impactante del Teide, y totalmente novedosa, porque no tiene forma de pico, en absoluto, sino que es recta con un pequeño punto sobresaliente a la derecha (el propio pico del Teide), y de esa recta salen estrías, las corrientes de lava. Me resulta nuevo y extraño todo el entorno, es una gran cañada de arena amarillenta y algo inclinada a los pies de la montaña de Pico de Cabras. Decido regresar (14.10h, 1820m). Como primer acercamiento no ha estado mal, no voy a seguir porque el pico está por encima de los 2300m. Regreso y en una de las crestas entre valles me quedo a comer. Hay una vista fantástica del pinar de Icod y distingo bien la montaña del Cerro Gordo, sobre Las Abiertas y la Cruz del Camino. El día algo nublado pero con periodos de sol es perfecto para esa excursión, nada de viento. En el regreso hacia la pista del Bujero procuro ir con seguridad y tranquilidad confiando en mi memoria para reproducir la subida. Cuando llego a la pista del Bujero y como no estoy seguro de que el sendero que he hecho sea el correcto para subir al Pico de Cabras y que recuerdo que el hombre que cuida (Pepe Agüimes) la galería del barranco de Vergara me dijo que había una pista para subir al Pico de Cabras, voy a ir por la pista en dirección a La Guancha (a la izquierda según he bajado) para ver si localizo una pista de subida. Tras diez minutos la encuentro. Vale. Mirando con los prismáticos hacia la cresta de la montaña de Pico de Cabras no localizo ninguna pista ni sendero (el misterio lo resolveré por la noche: no hay pista, la cresta de la montaña es un surco, el sendero va por el surco y por eso es imposible de ver, el sendero que he hecho es el correcto). Regreso hacia el sendero por donde subí desde la galería de Las Nieves. Se me hace largo este trecho. Empiezo la bajada (15.26h) y me sale bastante bien y sin problemas entre la vegetación baja, los escobones y el tramo pedregoso. Llego a la galería de las Nieves (15.50h) y ahora decido ir por encima del canal hacia la galería del barranco de Vergara (excursión 842). Es fácil y difícil al mismo tiempo transitar por el canal. Forma un camino ancho, pero tiene pinocha y las ramas de los escobones interrumpen el paso. También se me hace largo hasta que llego a la pista de bajada (16.00h). Es una pista muy ancha de amplias curvas, con algunas casetas de galerías y un gran cruce con una columna de cemento con placa metálica: “Barranco de La Arena” y poco después llego al aula de la Naturaleza (16.21h) donde no veo a nadie y me hago un par de selfis con el cartel del aula detrás. Cruzo el área recreativa y localizo el principio del sendero que va paralelo a la pista y señalizado con una flecha en una placa de metal. Desde luego que me gusta más este sendero en bajada, y sobre todo el lugar, ya cercano a la zona recreativa del Lagar, que tiene las maravillosas vistas del pinar, del Teide y del Pico de Cabras. Cuando regreso al aparcamiento de la ZR El Lagar (17.37h), mi coche es el único que queda. El guarda me saluda cuando regresa, él también. Con mucha calma me lo tomo la bajada por la pista de tierra (4,5km), bajando entre 10 y 20 km por hora.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1CZg3NI4_1g7XQnZtU-kfYEIuOsxkJbDL/view?usp=sharing