• Excursión 605. 20 Febrero de 2017. Lunes. (Anaga 82ª)
Cuadras de Don Benito. El Caidero.
Municipios: La Laguna. Tegueste
ENP: Parque Rural de Anaga
De 15.35 a 19.18h. De 840 a 350m.
Distancia: 11,5km. Duración: 3h 43m
Por bosques húmedos recorriendo senderos y pistas por el borde del parque rural de Anaga, sobre todo en Tegueste. No hago un recorrido directo sino con muchos rodeos en un día frío y nublado. Descenso desde una meseta hasta el valle y cruce complicado del cauce de un barranco con mucha agua
Al bajar de la guagua en las Cuadras de Don Benito hace frío y está nublado; amenaza lluvia. Ambas pistas y la carretera están llenas de coches, deben seguir rodando la película. Ayudo a dos senderistas que consultan sus mapas. De las dos pistas señalizadas, tomo la de la izquierda, la que va hacia Pedro Álvarez. Amplia. Oscura. En ligera bajada. Las manos muy frías. En algún momento, no me doy cuenta, la pista se convierte en sendero. Llego a una pista en perpendicular. Al otro lado no sigue el sendero. En la salida del sendero por el que venía hay un poste de madera con colores. Lo lógico es que siguiese a la izquierda, pero yo voy a la derecha, simplemente por curiosidad. La pista llanea y baja. El olor es delicioso, profundo a bosque. Llego a El Juntadero, la pequeña planicie con vistas y donde confluyen muchos caminos. Veo a los dos senderistas de antes. Regreso por la misma pista, pero en seguida me desvío por un sendero que sale a la derecha ¡qué vicio! Muy oscuro, es un surco más que un sendero, resbaladizo. Perfecto para el bobsleigh. Deprisa lo hago, es tan dinámico recorrer las curvas. Regreso al poste de madera con colores. Ahora sí tomo la pista hacia Pedro Álvarez, es decir, hacia la derecha según vengo. Amplia, cómoda. El día sigue muy frío. Confluyo en una carretera (unos 300 metros a la izquierda está la bajada a Pedro Álvarez y 300 más la bajada a El Batán). No tomo la carretera, sino que sigo por un sendero a la derecha hasta volver a confluir con ella donde termina.
Paso la barrera metálica (16.05h, 818m). Por aquí vine cuando bajé a Pedro Álvarez por el camino de Nieto (excursión 570). Es una pista de grava y arena con canal de evacuación de agua en los lados. Cuatro ciclistas cansados suben, uno tras otro me saludan educados. Siempre que me cruzo con ciclistas me parece que yo tengo razón y ellos son unos locos que pasan sin ver, que yo soy un sibarita de los senderos y ellos unos glotones apurados. No tomo la pista que sale a la izquierda (excursión 570) y tampoco, poco después y a la izquierda el sendero señalizado a Pedro Álvarez, más abajo (780m) veo un segundo sendero a la izquierda, pero yo sigo bajando por la pista. En los bordes los pequeños acebiños de troncos finos están cargados de frutos rojos. Esta pista tiene sus laterales repelados como una manicura, una preciosidad de troncos moteados. Baja suavemente. De vez en cuando hay huecos de cemento que canalizan y evacúan las aguas de los bordes. Me meto (744m) por una pista a la derecha que tiene unas montañas de arena al principio, me imagino que para impedir el paso de vehículos. Es una pista abandonada. Umbría y con mucha vegetación invadiéndola. Llega un momento en que el paso se hace complicado y temo que alguna ramita se me meta en los ojos. En una curva con una gran acumulación y aglomeración de árboles caídos después de recorrer unos 500 metros decido regresar. Vuelvo a la pista y sigo bajando ¡Cómo echo de menos un poco de sol y calor! Adelanto a dos parejas de senderistas. Ahora la pendiente de bajada es más fuerte. Llego a La Orilla (excursión 600) (16.38h, 698m) al sitio donde talaron los pinos, al final de la pista en galería que viene de El Moquinal. Subo por esa pista hasta el sendero que vi entonces. Lo bajo un tramo pero es demasiado complicado por pendiente, estrecho y oscuro; y cuando veo una barrera de ramas de brezo no sigo bajando. Debe ser un terreno privado.
Regreso a La Orilla (16.54h). Coincido de nuevo con las dos parejas. Me preguntan si van bien a donde han dejado los coches (Cuadras de Don Benito). Están extasiados, sonrientes, muy contentos. Les escucho y sólo digo “todo es maravilloso”. Vuelvo a subir por la pista de grava y arena con canalización. Me meto por el segundo sendero (780m) que vi al bajar. Tiempo desagradable, la amenaza de lluvia es constante. Bajo por el sendero, que después es surco, llego a un claro que domina un pino en el centro con sus raíces al aire como trazando una firma. De nuevo surco bajando y aquí veo un naranjero salvaje muy viejo con las hojas pálidas y casi sin pinchos en sus bordes, el tronco con placas de corcho muy gruesas y blancas. Alrededor acebiños y laureles. Es un bosque de árboles muy viejos. El surco baja fuertemente, cada vez hay menos luz. Llego a un rellano, el cauce de un barranco (Valle del Caidero), parece el resto de una pista. Está tan oscuro aquí. Sigo por un sendero que sube un poco y confluyo (17.20h, 747m) con el primer sendero que no tomé arriba. Cien metros después por un sendero que va por una ladera muy inclinada llego a un claro (Las Lajitas) creado por un saliente rocoso. Después hay un tramo maravilloso por los giros y las plantas, tan húmedo. Sobre las rocas hay musgos, veo bejeques, tederas, codesos, tusilagos, brezos en flor (blancas), morgallanas, capitanas, fayas, zarzas de monte, helechos batallita, cerrajones en flor, bicacareras, afollados en flor, laureles, gomeretas, gibalberas, tuneras, hierba candil, y pinillos comunes. Es una explosión de vegetación en un tramo muy pequeño.
Sigo adelante, pero no recto bajando por el camino Nieto, sino que tuerzo a la derecha hacia El Caidero. De nuevo entro en un bosque oscuro con poca vegetación a ras de suelo, aunque veo helechos polipodio, ortigones y zarzaparrillas. Parece de noche, pero no son ni las seis de la tarde. Apenas distingo por dónde va el sendero que pasa dos barranquillos con agua. La anterior vez que estuve aquí (excursión 53) el sol rajaba las piedras y los sendero estaban resbaladizos, pero de polvo no de humedad. Totalmente diferente. Cuando empieza a haber más luz paso por un muro antiguo y después por rocas por donde unas ovejas me miran curiosas cuando paso cerca, lo mismo que en la excursión 53. Llego hasta las primeras fincas y un depósito de agua donde empieza una carretera asfaltada (580m). Ahora voy bajando entre fincas valladas. A mi izquierda un pequeño barranco (Palmita), a la derecha se abre un valle (Caidero). En este tramo reconozco una sabina, crece detrás de una valla. Tiene hojas muy pequeñas como escamas y tamaño de arbusto. Se me hace largo este tramo de un km aproximadamente hasta llegar a la plaza de la Arañita (18.10h, 400m) en Tegueste. Me acuerdo del joven con un pastor alemán que el lunes anterior (excursión 600) me habló de un sendero que terminaba por el Sardán. Decido buscarlo. Tiro a la derecha por la calle Sardán y después por la calle Quebrada pero no llego a nada, son todos callejones sin salida, lo único interesante: un asno que come tranquilo. Vuelvo a la calle Quebrada bajo por la calle El Naciente, el nombre de la calle me lo dice una mujer que encuentro más adelante. Me gustan las vistas sobre el barranco (Aguas de Dios) con sus palmeras y su verdor. Más adelante un hombre me informa del sitio por dónde va el sendero para cruzar el barranco. Llego al sitio que está señalizado. Tengo dos opciones: seguir adelante por la calle (a Murgaño) o cruzar aquí (a Isora). Me decido por cruzar. Es una bajada fuerte e incómoda. En el cauce hay mucha agua y rocas. Demasiada agua. Vuelvo por el sendero y exploro una desviación en la bajada. No me lleva a nada. Vuelvo al cauce. Saltando por las rocas por fin veo la continuación al otro lado del barranco ¡Qué alivio! Ya me estaba poniendo nervioso, temía que se me hiciese de noche, no encontraba la manera de cruzar el barranco. Cuando subo por el otro lado mi siento maravillosamente, analgetizado, tan bien que podría abrazar a unos muchachos que charlan en una placita. Estoy en la calle Pancho Caldera (18.53h, 374m), hubiese molado que fuese Calder, como el artista. Todavía tengo que callejear un rato y volver a preguntar para llegar a la carretera general (19.01h), ligeramente por encima de por dónde llegué a esta misma carretera el lunes anterior (excursión 600). La guagua (051) se me escapa por los pelos cuando estoy a 30 metros de la parada. Espero con brisa desagradable y haciendo los estiramientos reglamentarios hasta que pasa la 105 (19.18h).
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1ttH82FObG161J3HIBaJkk3Kup2NnP8hB/view?usp=sharing
Cuadras Don Benito a El Caidero a Tegueste