• Excursión 596. 6 Febrero de 2017. Lunes. (Anaga 78ª)
Cuadras Don Benito. Solís. Barranco La Goleta. Barranco Porlier.
Municipio: Tegueste.
ENP: Parque Rural de Anaga
De 15.40 a 18.45h. De 855 a 343 a 520 a 450m.
Distancia: 10km. Duración: 3h 5m
Descenso desde Cuadras de Don Benito por sendero con vistas, después por una pista e intento infructuoso de acceder a un viejo sendero, sigo por el sendero oficial a Bajamar y me desvío por un senderillo hacia la Mesa de Tejina por un camino claro y trillado que atraviesa varios barrancos. Desde La Mesa bajo por un camino empedrado con farrobos y belloteros en un precioso atardecer hasta la carretera de Tegueste
La guagua para el Batán se retrasa y mientras nos agolpamos en la estación de guaguas de La Laguna en la esquina de donde parte la guagua se me acerca Andrés y me dice que la planta que le enseñé el otro día y que no se acordó (la tenía en la punta de la lengua) se llama lengua de pájaro, que es un sinónimo de la mosquera que tanto abunda en el pico Isogue. Al principio de la bajada hacia el Batán, un poco antes de Las Cuadras me bajo de la guagua (15.40h), el conductor me parece un poco rudo y temo que no pare en Las Cuadras de Don Benito. Sin embargo, cuando se lo pido es muy amable y se para solícito. Antes de bajarse también de la guagua una senderista francesa que va con un hombre le pregunta al conductor en buen español por el camino para ir a La Punta, y este les dice que me sigan que yo sé el camino. Fantástico. Muy bueno. Les hago un gesto para que me sigan. Deprisa me meto por el sendero señalizado que corta las curvas de la carretera para atajar hasta Las Cuadras. A duras penas me siguen, no sé por qué voy tan deprisa. Esta bajadita es vertiginosa, tiene muchas curvas. En Las Cuadras me paro y les digo, en inglés, ella parece entender mejor que él que vamos a ir por un sendero no oficial, el que tiene vistas. Suavizo un poco la marcha y sin advertirles ni nada de lo resbaladizo del camino me lanzo a la bajada. En menos de diez minutos llegamos al llano (El Juntadero) donde comienza el camino que lleva a la casa de Fucet. Saco mi mapa y con calma le explico las dos alternativas, esta y la que sale un poco más allá, se lo muestro en el mapa y después señalando los lugares que se ven desde aquí por donde tienen que pasar. Les recomiendo el segundo camino por ser un poco más corto y tener vistas al barranco de Flandes en la degollada de Agudo. Me hacen caso y nos despedimos en el principio del segundo camino. Yo sigo adelante por la pista entre pinos, eucaliptus, laureles y fayas.
El día está nublado, no hace frío. Unos veinte minutos después de El Juntadero sigo recto y no tuerzo (a la izquierda) por el sendero señalizado a Bajamar. Poco después me meto (16.20h) por una pista con cadena en el suelo (mala señal, pueden estar dentro), una pista que sale a la derecha de la pista por la que venía. A pesar de todo, tengo tantas ganas de comprobar si existe una bajada hacia Solís que he visto en el libro de Brown, que sigo adelante. La pista baja con bastante pendiente y unos doscientos metros después termina donde hay una casa sencilla. Un coche está aparcado. Veo un sendero de bajada, pero mirando hacia abajo veo a dos hombres que trabajan en unas huertas en un valle. Enseguida me ven y con un “eeeeiiiii” me están preguntando en realidad ¿qué hace usted aquí, es que acaso no ha visto la cadena y el cartel que dice prohibido el paso a toda persona a esta finca? Obvio la respuesta a esa pregunta no explicitada y voy a lo mío: ¿por aquí va el sendero que baja a la Punta? Me dan dos respuestas que repiten dos veces ante mi insistencia: “por aquí abajo está cerrado” y “se le va a hacer de noche”, conclusión que saco de su respuesta: no nos des la lata, no nos apetece que pases por aquí. Acepto el estado de las cosas y me voy diciéndome: tengo que volver otro día que esté puesta la cadena e intentarlo. Yo creo que sí hay sendero, aunque esté complicado.
Me doy la vuelta y bajo por el sendero hacia Bajamar (excursión 590). Hoy no hay niebla ni brumas y puedo ver todas las laderas y la bajada. Me gustó más con bruma. Desde abajo veo la casa del hombre mudo (Rafael, excursión 594) y oigo a su hijo hablar, el mismo con el que charlé delante de la entrada con cadena (otra diferente a la de hoy). Voy tratando de encontrar una desviación hacia la izquierda para ir hacia Tegueste. Veo varias, pero no llevan muy lejos. Hay un risco considerable más allá y es cuestionable que pueda haber un sendero hacia ese lado. Es una bajada muy pronunciada, cuando termina lo más fuerte de la pendiente, en el cauce al lado de un grupo de calas hay muchas bicacareras, pero con pocas flores todavía. El día gris tampoco invita a hacer fotos del barranco. Cerca de una casa en ruinas encuentro la desviación (un senderillo a la izquierda y bajando, 17.25h, 360m) para ir hacia Tegueste. Veo que pintado en una piedra en el suelo está la palabra “Tegueste” y una flecha. El otro día no la vi. Claro, iba corriendo tratando de guarecerme de la lluvia. Empiezo el sendero con buen ritmo porque no tengo ni idea si será corto o largo ni tampoco tengo ganas de entretenerme en mirar el mapa y calcular la distancia. El sendero es claro. Cruzo el cauce (330m). En la otra ladera el firme es suave y bien definido entre la vegetación baja y densa a ambos lados. Tengo la primera vista del barranco Porlier en un saliente (Lomo La Cruz, 17.40h, 400m) con buenas vistas también del pico Isogue y Bajamar. Rodeo el relieve de la montaña subiendo ligeramente y paso otra loma (del Medio) y cuando tengo debajo el barranco de Porlier subo por una cresta roqueña (17.53h, 450m). De las plantas están en flor los cerrajones, largas varas con las flores amarillas; bicacareras y las palomeras (flores lila de finos pétalos). Como diría MPC vegetación de bajo porte. Este sendero creo que es muy transitado, está muy despejado y es muy claro. Cerca de la degollada han desbrozado el camino y huele a yerba recién cortada, me gusta ver un poco de violencia vegetal. Llego a la degollada de Tejina (18.04, 530m) con sus llanuras con muretes, terrenos abandonados, y distingo la era al lado de un eucaliptus. El sol del atardecer aparece bajo las nubes y le da un toque rosado a toda la ladera y hay un bonito contraluz en un grupo de eucaliptus. Un hombre pasa a mi lado llamando a algunas criaturas, no sé si cabras o perros. Un caminante que viene de la mesa de Tejina me mira un momento y sigue hacia abajo. Un cartel indica que este es el camino de las Peñuelas y que faltan 1,6km para llegar a Tegueste. Esta parte del sendero me gusta mucho más porque está empedrado con grandes piedras redondeadas y pulidas y la yerba entre ellas bien marcada por el sol oblicuo del atardecer. Paso un viejo bellotero con su tronco cuarteado y sus pequeñas hojas verde oliva. Más empedrado hermoso y después varios farrobos (algarrobos) que son muy atractivos en este sendero y siempre, por qué no. Disfruto mucho de esta bajada. Es uno de los tramos más interesantes y bellos que he hecho en mucho tiempo.
Llego a la calle la Quebrada (18.26, 420m) y sigo por la calle Sardán. Paso una placita con casas antiguas y sigo por la calle Arañita. El siguiente cartel del camino de Las Peñuelas dice 5,75km a Bajamar y 0,25km a Tegueste. Vistas doradas de la mesa de Tejina con los últimos rayos de sol. Caminantes por la zona. Tras otro cartel (La Laguna, 3km) subo por una calle recientemente empedrada, una pareja baja como por una pista de esquí, pero a cámara lenta con sus bastones y forrados como plataneras. Luchando con cada piedra. Yo paso como un tiro en dirección contraria. A estas alturas de la excursión ya estoy más que en forma, estoy pasado de rosca. Llego a la carretera cerca de Pedro Álvarez y corriendo la cruzo sorteando los coches que van en caravana porque una guagua sube y se para. No sé para por mí, creo que por dos chicas que bajaban y a las que esquivo por los pelos para poder subirme (18.45h). En todo caso, le doy las gracias al conductor, porque verme sí me vio como cruzaba la carretera y le hacía señas. Sin vergüenza ninguna, hago mis estiramientos en medio de la guagua y me paso el resto del recorrido hasta La Laguna de pie escuchando música sintiéndome como el rey del mambo.
Mi cochito me espera en el aparcamiento del intercambiador de La Laguna.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1WZ78dG0y4er-bF8msDilV87mpaAnwxSw/view?usp=sharing