• Excursión 521. 24 Septiembre de 2016. Sábado.
Vera de Herques. Barranco de Herques. Tijoco Alto.
Municipios: Guía de Isora. Adeje.
ENP: Paisaje Protegido Barranco de Erques. Parque Natural Corona Forestal
De 10.54 a 16.00h. De 845 a 1070 a 845m.
Distancia: 8,2km. Duración: 4h 6m.
Desde Vera de Erques accedo y cruzo el gran barranco de Erques hasta Tijoco el Alto donde visito una fuente en una zona boscosa. De vuelta en el cauce del barranco descubro una fuente y unos lavaderos. En Vera tengo una larga conversación con un local que conoce bien la zona
Tercer día en Guía y ya un pelín cansado porque todas las excursiones han sido largas. Me compro el bocadillo en Tejina de Isora en el bar Vanessa. Hoy como los otros días voy a seguir una excursión de Francisco Fariña (FF). En un día soleado y radiante de septiembre subo por la carretera TF-465 hasta Vera de Erques por una carretera con muchas curvas con muy buen firme y con hermosas vistas, una carretera para disfrutar de conducir. Llego con muy buen tiempo y aparco el coche al lado de un pequeño colegio (845m). Empiezo mi recorrido hacia el barranco por una calle (La Parranda) que desciende ligeramente en dirección al barranco. Sigo esta calle que adopta varios nombres en su transcurso (La Tuna, La Morra) con casas y parcelas a ambos lados unos 400 metros y tras pasar el cauce (860m) de un pequeño barranco (La Cruz) tomo un sendero empedrado a la izquierda que sube ligeramente cerca de un depósito de agua y que pronto vuelve a una calle (La Morra).
Tomo a la izquierda en ligera subida por la calle y justo antes de llegar a una construcción donde hay cabras no veo una entrada a la derecha que se mete al un gran barranco (Erques) y sigo subiendo por encima de donde están las cabras que oigo inquietas moviéndose. Gracias a mi confusión descubro un precioso horno de tejas un poco más arriba. Cuando me doy cuenta de que no voy bien desciendo por un terreno resbaladizo y degradado por las cabras hasta una farola que es por dónde empieza el camino (La Calzada Grande) que se mete al barranco. El sendero bien delimitado va descendiendo ligeramente con vistas maravillosas sobre el barranco muy profundo y ancho. Tanto hacia abajo como por la ladera por donde voy hay muros de piedra formando terrazas. Cuando llego a una higuera y a un grupo de almendros desciendo hasta cerca del cauce por un camino muy cerrado hacia unas construcciones abandonadas, las instalaciones de una galería (La Viña) que ya no da agua. En el cauce y debajo de un salto está la entrada tenebrosa, está abierta, sin verja. Me fascinan estos lugares que tanta vida y actividad han debido tener, pero que una vez que se secan ya no resucitan jamás. Unas escaleras de piedra me acercan hasta casi el fondo arenoso del barranco. Regreso hasta el sendero pasando entre almendros en buen estado.
Sigo bajando por el sendero hasta el cauce del barranco y empiezo a subir por el otro lado (ya en Adeje, mi primera excursión por Adeje, y ya sólo me falta Vilaflor para al menos una vez haber estado de excursión en todos los municipios de la isla). De la vegetación me gusta ver las altabacas en flor (pequeñas y amarillas). Con sus hojas muy verdes y pegajosas puntiagudas me cuesta distinguirlas de los jaguarzos que también crecen por allí, aunque los jaguarzos, me acuerdo más tarde, tienen las flores blancas. Con el sol fuerte disfruto mucho de este sendero, totalmente solitario, como todos los que he hecho en Guía. Parece que los turistas empiezan a venir hacia el mes de diciembre. Cerca de la parte superior de la otra ladera hay almendros grandes, todavía con almendras en las ramas. Poco después hay una construcción abandonada (Casa de la Gasolina), es de piedra con tejado de plancha metálica y que debió albergar los motores que subían el agua de la galería de la Viña. Este trozo es muy interesante porque hay pinos en un trozo de sendero que serpentea con el suelo cubierto de pinocha (12.20h, 915m) y la luz clara de la mañana es una preciosidad para hacer fotos. Uno de los almendros está cubierto de líquenes verdes.
Después el sendero bien marcado llanea, atraviesa una pista (940m) y vuelve a tomar el sendero un poco más abajo y hacia la izquierda metiéndose por un pequeño barranco (barranquillo Fuente la Negra) que tiene un salto y que debe traer mucha agua cuando llueve. Muy bonito también el sendero en este barranco. Cerca hay una casa aislada. Después de salvar este barranquillo llego a las inmediaciones de Tijoco Alto por una carretera asfaltada. Algunas casas abandonadas hay en la entrada y también veo varios guachinches y bares, aunque todavía cerrados porque no es la temporada. Subo por la calle principal del pueblo (calle Tijoco Alto). Este pueblo me causa muy buena impresión, parece que el dinero producido por el turismo llega a un buen fin. En una plaza hay una gran imagen de alguien importante para la aldea. Pregunto a dos mujeres por la fuente de Tijoco y una muy suspicaz me pregunta que para qué quiero saberlo, le digo que solo para verla y me dice que es la dueña de los terrenos donde está la fuente y que puedo ir, claro.
Tras unos 300 metros por la calle me echo a la derecha en una bifurcación (970m) al otro lado del número 61 de la calle. El sendero empieza un poco más arriba recto por terreno rocoso. Un perro encadenado me ladra histérico cuando paso cerca del patio de la casa. El sendero va por la trasera de varias casas. Después de un depósito de agua (1025m) se mete por el monte hacia la derecha. Sigo unos 200 metros hasta el sitio que me indican las explicaciones de FF que está una fuente (Fuente de Tijoco Alto). Pero no veo ninguna fuente, ninguna tubería que salga de una pared o algo así. Sigo por el sendero un rato, pero tengo que regresar al lugar indicado porque más allá no veo ninguna fuente. Vuelvo al sitio indicado y me tengo que conformar con abrir una llave acoplada a una tubería metálica y coger el agua que sale de la punta de una manguera de plástico que está allí indolente y acostada como una serpiente sobre unas rocas grandes y redondeadas. No sé si esto es la fuente o estará cerca, debe ser que la cosa no está para desperdiciar el agua en una fuente donde mane el agua sin control. El lugar es idílico y maravilloso. Hay grandes castaños con erizos hermosos que dan mucha sombra, alguna higuera, vides y un horno medio derruido (13.32h, 1040m) sobre un roquedal.
Me quedo aquí a comer a la sombra del castaño oyendo el rumor del agua de la tubería metálica. No sé dónde está la fuente, pero este lugar es fantástico (ahora que en el año 2025 reviso esta excursión para publicarla puedo ver en el mapa Topográfico Integrado que por aquí cerca está la fuente, cuya agua debe ser la que mana de la manguera).
Vuelvo satisfecho por donde he venido con el ambiente tranquilo de un pueblo a la hora de comer. Hace calor y tengo que ir con el paraguas abierto. Cuando llego al final de la calle y tuerzo a la derecha oigo una conversación en inglés dentro de una casa. Atravieso el barranquillo de la Negra. Llego a la casa de la Gasolina y empiezo el descenso del barranco. Cerca y antes de cruzar el cauce me desvío por un sendero que sale a la derecha y que sube ligeramente. Lo sigo unos 200 metros hasta que llega al cauce. Según FF por aquí hay dos fuentes. En el fondo pedregoso encuentro un cartel escrito con tiza “Dornajo 250 m”, y esto me anima a seguir por un medio sendero que va cerca del cauce, voy contando los pasos para tener una idea aproximada de los 250 metros. Y llego a un salto donde descubro en la pared culantrillos, que es algo bien extraordinario en la sequedad de este barranco. Me acerco y oigo el sonido de gotas cayendo. La fuente está elevada en la pared. Es una poceta que han formado cerrando un lado con piedras. Trepo un poquito y encuentro una maravillosa fuente de agua transparente y más culantrillos al fondo. Un goteo le da vida. Apenas se rebosa el agua. Es la experiencia del día, sin duda. Me quedo un rato aspirando este ambiente húmedo. Más abajo hay unos lavaderos con más helechos y agua (Los Lavaderos de las Goteras). Esta es la fuente de Los Dornajitos. Después trepo la pared gris y sigo un poco hacia arriba pero no llego a descubrir la otra fuente que hay por aquí (el track de la excursión creo que no refleja este recorrido del cauce hasta la fuente).
Regreso con la moral alta por el sendero, atravieso el cauce y completo el sendero hasta Vera de Erques (16h). Para cambiarme de ropa me siento a la sombra en un banco de cemento donde ya está un hombre de ojos claros con el que enseguida empiezo a hablar. Resulta una conversación muy interesante y me explica muchas cosas del lugar. Él no vive aquí, sino en Guía, pero le gusta parar por aquí. Al comentarle el caos de tubería en Guía él me explica que es muy lógico porque hay varias calidades de agua y que dependiendo del uso (tomates, plátanos, frutales) se usa una u otra para llevar el agua hasta fincas concretas. Parece que este asunto es un tema de conversación importante, sus explicaciones son claras y con un tono de mucha seguridad, añade que aunque parezca caótico en el fondo no hay alternativa razonable. En un momento dado sale Arafo en la conversa y me dice si conozco a … (según me va haciendo la pregunta yo me digo que es imposible que yo conozca a nadie en Arafo), si conozco a Nicomedes el cabrero. Y me da un alegrón tremendo porque sí que lo conozco, claro que lo conozco (excursiones 379 y 382). Pero lo increíble es que es la segunda vez que alguien me habla de él, en Valle Grande en una granja también hablé con unas personas que lo conocían (excursión 395). Hablamos de mapas y me cuenta de los mapas militares que él vio cuando estaba haciendo la mili y que eran extraordinariamente detallados, estaban todos los senderos y las fuentes de los sitios que él conocía bien en los alrededores de Las Fuentes, al lado de la casa del hombre con el horno y las parras. Le hablo de los grandes pinos canarios de Santa Úrsula y me dice que en Tágara también los hay muy antiguos y grandes, de 60 metros. Me dice que recuerda haber visto todos los campos alrededor de Las Fuentes cultivados y que entonces llovía más. Me habla de la fuente de El Pozo que está en la subida hacia Acojeja (a 200 metros de la carretera). Y de que actualmente la gente vive, sobre todo, de los buenos hoteles de la costa como el Palacio de Isora en la Jaquita que tiene cinco estrellas y playa propia, o el de Abama. Estoy una hora hablando con él y durante este tiempo se suman otros dos hombres que parecen que son sus compañeros de tertulia. Al final me dice su nombre (José Antonio) y nos dimos la mano deseando volver a vernos alguna vez por allí o por Guía.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1YzOvbcBMwyDZWxXZVZxnaOCIy1kQOM-r/view?usp=sharing