• Excursión 543. 31 Octubre de 2016. Lunes.
Los Derriscaderos. Granadilla.
De 15.34 a 18.00h. De 90 a 185 a 90m.
Distancia: 7km. Duración: 2h 26m
Qué esfuerzo mental me ha costado venir aquí. Conocí la existencia de este Monumento Natural a través de los folletos del ayuntamiento de Granadilla, los artísticos, poéticos y sugerentes folletos (Bibliografía). Pero cuando imprimí un mapa de la zona me parecía que no había nada, ningún barranco profundo, ninguna construcción histórica y además el acceso era desde la salida al área industrial del Granadilla, ¡qué poco sugerente! Por otro lado, los folletos no tienen fotos, sino dibujos: una interpretación de la realidad. Me anima a intentarlo el haber usado uno recientemente para hacer una excursión, el de la montaña Pelada, el de la devastadora explosión (E-539 Montaña Pelada y Montaña Roja). El folleto que voy a emplear hoy este está dedicado al Monumento Natural de Los Derriscaderos y tiene el título de “The Remains of a Devastating Avalanche”, suena interesante.
Empiezo bien porque cuando estoy saliendo de la autopista del sur por el km 50/51 aproximadamente hacia el área industrial, enseguida encuentro una pista rural hacia la montaña y siguiendo el dibujo del folleto me parece que es acertado. Dejo el coche en un súper descampado. Sólo naves agrícolas a lo lejos. Ya equipado y calzado paro a un ciclista que viene de arriba. No sabe nada de nada de los Derriscaderos ni de que hay una zona protegida, es que acaso hay casas antiguas me pregunta. Después aparece un coche blanco y una joven me pregunta si por allí está la perrera, le digo que no me lo parece.
Empiezo el recorrido y veo un cartel blanco metálico, los usuales en las zonas protegidas, pero tan desvaído que apenas se lee “Derriscaderos” y nada del consabido “… entra usted en una zona…, …sale usted de una zona…”. Pero está claro que voy bien. El día gris con nubes altas, pero bien de temperatura, y nada de viento. Pronto estoy ya dentro del barranco (La Monja/El Guirre) y en los restos de la avalancha. En un pasado muy remoto el gas de los volcanes mezclado con piedras había pasado por aquí a oleadas arrasando todo a su paso y dejado formaciones piroclásticas conocidas como tobas/toscas de las que hay una cantidad grande de variantes dependiendo del contenido pétreo o de cristales: tosca de cantera, tosca negra, tosca canela, piedra ojo de gato, tosca de polvillo… Esas erupciones deben ser las que desmontaron los enormes picos que hubo en la zona del Teide antes de que surgiese el volca´n del Teide.
Lo que tengo delante son montañas redondeadas cuyos bordes superiores parecen olas petrificadas, que incluso me recuerdan a los dibujos japoneses de las olas. De color amarillo muy claro o beis. Los bordes del barranco están formados por capas y tienen aspecto abombado. El viento cargado de arena es el que ha ido esculpiendo a lo largo de cientos de miles de años estas formas. El barranco es ancho y poco profundo. Hay corazoncillos canarios en flor (amarilla) además de algunas tuneras, matoriscos y tabaibas. Según subo voy reconociendo los dibujos del folleto y es como ir superando pequeñas pruebas con cada montaña y forma extraña que identifico en el entorno. Hay inmensos trozos desgajados de piroclastos rojizos con piedrecitas engastadas. Cada vez me gusta más y en diez minutos ya estoy entregado a la belleza salvaje de este paraje. Ya he sintonizado. Un rayo de sol que sale perfila las formas de las rocas. En menos de media hora termino el recorrido del folleto, dejo una cascada, seca, de basalto negro para el final y continuo barranco arriba. El sendero se reconoce bien, aunque no hay ninguna señal in situ. Veo abundantes huellas de pisadas de zapatos deportivos. El sendero va por el cauce o por los lados, pero sin alejarse mucho del fondo. A veces el cauce es de toba rosada, otras la toba blanca tiene hendiduras pequeñas, y también hay un tajo de tres metros. La que más me gusta es la que tiene piedras cristalizadas negras (¿obsidiana?) incrustadas en la toba blanca. Otras zonas tienen piedras más pequeñas de muchos colores. Me gusta muchísimo y eso que el día gris no resalta los colores. El silencio es total, impresionante. Algún charquillo con agua indica que ha llovido recientemente.
Cerca del cauce en las laderas del barranco hay muchos muros medio destruidos donde tuvo que haber plantaciones, ahora nada. Sigo subiendo por el barranco hasta pasar por debajo de unos cables de alta tensión (16.47h, 180m), en lo alto hay una casa llamada de La Medida de aspecto poco atractivo. De vez en cuando veo flechas amarillas señalando el camino y también en amarillo la palabra “Infierno”, ¿qué será? El firme es muy irregular, a veces de tierra, otras de rocas, también lisa en el cauce de piedra. Las paredes del barranco se hacen más altas a medida que subo. Cuanto más arriba más denso de vegetación. Abajo muy pelado. No completo el recorrido de toda la zona, llega hasta cerca de Chimiche, y regreso por donde he venido. Durante la bajada escucho música ambient experimental que le va bien a este paraje extraño (Ambient Vol 4 - Isolationism CD 1). En el regreso le presto más atención a las plantas. Hay verodes con pompones blancos, cardones, tabaibas, balos, cerrillos, inciensos y jaguarzos.
Cuando llego al final del recorrido me subo a una loma, que está por la derecha, y accedo a la cascada seca desde arriba. Son varios saltos pequeños, en total unos diez metros de desnivel, formados por piedras negras basálticas y son totalmente diferentes al material piroclástico del barranco. Al final de cada saltito hay un lecho arenoso formado por arena blanca y negra que tiene la memoria de la lluvia que corrió recientemente, que retiene en sus formas la corriente del agua que ya se evaporó o filtró. Hay yerba seca en los laterales de los saltos. El nombre de este Monumento Natural tiene su origen en la costumbre de desriscar a los animales en mal estado, después y abajo los guirres daban buena cuenta de ellos.
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1a64Ut4BkUGjp7E4R4qGj2eSILcRuGjiR/view?usp=share_link