• Excursión 1375. 1 Febrero de 2022. Martes.
Hoya Los Pablos.
Municipios: Icod de los Vinos. La Guancha
De 15h a 18.45h. De 200 a 400 a 320 a 360 a 270 a 330 a 300 a 350 a 200m.
Distancia: 9,6km. Duración: 3h 45m
Recorrido por caseríos dispersos cerca de la costa por terrenos urbanos y agrícolas y por un sendero que recorre una arista volcánica boscosa
La semana anterior, tras visitar la punta de la Centella, se me quedó a medias visitar la zona por encima de la carretera general, el barrio de Buen Paso. Me gusta la manera en que cuando empiezo a visitar un sitio crece en detalles y necesito varias excursiones para explorarlo con detenimiento. Dejo el coche en la zona comercial al lado del bazar chino Miniya. Echo a caminar hacia Santa Cruz y en la primera calle, a la derecha, subo. Están en obras en la calle Nevadilla, después sigo por la calle Los Menceyes hasta la ermita del Buen Paso, es una pequeña ermita con campanario en una esquina y un espacio amplio bajo techo delante de la puerta, que parece pensado como lugar de reunión vecinal. Sigo por la calle Echeide y en la primera bifurcación tuerzo a la derecha (Majuelos/Caserío Belmonte Bajo). Mi primer objetivo de hoy es seguir lo que parece un viejo camino que cruza la autopista (no sé cómo). En la calle Majuelos tras un edificio me meto, a la izquierda, por una pista de tierra. Y ya estoy en terreno rural por una pista que se eleva ligeramente y después tuerzo a la derecha por un camino que encuentro y que me lleva justo al borde de la autopista, pero sin posible continuación. Y es que para hacer la autopista excavaron el terreno y a donde he llegado está bastante elevado sobre la autopista. Al otro lado veo la continuación. Además, una valla me impide el paso. Me echo a la derecha y sigo cerca de la autopista campo a través. Tengo suerte, logro llegar a la calle Majuelos y cruzo la autopista por un túnel.
Nada más pasarlo me echo a la derecha por una calle (Camino Majuelo) que sube hacia un grupo de parcelas con casas aisladas. Y efectivamente no tiene salida, tal como me indica el mapa de OSM. No importa. Vengo por aquí porque tenía la idea de poder encontrar un viejo sendero que empatase con una calle por arriba. Lo que me encuentro es una ladera de grandes piedras cubiertas de líquenes blancos, posible resto de un movimiento de tierras antiguo. Me gusta enfrentarme ya tan pronto con un obstáculo así. Empiezo saltando de piedra en piedra siguiendo una tubería metálica que sube en la dirección que me interesa. Las piedras son de gran tamaño, de forma irregular y el tránsito es complicado. Cuando llego a una zona de vegetación espesa me echo a la izquierda por una zona de grava y tras pasarla subo por una ladera muy empinada cubierta de yerba alta y… llego a una carretera (Carretera de La Guancha, TF-342). Estupendo. Empiezo bien. Sigo por la carretera hacia la izquierda. El tráfico es escaso y puedo ir tranquilamente al lado de la barrera sin preocuparme. Abajo destaca el tajo de la autopista. Por encima de la carretera hay una zona boscosa, un pinar. Y después siguen fincas, sobre todo a la derecha. A la izquierda veo muchos árboles, pinos grandes, pero también cedros canarios (nunca había vistos tantos) y unos árboles que me recuerdan a los madroñeros canarios por sus frutos que son pequeñas esferas de color naranja con piquitos, pero con hojas pequeñas y serradas (en casa, por la noche, me entero que son madroños, árboles de la misma familia).
Por debajo de la carretera todo tiene aspecto de abandonado, pero me gusta mucho la política de plantar árboles al lado de la carretera, y estos mejor todavía. Algunos pinos son muy hermosos. Paso la entrada a un pequeño caserío (Belmonte Bajo) pero yo prefiero seguir por la carretera, hoy voy haciendo el recorrido sin planes, siguiendo mi instinto. Paso un barranco profundo (Ánimas) por un puente, es el límite entre La Guancha e Icod. Me asombra el tamaño de un pino en el borde derecho del barranco que veo bien desde el puente. Con ramas cargadas de hojas, y que tienden a formar grandes esferas en las puntas, como grandes pompones, tiene un aspecto de árbol denso, sobrecargado. Parece que esta es la forma de los pinos por aquí, veo muchos más así. Debe ser que al estar situados en una gran hoya están protegidos de los vientos y tienden a acumular hojas. No me puedo acercar al pino para verlo con más detalle. Unos 250 metros después del barranco la carretera hace un giro de 90 grados a la izquierda para rodear una elevación, una pequeña loma boscosa. Sigo por la carretera y llego a una curva pronunciada (la punta de la uve -de la forma- que describe la carretera y de la que ya he recorrido uno de sus lados y que voy a llamar el Punto L para referirme a él después).
Esta curva pronunciada es un lugar que me ha llamado mucho la atención cuando he pasado por aquí en guagua o en coche. Y ahora caminándolo es mucho mejor, me gusta más. Hacia abajo sale una calle (El Sabinar), pero lo mejor es que enfrente está el principio de una loma boscosa. Enseguida trepo por la ladera y entre pinos avanzo hasta que encuentro, sorprendentemente, una era, su suelo, de pequeñas piedras redondeadas, está parcialmente desplomado, pero, en buen estado. Parece un lugar de encuentro de los locales, lo digo, por dos botellas de plástico que veo en el suelo. Hacia arriba por la loma no se puede progresar, en esta exploración encuentro una manera más sencilla de bajar a la carretera. Sigo por ella hacia la derecha. Un precioso pino con las ramas hacia un lado, como una bandera está en la parte izquierda y después hay un gran llano en una curva grande. Tras rodear la curva, recorro una pequeña recta y llego a otra curva pronunciada. Casi sigo de largo pero entonces me doy cuenta de que en el centro de la curva empieza una loma boscosa, esta hacia abajo. Una loma boscosa que se adentra, no sé cuánto en la gran hoya (Los Pablos) que hay por debajo. Estas grandes hoyas: terrenos llanos de forma circular rodeados de lomas afiladas, son muy características de Icod. Empiezo a bajar por la loma. En la loma hay pinos, no muy grandes, y mucha vegetación más bien leñosa: jaras, amagantes. La loma es estrecha y entre grandes piedras puedo ir descendiendo, su forma arqueada me impide tener una visión completa de ella, sólo sé que puedo ir avanzando y todo el rato voy pensando que, de repente, me voy a encontrar un precipicio y tendré que volver, pero no, sigue y sigue. Con vistas a los campos sembrados llanos y las fincas a ambos lados, incluso tiene un precioso arco que enmarca una ladera de pinos. No es que haya un sendero, pero es posible ir pasando, aunque una vez por no caerme me agarro en unas piedras y me hago rasguños en las dos manos, pero mejor heridas en las manos que las consecuencias de una caída en este terreno. Y cada vez más excitado y contento de que puedo seguir bajando. Ya he pasado un gran campo sembrado a la derecha cuando tengo la sensación de que puede que tenga salida por debajo.
Cuando, por fin, veo su final tengo que pasar por el borde de un terreno excavado (a la izquierda), algo frágil y expuesto y que me lleva finalmente a una calle (Hoya Lasa). Fantástico. Ha sido una sorprendente bajada, un buen descubrimiento de sendero perdido. Me echo a la izquierda para subir por la calle (El Sabinar) que lleva al Punto L, pero al principio de la subida descubro, a la derecha, tras un campo abierto y llano, que al fondo hay una escalera de piedra en el lateral de una pequeña loma. Cruzo el campo, alcanzo la escalera y subo, es estrecha y me lleva a la loma y por aquí sigo subiendo (hacia la izquierda) al lado de un canal pequeño donde me doy un buen golpe en el tobillo, siento un súbito dolor agudo, no tendrá consecuencias, Luchando con las vinagreras y pegado al muro de una finca llego al final de una calle (Mirador) que no es la que yo estoy buscando, sino una más pequeña que confluye (hacia la izquierda) con la que lleva al Punto L, de lo que me doy cuenta cuando la recorro hacia arriba. Como no es lo que quiero vuelvo a bajar y por la derecha de una casa encuentro una manera de echándome hacia la derecha lograr llegar al final de una calle (Hoya el Lagar/Lugar Las Longueras) que no tiene salida. Han puesto un palé en el acceso, lo salto. Me muevo como una sombra por todo tipo de patios traseros.
Bajo por la calle pequeña y encuentro un pasillo a la izquierda que me lleva a una escalera de piedra que sube y sube y llega hasta el Punto L. ¡Qué bueno! Cuánto partido le estoy sacando al Punto L. Cuando estoy volviendo a bajar, por la escalera, enseguida me salgo por la izquierda por un sendero que zigzaguea muy exageradamente por una ladera, al llegar abajo paso una huerta y alcanzo una pista rural, la recorro un rato pero cuando me doy cuenta de que lleva a la carretera de La Guancha vuelvo a la huerta y por aquí encuentro un senderito que cruza al lado de un precioso pino hasta la calle sin salida de antes (Hoya el Lagar/Lugar Las Longueras). He venido hasta esta calle porque pensaba que un signo del mapa marcaba la ubicación de una era pero es sólo un bodegón (Siete Islas) al lado de viviendas de alquiler. A cambio he logrado este entretenido recorrido y además ahora veo un canal al otro lado del barranco (el mismo de Las Ánimas de antes). Por este lado tras meterme por una finca abierta no consigo llegar. Tengo que bajar por la calle hasta los 275m, torcer a la izquierda y tras cien metros me meto, a la izquierda, por una pista que recorre el cauce del barranco y que lleva hasta un gran depósito de agua. Sigo un poco más arriba y encuentro el canal. Lo sigo. Es algo expuesto, pero con unas tuberías por debajo no resulta nada peligroso. Al llegar a una calle subo por ella. En la subida exploro (a la derecha) una vieja pista, pero tras cien metros compruebo que está demasiado invadida de vegetación y no se puede seguir. Regreso a la calle y subo hasta la carretera de La Guancha. Tranquilamente y con las vistas hacia las hoyas regreso por la carretera. Tras un km y medio (unos veinte minutos), atravieso por un túnel la autopista. Sigo por la carretera de La Guancha y en unos 400 metros (cinco minutos) llego cerca de la casa del drago del Buen Paso. Me salgo de la carretera por un senderillo y llego a la calle donde está la casa del drago. Tomo a la izquierda y por el viejo sendero que descubrí el otro día bajo hasta la carretera general.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1FdkJdTEWh8NyITBT8Oky5ARPNuQpKoTg/view?usp=sharing
Buen Paso - Hoya Los Pablos