Cartografía digital
Toda esta cartografía es digital, es decir, hay que usar un ordenador para manejarla. Existen mapas en papel, pero son más complicados para definir y visualizar los tracks (recorridos) de las excursiones. Aunque son los de papel los que yo utilizo cuando voy de excursión ya que no uso ningún dispositivo gps ni el móvil para orientarme, sólo los mapas de papel, o directamente nada como me gusta más. Usando sólo mi memoria y capacidad de orientación.
El programa que utilizo para definir los tracks de las excursiones es Basecamp, de Garmin. Es un programa gratuito que ofrece este fabricante de dispositivos gps. El mapa que uso con este programa está en una web holandesa https://www.openfietsmap.nl/downloads/atlantic que emplea la base de datos de senderos de la web openstreetmap.org (OSM). En la web de OSM también se pueden consultar los caminos, pistas y senderos de Tenerife (aquí recomiendo la capa Ciclista, porque tiene curvas de nivel más visibles). En esta web cada camino está numerado y, a veces, hay comentarios sobre el estado del camino.
Basecamp es un programa sólido, fiable, que no me ha jugado ninguna mala pasada y donde tengo las excursiones organizadas por municipios. El tipo de archivo que uso es el gpx.
Otro programa que uso para definir tracks es land de twonav (https://www.twonav.com/es/software/land). Este programa me permite visualizar las rutas en una gran variedad de mapas, algunos son gratis (entre ellos los de IGN y Grafcan) y se pueden usar sobre la marcha, otros son de pago. De estos últimos me gustan mucho los mapas de la casa Alpina dedicados a la isla de Tenerife. Recientemente han sacado una versión de los mapas de OSM que se pueden superponer a los mapas normales (tipo raster) tanto de Grafcan, como de IGN, como de Alpina.
Por otro lado, el gobierno de Canarias tiene un magnífico visualizador de mapas (https://visor.grafcan.es/visorweb) con una gran variedad de mapas a diferentes escalas tipo raster como el Mapa Topográfico (escala 1/20000) y el Mapa Topográfico Integrado (escala 1/5000), el más detallado y completo. Además, tiene mapas orto que son fotografías aéreas del terreno, muy actualizadas, pero que a mí me gusta menos utilizar, aunque tiene una versión 3D que puede ser muy adictiva. En este visor se pueden definir tracks y también cargar tracks que uno tenga para verlos en sus mapas (usando el tipo de archivo kml). También se pueden descargar pantallas de sus mapas.
También se pueden consultar caminos y rutas en la web Wikiloc. Es un sitio colaborativo, tal como lo es OSM. En la versión de pago hay una característica que me resulta muy útil: la búsqueda de rutas que pasan por un determinado círculo de terreno (definible en tamaño y posición). Esta web puede ser una verdadera mina para encontrar rutas, pero exige mucho tiempo y paciencia. No hay una persona que modere y la calidad de la información es muy variable.
(Prefiero, por cuestiones de seguridad, no poner accesos directos a las webs que menciono, debe ser usted mismo quien las escriba en la ventana -superior- de su buscador)