• Excursión 600. 13 Febrero de 2017. Lunes. (Anaga 80ª)
Cuadras de Don Benito. Mesa Tejina. Tegueste
Municipio: Tegueste.
ENP: Parque Rural de Anaga
De 15.37 a 18.40h. De 840 a 334m.
Distancia: 10,6km. Duración: 3h 3m.
Excursión variada por bosque húmedo de laurisilva, zona de repoblación forestal de laurisilva, espacios de vegetación baja por barrancos erosionados, recorrido de la larga y con fantásticas vistas Mesa de Tejina, desde el extremo encuentro un sendero y desciendo por él hasta unas antenas y después por una pista forestal y sendero llego a la zona urbana de Tegueste
Sigo una ruta de Wolfsperger
Me bajo de la guagua en las Cuadras de Don Benito (15.37h, 840m). El día está soleado y agradable. Elijo ir por el bosque por el camino señalizado (hacia Bajamar y La Punta) por disfrutar de la vista de los rayos de sol colándose entre las ramas en el bosque húmedo. El suelo prieto y despejado por las lluvias caídas recientemente. Aromático el bosque. En el llano de El Juntadero tras el atajo para evitar un tramo en curva de la pista por la que he bajado no entro ni a la desviación (a la derecha) a la casa Fucet, ni un poco más adelante la que baja a la Punta, sigo un poco y tomo la bajada a Tegueste (PR TF12.1) que sale a la izquierda (15.52h, 743m).
Es una pista ancha y cómoda, muy umbría, que va recorriendo un lateral del barranco de la Goleta. Árboles altos, mucha sombra. Identifico el palo blanco con sus características hojas opuestas y el color blanco de su tronco. La bajada es suave. El día muy bueno porque el bosque respira y en alguna esquina rocosa de la pista sale el sol. Muchas plantas en los bordes, bicacareras, también zarza de monte. El olor muy agradable. Es un recorrido largo. Hay un saliente a la derecha (640m) con vistas hacia el barranco, hay que trepar por unos roques basálticos cubiertos de líquenes. Unos ingleses al preguntarles si había sendero allí dicen que sólo para cabras. Yo debo ser una. Son cuatro, les sigo, les adelanto. La pista es interminable. Descubro un sendero que baja. No lo sigo. Otro día. La pista inicia una ligera subida desde la cresta con vistas. Llego al final de la pista (16.38h, 682m). Han sido cuarenta y cinco minutos de pista en galería. Sorprendente. Cuando termina la pista hay un cambio radical de vegetación. Aquí hubo un pinar que han ido talando desde el año 2009 (un cartel lo dice) y el bosque de laurisilva está volviendo a crecer, pero todavía está muy bajo, de manera que está todo despejado y se puede ver hacia Tegueste y Valle Guerra. Un grupo de senderistas con guía está esperando a los rezagados, a los que he pasado. Ellos van a bajar por La Orilla que es a la izquierda. Yo sigo a la derecha por una pista clara.
Sigo recto en un cruce de pistas. En la siguiente bifurcación (16.52h, 620m) tuerzo a la derecha bajando por una pista ancha y abrupta que lleva agua, un barranquillo temporal. Tengo que esforzarme por no mojarme, mucha pendiente. La pista se convierte en un sendero muy bonito que va por la ladera. Cerrajones en flor. Muy denso de vegetación baja. Tusilagos, también en flor. Empiezan las vistas buenas sobre la degollada de Tejina y toda la planicie por debajo. Hay nubes y claros y vistas dramáticas con las nubes grises al fondo. Estoy por el barranco Porlier bajando hacia la degollada. Llego a ella (17.10h, 520m). Bellotero grande. Cuatro jóvenes charlan en la era. Esperan a otro. Hacen el tonto un poco. Me saludan. Empiezo a subir hacia la mesa y evito el paso directo a (la izquierda) a la cresta rodeándola por un camino cómodo por la ladera que da a Porlier. Bejeques, tusilagos, cerrajones. Muy húmedo. Dos corredores bajan concentrados y sudorosos.
Llego a la mesa (17.23h, 575m). Me cruzo con dos alemanas que están muy contentas, una dice “muy bien” y yo le digo “fantástico, fantastisch”, sonríen. Están exultantes. Siguen su camino. Aquí en la mesa las vistas son maravillosas, con la ventaja de que es llano, y bastante listo y puedo concentrarme en ir mirando todos los alrededores desde Bajamar hasta Valle Guerra. Rocas y textura muy marcada del suelo por el sol bajo. Alguien ha compuesto con rocas la palabra “sonríe”, lo hago, me conmueve. Estoy muy excitado por la belleza de todo lo que veo. Llego al extremo de la mesa (17.33h, 533m). La luz es maravillosa. Me acuerdo que la anterior vez que estuve aquí (excursión 54) me pareció ver a un grupo de gente que salía de una esquina, como si hubieran venido desde abajo. Pienso que debe existir un sendero de bajada. Me encaramo en el roque del extremo y empiezo a recorrer la ladera buscándolo con la vista. Lo veo, veinte metros más abajo, y lo sigo, lo sigo, y veo por dónde empieza la bajada. Paro a un hombre joven que viene corriendo. Le pregunto por el sendero de bajada. Me dice que sí, que existe, me lleva hasta el borde y señalándome hacia la izquierda me dice dónde termina el sendero: en unas antenas grandes que están bastante por encima de un puente que cruza el barranco. No sabe por dónde se sigue después, lo hizo una vez, pero subiendo, es un sendero malo, con muchas piedras por trepar. Me confirma que no hace falta cuerda. Me encanta su actitud, se ha parado, me ha informado muy bien, y se lo agradezco muchísimo.
Excitado me lanzo al principio de la bajada (17.38h). Efectivamente es complicado y con mucho desnivel, pero está claro, después de rodear la mesa de derecha a izquierda empieza a bajar por una cresta rocosa. El camino está muy claro, sin perdida. Hay que destrepar muchas rocas, pero despacio lo hago bien, sin riesgos. Cruzo un canal seco (17.51h, 460m). Se me hace largo, hay tantas rocas que sortear. Por fin llego a las antenas (17.57h, 408m). Han sido sólo veinte minutos de bajada, pero tan intensos. Llego a una pista de tierra, trato de ver si se puede seguir bajando por la cresta, lo intento, pero no lo consigo (hay sendero, excursión 1386). Tomo la pista hacia la derecha, pronto termina, con mucha imaginación voy descubriendo un sendero que sube, pero si tengo que poner demasiada imaginación es que no existe (sí existe, excursión 1388). Vuelvo a las antenas. Aparece un corredor y después una corredora. Les saludo. Cuando vuelven les pregunto por cómo ir hacia Tegueste. Me dicen que es fácil, sólo seguir la pista hacia la izquierda y al llegar a una puerta pasarla por la derecha. Que lo del sendero a la izquierda es para gente que bajan los montes con palos. Se van.
Sigo por la pista que va bajando suavemente. En la pista hay hermosos belloteros y algarrobos, algunos muy antiguos y de cortezas a cuadraditos. Llego a la puerta y la paso. Sigo por la pista. Un hombre con cuatro perros va paseándolos. Después vea a otro con dos. Sigo mi camino hacia Tegueste. Un poco antes de cruzar el barranco (Murgaño/Aguas de Dios) veo un cartel de un sendero que sube por la izquierda. Veo que el camino que he recorrido se llama de Las Cabezadas. Cruzo el barranco que lleva mucha agua. Han puesto piedras estratégicamente para no mojarse los pies. Hablo con un joven con perro que me dice que ese sendero (el que acabo de ver) lleva hacia Sardán. Me cuenta todos los senderos posibles hasta la Cruz del Carmen. Abrumador de información. Menos mal que sé de qué me está hablando. Ya en Tegueste voy por la calle El Murgaño y después por la calle de Los Gofiones.
En este momento de la excursión saturado de naturaleza también me gusta el paisaje urbano que me parece tan civilizado y ordenado. Llego a la carretera general (18.40h, 360m). Mientras espero la guagua (parada 1351) levanto la mirada hacia la mesa de Tejina con la luz del atardecer.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1eron92MRmWwTddC2T3aVDUlnVK_bdvnj/view?usp=sharing