• Excursión 1666. 27 Marzo. Jueves
Barranco de Herques. Vera de Erques. Tijoco Bajo.
Municipio: Adeje. Guía de Isora
ENP: Paisaje Protegido Barranco de Erques
De 11.15 a 17.15h. De 410 a 870 a 420m.
Distancia: 11,2k. Duración: 6h
Ascenso del cauce del barranco de Erques (Guía/Adeje) entre la carretera general y el sendero de Vera de Erques. Rodeo nueve saltos durante la subida. Tardo cuatro horas. EL descenso por un viejo camino real con nateros, eras, y bancales desde Vera de Erques es más sencillo
Mi objetivo hoy continuar la excursión de hace dos jueves en que recorrí dos tramos del barranco de Erques (Adeje/Guía) por su parte alta (excursión 1662). Hoy voy a recorrer el cauce desde la carretera general del Sur y el sendero que lo cruza a la altura de Vera de Erques.
Como le presto el coche a mi hija que ha venido a pasar unos días tengo que hacer todo el traslado hasta el principio de la excursión en transporte público. No me importa, así hace la excursión más larga, para mí la excursión comienza cuando abandono mi coche. Subo en taxi hasta la parada de la Cruz Roja en la autopista (6€). Justo veo que se va la 102, me toca esperar media hora. En la autopista el tráfico está parado, mejor así, menos ruido. Hace fresco. Estoy un poco confuso. Dudo si hacer la excursión. Irme para el norte. A dónde sea. Pero no, en el norte el tiempo está malo, va a llover. Eso no es ninguna alternativa. Un hombre en la parada está muy entretenido con su móvil. Yo, confuso, ni me pongo a escuchar música, ni me siento. Todo está frío. Con estas dudas y viendo el tráfico que poco a poco se empieza a mover se me va pasando el tiempo y logro esperar sin desesperarme hasta que aparece la 102. Media hora bien entera. En cuanto me subo me siento mucho mejor. Haber logrado pasar esta prueba le da más valor a verme sentado y en marcha. Sin ganas de escuchar nada de música, tampoco un podcast decido buscar alguna pieza de sonido ambiental y la encuentro enseguida en Spotify. La pieza se llama “2 Horas de Sonido de la Lluvia y Truenos para Relajarse, Meditar y/o Dormir”, en realidad 2 horas y siete minutos, importante lo de los siete minutos, como se verá más adelante. Y me gusta nada más empezar. Y es justamente eso: lluvia y truenos. Perfecto. Los auriculares maravillosos con cancelación de ruido que tengo (Quiet Comfort Ultra de Bose) son ligeros, tapan el ruido en la guagua y mucho de la vibración y el sonido me entra en vena. Voy anestesiado por este sonido ambiente. No cierro los ojos. Cuando media hora después me bajo en Santa Cruz y sin dejar de escuchar la lluvia y los truenos me pongo en la cola de la 110 que sale en cinco minutos conmigo en el asiento delantero. Esto me da una continuidad total. Y así sigo mecido por la guagua con un tráfico ligero y no muy pesado por Las Chafiras hago un trayecto maravilloso. En una hora en cuanto llegamos a la estación de Costa Adeje me bajo de la guagua me monto en la 417, que está en la parada de al lado y partimos inmediatamente. Y la lluvia y los truenos envolviéndome. La 417 a esta hora no se para demasiado porque no hay muchos pasajeros, eso sí, a Adeje sube y vuelve a bajar. Después sigue por la carretera general del Sur y de la dos horas y siete minutos de lluvia y truenos sólo me falta el último minuto. Fantástico. Me ha llevado unas tres horas poner mi cuerpo al principio de la excursión. Salí a las ocho y cuarto y son las once y cuarto cuando me bajo de la guagua, la tercera.
Al descender de la guagua me doy cuenta de que me he bajado una parada antes de la que está al lado del barranco de Erques. No importa. Aquí en Adeje, también está nublado, con un viento algo fresco. En diez minutos llego al barranco. En el puente que cruza el barranco están trabajando con perforadoras ruidosas. Tomo por el sendero que sale a la derecha unos metros antes del puente. Es un sendero trillado, con algo de empedrado que primero sube, después llanea y finalmente baja hacia el cauce recorriendo un tramo largo y recto. Desde el sendero puedo ver el tamaño colosal de las columnas que sujetan el puente. Impresiona. He estudiado el cauce que voy a recorrer y sólo he visto un salto grande. Sin embargo, no lo tengo claro, en muchas ocasiones los saltos medianos o incluso pequeños no están bien reflejados en el Mapa Topográfico Integrado de Grafcan. Cuando llego por encima de un pequeño pero imposible salto al cauce del barranco (425m) ya me doy cuenta de que es toda una incógnita que lo pueda recorrer.
Finalmente lo voy a conseguir y voy a lograr recorrerlo hasta el sendero de Vera de Erques. Pero mi sensación durante toda la larga travesía (4 horas) es de incertidumbre, preparado a tener que regresar por donde he subido. Sólo tras dos tercios del recorrido al ver carteles de coto de caza pintados en las rocas me va a parecer que lo pueda conseguir. Lo voy a describir por los nueve saltos que tendré que rodear, otros que simplemente trepo no los menciono.
Salto 1 (450m). A los 250 metros del comienzo al lado de las casetas de una galería (Fuente Fría). Tengo que subir por escalones y acercarme a las casetas para pasarlo por la izquierda por una zona algo expuesta con mucha vegetación.
Salto 2 (475m). Tras 200 metros. Cuando lo veo es demasiado tarde, tengo que retroceder y pasarlo por la izquierda al lado de una tubería gruesa oxidada.
Salto 3 (485m). Después de 100 metros llego al tercer salto que está en un gran meandro (una gran curva a la derecha). De nuevo tengo que retroceder desde la base del salto y encuentro a la derecha un hito y una vereda que ataja (Fajana Chacoroche).
A partir de los 550m empiezo a ver mucha más vegetación (tajinastes, vinagreras, matorriscos, magarzas, escobones). Después (560m) viejos muros de terrazas por la ladera derecha. Me da moral, si hay terrazas los antiguos podrían acceder por algún sitio razonable. No por las laderas, que están rematadas por paredes verticales en lo alto.
Salto 4 (590m). Tras 900 metros desde el salto anterior. Lo paso por la derecha.
Salto 5 (625m). Unos 400 metros desde el cuarto salto. Este me da muchos problemas. Lo intento pasar por la derecha, pero no lo consigo, muy arriscado, y me mancho los pantalones aparatosamente de granate al rozar pencas con cochinillas. Bajo al cauce. Retrocedo bastante y por la izquierda y por encima de mucha vegetación y muros muy gruesos de viejas terrazas (Fajana el Tronco) logro superarlo. Me lleva más de media hora pasar este quinto salto.
Salto 6 (670m). Tras 200 metros, lo paso por la izquierda.
Salto 7 (720m). A unos 500 metros del anterior salto. El salto más alto de todos, unos 30 metros. De roca gris, algo inclinado y terminado en una oquedad. Lo paso por la derecha por una vereda. Me quedo a comer en un saliente de la ladera con vistas al salto entero y al cauce.
Salto 8 (770m). Unos 150 metros desde el séptimo salto. Es una zona de rocas redondeadas que me confunde un poco, no acabo de ver bien por dónde va el cauce, un poco por casualidad consigo subir por el sitio correcto (por la derecha). Son rocas pulidas, preciosas. A la izquierda veo una pequeña estampida de cabras que se alejan por un camino por la ladera de enfrente. Es muy curioso el ruido que hacen sus pezuñas al moverse por la tierra del camino.
Salto 9 (830m). A unos 250 metros del salto anterior. Un salto con nombre: Saltadero la Viña. Está al lado de las casetas de piedra, parte de las instalaciones de una galería (La Viña). Una escalera de piedra lleva al cauce. Yo, sin embargo, lo supero por la derecha por algo parecido a una vereda trillada. Cosa de cabras, me imagino.
Finalmente, tras unos 100 metros por zona de rocas redondeadas y vegetación densa confluyo con el sendero (850m) que comunica Tijoco Alto con Vera de Erques.
Me ha llevado cuatro horas recorrer el cauce del barranco. Las laderas del barranco en casi todo su recorrido son imposibles de ascender, rematas por una franja vertical en la parte superior. No tiene gruesas coladas basálticas, y las coladas no se distinguen bien unas de otras, forman una ladera bastante uniforme, no especialmente dramática, excepto en un par de sitios. Al tener una sección transversal en forma de uve y ser anchoo el cauce no dan la sensación de cerramiento, ni de peligro por desprendimientos. La travesía es casi siempre complicada, con vegetación y rocas por donde apenas hay sitios fáciles de recorrer. Por momentos los balos ocupan mucho espacio. También los escobones.
Tomo a la izquierda por el sendero fácil, ancho, y en buen estado por donde hay un banco de madera con la leyenda “el risco de Elena” que me lleva a Vera de Erques. La atravieso sin meterme al pueblo por una calle con buenas casas, segundas residencias donde apenas veo gente. Sólo en dos de las casas. Tras las casas sigo por un viejo camino real delimitado por muro alto y con el suelo de roca, un firme irregular y demandante. Aquí seguirá por los siglos. Entre los 800 y los 650m de altitud voy separado del barranco de Erques por una pequeña loma alargada por donde veo carteles metálicos señalando los límites del Paisaje Protegido Barranco de Erques. Tanto en lo alto de la loma como en pequeño barranco que me separa de la lomita hay muchos muros de sustentación de terrazas. Se cultivaba mucho antaño. Hoy, nada. Paso dos eras y una pequeña presa. A lo lejos, hacia la derecha distingo dos eras más, aisladas entre terrazas largas.
La lomita termina en los 650m (Fajana de las Cuevas de la Tora) y a partir de ahí tengo vistas hacia el cauce del barranco, el cauce por donde he subido, identifico algunos lugares, por ejemplo, el gran meandro donde pasé el salto 3. Esta parte es más vistosa por poder ver el interior del barranco y los riscos de la ladera de enfrente, con grandes oquedades en una sección ancha. También a partir de los 650m el sendero ya no es tan claro, ni delimitado por muro. En los 570m hay una bifurcación. A la derecha hay un camino real con muro. Yo prefiero seguir recto por el borde (Las Leñas Blancas), no es que haya un sendero claro, pero se puede bajar, no hay grandes desniveles. Voy bajando por los extremos de viejas terrazas donde los muros están caídos. Vistas a los movimientos de tierras al lado de la galería Fuente Fría.
En algún momento el “sendero” por el borde confluye con otro sendero más claro que se mete al barranco para descender hasta el cauce. Me despisto y sigo de largo, no entro al barranco. Cuando me vengo a dar cuenta simplemente sigo hasta llegar a unas tuberías que bajan hasta el extremo del puente que atraviesa el barranco. Destrepo al lado de las tuberías y bajo hasta el nivel de la carretera. Atravieso el puente por la acera izquierda y veo que los operarios de esta mañana han estado haciendo agujeros en la acera, no sé para qué. Camino hasta la parada. Consulto el horario. Tardará 40 minutos en pasar la guagua. Llamo a los taxis de Adeje y les digo que estoy en la gasolinera de Disa de Tijoco Bajo. Me da tiempo a llegar a la gasolinera (diez minutos) y esperar cinco minutos más a que llegue el taxi. El taxista es agradable y me dice que él suele hacer una excursión bajando desde el Teide hasta Guía, pero no logro identificar el sitio del que parte y ahí termina la conversación. Él tampoco se empeña. Me deja en la estación de guaguas de Costa Adeje. Y tomo la 110 cuando se dispone a salir. Sale retrasada más de quince minutos.
Tengo que seguir recorriendo este gran barranco de cumbre. Se me ocurren dos tramos. Uno desde donde empecé hoy, pero hacia abajo, hacia el mar. El otro desde Boca Tauce hasta el salto Tonásoro. El barranco de Erques nace en Boca Tauce (en el parque Nacional del Teide).
drive.google.com/file/d/1jzrWcKYMLlywT5KiqRpe-26lFKcXysCI/view?usp=sharing