• Excursión 1145. 22 Septiembre de 2020. Martes.
Canal La Guancha. Farrobo a Perera.
Municipios: Icod. La Guancha.
De 15.04 a 19.15h. De 485 a 700 a 460 a 560 a 230m.
Distancia: 12,9km. Duración: 4h 11m
Recorrido siguiendo el canal desde El Farrobo (La Guancha) hasta Llanito Perera. Atravieso varios bosques antiguos de pinos y brezos y también pequeños caseríos en valles y hoyas entre coladas volcánicas. Sólo tengo que desviarme un tramo corto del canal, hay un acuerdo tácito para permitir el paso por el canal
Excursiones dedicadas al canal de La Guancha:
Primera Etapa: E-1145 (Farrobo)
Segunda Etapa: E-1164 (Las Lajas a Genovés)
Tercera Etapa: E-1197 (Garachico)
Cuarta Etapa: E-1221 (Las Cruces)
Otro tramo en la excursión E-1098
Sigo poco a poco utilizando para mis excursiones la información sobre los canales que sistematicé a principios de este año (véase entrada extra tras la crónica de la excursión 1062). Dos canales (La Guancha y Enlace) recorren la costa norte entre San Juan de la Rambla y Garachico. El del Enlace casi siempre transcurre por una altitud mayor que la de La Guancha. Ambos tienen un recorrido mixto muy variado; van por zonas urbanas, por zonas rurales y también por el bosque. En varias partes los lugareños los usan como senderos locales. Se puede recorrer la mayoría de su trazado, aunque no en su totalidad, ya sea por atravesar zonas abruptas o porque los dueños de los terrenos impiden el paso. Del canal del Enlace ya he hecho dos etapas (excursión 1059 y 1128), hoy voy a empezar con el de La Guancha. (Me va a llevar cuatro etapas recorrer este canal, las menciono más arriba).
Empiezo en la calle principal de La Guancha (Avenida Hipólito Sinforiano) en un día con nubes y claros que va a ser bueno y despejado. Subo por calle El Castillo y más o menos seguido (con enorme pendiente y muy despacio) llego a El Farrobo (560m), y sigo subiendo hasta el depósito de aguas de Cruz de Tarife (700m). Este depósito está en el borde lateral del gran anfiteatro de La Guancha cuyo “escenario” es la propia ciudad, por así decirlo el depósito está en el lateral de las gradas. Desde aquí hay una vista despejada a las laderas verdes (que forman el anfiteatro) con algunas pocas casas diseminadas. Pero lo que a mí me interesa está a la espalda de esta vista. Me meto (a la derecha) entre los pinos que están justo por encima de la valla de las instalaciones (Edas) y pronto localizo un sendero y el canal (no empieza exactamente aquí, pero la parte que transcurre por el anfiteatro está oculta por la vegetación e imposible de seguir).
El canal va por un bosque denso de pinos, va llaneando y rodeando los pliegues y salientes del terreno (el track no le hace justicia) hasta que empieza a bajar recto (hacia la derecha) y con bastante desnivel hasta llegar a una carretera (la TF-344, 630m). Cruzo la carretera y sigo enfrente por un camino ancho. Unos tres minutos y ya puedo ir por el canal que ahora atraviesa el bosque alejándose de caminos y también atravesándolos cerca de la pequeña ermita de la Cruz del Chacho. Es la mejor manera de atravesar el bosque, el impacto del canal sobre el paisaje es mínimo, y así siento que realmente estoy inmerso entre los pinos y los acebiños por mi pequeña alfombra mágica. Después llego a una zona más rocosa donde se hace muy evidente que estoy por lo alto de una corriente de lava petrificada que se eleva del entorno a medida que baja. Y entonces el paisaje se abre por la izquierda y tengo una vista de un pequeño valle aterrazado con casas, huertas y un depósito circular de agua (Los Pasitos). Es un momento fantástico, el valle aparece de repente.
Sigo bajando por el canal que gira bruscamente hacia la izquierda (480m) y baja por la ladera. Me cuesta mucho trabajo descender al lado de una tubería. Abajo, tras unos distribuidores, trato de seguir el trazado del canal pero la cosa se complica notablemente, va por una ladera de mucho desnivel y muy resbaladiza, es muy peligroso. Veo claramente el trazado del canal a lo largo de la ladera y la manera en que atraviesa un barranquillo, pero imposible seguirlo. Tengo que retroceder, un poco asustado, llegar al distribuidor, ascender por la tubería, y volver al canal hacia arriba. En mi subida encuentro pronto una salida a la derecha pero no me lleva a nada, tengo que seguir subiendo y afortunadamente encuentro una pista hacia la derecha (520m), por donde sigo. Y va en la dirección adecuada, lo sé cuándo atraviesa el cauce del barranquillo (La Gotera, que marca el límite entre La Guancha e Icod). Pronto estoy en una zona con parcelas y casas. Tengo bien señalizado el trazado del canal, así que intento conectar con él bajando a la derecha por la primera oportunidad que tengo (Las Sorribas) pero al llegar a su altura veo que va por terrenos privados e inaccesible. Quizás lo podría seguir un rato hacia la derecha pero a mí lo que me interesa es seguirlo hacia la izquierda.
Tengo que volver a la calle de arriba y seguir hacia la derecha. Y en menos de cien metros llego a un terreno conocido, por debajo de una gran balsa (La Florida) y al lado de un pozo. Cruzo una pista que viene de arriba y sigo recto. Reconozco el sitio (excursión 1059). Tengo que atravesar un campo cubierto de plantas entre casas, y sin cambiar apenas de altitud, para localizar el canal. Sin el trabajo que hice en la excursión 1059 no hubiese tenido seguridad ahora mismo para adentrarme por este terreno. El premio es bueno cuando ya estoy por encima del canal que atraviesa una zona de viñedos con vallados. Pero por el canal sí se puede ir. Ahora tengo por delante, ya la conozco, una buena travesía por el bosque de pinos y brezos, un lugar recobrado por la naturaleza, donde se están borrando las antiguos sembrados y cercados, excepto por el paso de algunos barrancos donde perviven fincas y animales. Unos quince o veinte minutos y llego a una finca (“Pan Para Hoy…”) por la que tengo que ir por su límite izquierdo junto al canal y salgo a una pista (Camino La Peña) por una estrecha puerta que me encantó descubrir en la excursión 1059.
Justo enfrente sigo por el canal que se va elevando sobre el terreno y está interrumpido por cañas que tengo que ir empujando a medida que paso. Rodea varios terrenos y un depósito. Después se torna algo peligroso al recorrer una ladera empinada con mucha pinocha. Voy despacio, muy atento, nada de juegos por aquí. Rodeo una loma y llego a una pista de tierra que cruzo. El canal serpentea en su paso otra vez por el bosque de pino y brezo, elevado del terreno pero nada preocupante. Unos diez minutos tras la pista llego a terreno rural-agrícola con huertas, viñedos, y casas donde casi siempre puedo ir por el canal excepto en un par de puntos y cruzando diversas pistas/calles (Olivillo, Vendimia, Palma). Lo que recuerdo más vívidamente de esta parte es el paso estrecho entre dos fincas, en ambos lados la yedra cubre las dos paredes (vallados) y después voy entre una valla y un seto de brezos. Me encanta el poder de este canal para hacer que los propietarios consientan y dejen que se transite. Es un pasadizo de yedra fantástico. Me puedo mantener por el canal, por debajo de un camino (Marengo) hasta una zona más boscosa y salvaje, en donde tengo que salir al camino y llego al Camino Llanito Perera (con más tráfico y más casas).
Bajo unos 50 metros y le pregunto por el paradero del canal a un hombre en una casa a la izquierda. Todo colaborador y amistoso me dice que sí, que el canal rodea la casa por debajo pero que no sabe si tendrá salida o estará cerrado. Me gusta tanto cómo me dejan pasar y como me ayudan a recorrer el canal, todo el mundo es muy amistoso. Enseguida de rodear la casa por el canal vuelvo a otro pocket de bosque. De nuevo el brezo, el pino, el ambiente oscuro, húmedo. Un bosque viejo. El canal me lleva curveando por el terreno hasta que me topo con una valla sólida. No me atrevo a saltarla. Al otro lado hay un espacio claramente privado. Retrocedo un poco y encuentro a la derecha (según vuelvo) un camino, un sendero que sube, pero que poco a poco se va cerrando en una zona pedregosa, sube demasiado para rodear ese vallado. Regreso al canal y retrocedo otro poco y encuentro (a la izquierda según vuelvo) una pista que baja. Si no es por arriba vamos a ver si puedo por abajo. Pronto es una pista más bien ancha que lleva a una casa a la izquierda, yo sigo bajando y llego a una finquita donde puedo entrar hasta adentro, una casita pequeña y muchas plantas. De abajo me llega el ruido de la autopista, que no acabo de ver por completo. Por debajo de la casita no puedo seguir, hay demasiada vegetación, muchos pinos grandes.
Regreso a la pista y me alegra cuando veo que puedo seguir bajando y bajando (estoy cruzando la autopista por encima de un túnel, pero yo todavía no lo sé). Bajo todavía otro poco más y según estoy bajando empiezo a ver la autopista, tanto para la izquierda como para la derecha y ahora me doy cuenta que he cruzado la autopista. Llego al final de una calle con casas (Caserío La Tablada), sigo a la derecha en paralelo a la autopista y encuentro las trazas de una pista que sube. La subo y desde lo alto puedo ver los coches entrando en la boca del túnel, ¡bajo mis pies! Es otro camino más, diferente al que use para bajar. No hace tanto que se construyó la pista pero ya la naturaleza ha borrado los efectos de la gran obra. Ok. Fantástico. Vuelvo a la calle por donde accedí tras cruzar el puente y bajo por ella hasta una calle (Santa Bárbara) muy viva con gente y tráfico. Me echo a la izquierda y dos o tres calle más allá bajo por la calle Achinech hasta la carretera general del Sur frente a Hiperdino y Mercadona. Vuelta a la civilización. Aquí espero un rato a la 354 para que me lleve de vuelta a La Guancha donde dejé el coche.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1244s6Mx57Yqm0M_fdTi5GaHTfZ6gw4NP/view?usp=sharing