• Excursión 1284. 1 Julio de 2021. Jueves.
Pico Viejo. Sendero 9 Teide. Lomo La Fuente. Guía.
Municipio: La Orotava. Guía
ENP: Parque Nacional del Teide. Monumental Natural Pico Teide. Parque Natural Corona Forestal
De 10.10 a 18.49h. De 2130 a 3100 a 555m.
Distancia: 25,9km. Duración: 8h 39m.
Subida al Pico Viejo desde el parador por el sendero 23 del P. N. del Teide. Breve vistazo al cráter del Pico Viejo. Bajada por el arenoso y menos claro sendero 9 del Teide pasando al lado del cráter del volcán Narices del Teide hasta el mirador de Chío al lado de la carretera. Después bajada por un sendero señalizado (un PR) por lomas y un precioso camino antiguo (Camino Las Cocinas) y final atravesando dos preciosos pueblos: Chirche y Aripe apiñados y rodeados de eras hasta Guía de Isora
Dejo el coche en el parking de La Orotava frente a la estación de guaguas. Como no hay guagua al Teide directamente tomo un taxi (un mercedes) con conductor discreto y poco hablador, sólo señala lo bonito que es cuando superamos el mar de nubes. Tarda un poco menos de una hora en dejarme en los Roques de García (9.15-10.10h, 48€, 2130m). El tiempo aquí es estupendo. Despejado, ligeramente caluroso y lo más importante: sin viento. Pocos turistas en los Roques. A ritmo llego al principio del sendero 23 (10.30h, 2170m). No hace mucho calor para mí, pero abro el paraguas, no quiero que se acumule el sol sobre mí. Me ajusto al desnivel, cuanto mayor más despacio voy, sin pararme nunca. Voy atravesando pequeñas lenguas de lava sin un desnivel excesivo con el suelo muy pedregoso e irregular. Me alegran las pequeñas florecillas amarillas de la lechuguilla de cumbre. También está en flor la retama blanca y el codeso de cumbre, más abundante la retama, que huelen más intensamente cuanto más subo, con su perfume espeso, tan agradable y vivificante. Una hora (11.11h, 2445m) y he ascendido unos 300 metros de desnivel. No está mal. Voy muy entero, sin cansancio ninguno. Me cruzo con algunos excursionistas que bajan. Cuanto más subo más abundante es la retama y más intenso el perfume, algunas ya empiezan a soltar los pequeños pétalos que se tornan grises en el suelo. Corre una ligera brisa.
En los 2550m aprox. el sendero sube más vertical por un valle vertical protegido por corrientes de lava, más azocada del viento la retama crece más abundante aquí, es la zona donde hay grandes bombas volcánicas. El codeso también desprende su perfume, menos intenso que el de la retama. Segunda hora (12.10h, 2800m) y sigo estupendo, sin las piernas duras, perfecto. Me cruzo con dos senderistas, uno me dice que hace mucho sol, que esta noche no ha hecho ni calor en el refugio (de Altavista) y que va a hacer mucho calor hoy, le digo que voy bien que estoy preparado y que toda mi ropa tiene protección UV y el paraguas también. Le doy las gracias por sus consejos y preocupaciones. Gracias. Cuanto más arriba mejor es el firme del sendero, a veces un poco arenoso, pero mucho más cómodo que las piedras irregulares. La retama sigue oliendo estupendamente y me sigue llevando en volandas.
Y llego al sendero 9 (3050m, 12.45h), me encuentro muy bien, sin problemas. Nada de piernas pesadas, ni de hormigueo en los dedos como la primera vez (excursión 798). (Posteriormente compruebo que en la segunda ocasión que subí al Pico Viejo –excursión 1118- tardé diez minutos menos). La vista del Teide es fantástica con sus campos de lava negra en la ladera y en la base las zonas beis claro de otro material completamente diferente. Sigo por el sendero 9 hacia la izquierda y subo hasta el borde del cráter del Pico Viejo por un sendero muy arenoso. Espectacular. Bordeo por arriba unos metros alejados del borde y llego a un segundo mirador con mejor vista, también al cráter pequeño situado a la izquierda y dentro del cráter grande. Me fascina el cráter pequeño, con sus paredes verticales justo por debajo de mí, suaves al otro lado, por el lado por donde entré en la excursión 1118 al cráter. El día sigue despejado, por este lado hay más brisa, lo cual es absolutamente delicioso.
Después de este ligero rodeo para ver el cráter bajo al sendero 9 para iniciar el descenso (13.10h). Hay otro mirador justo por encima del cráter pequeño, decido no visitarlo hoy, lo dejo para otra ocasión, ocasión en la que pueda hacer un sendero alternativo de bajada que sale de ese mirador (excursión 1471). Aquí es todo muy extremo y hay que planificar muy bien lo que va a hacer uno. Hoy me voy a concentrar en recorrer el sendero 9 del P. N. del Teide que es mi objetivo principal del día. El sendero es muy malo, arenoso y rocoso, no es tan claro como el 23. Las vistas hacia el gran llano de Ucanca son gloriosas donde destacan sus dos grandes áreas de lava, una más pálida, y a los picos del circo de Las Cañadas. Gran Canaria sobresale por encima del borde del circo. Y la ladera por debajo de mí tiene una tonalidad verdosa, se la da la retama que crece abundante hasta aquí arriba. Uno está solo preparado para el marrón y el beis y el negro, no para el verde y menos para el blanco. Sigo con el paraguas abierto protegiéndome del sol. La brisa se va haciendo más fuerte, sin ser excesiva. El sendero durante mucho rato apenas desciende, no me impaciento, ya lo sé y es que el sendero es terrible, de arena suelta.
El sendero empieza a descender apreciablemente en los 3000m y a partir de los 2850m baja con más pendiente a la vista del cráter impresionante del volcán de Las Narices del Teide, un volcán histórico que surgió de la ladera del Pico Viejo. El sendero baja por un terreno muy arenoso, de escoria fina donde se hunden mis pies y cada poco me tengo que parar para sacarme piedrecitas de los zapatos. Me fascina este cráter que apenas sobresale de la ladera. Rodeo el cráter por encima por el sendero que apenas desciende hasta los 2700m en donde el sendero vuelve a bajar más vertical. Y ahora empiezo a ver un gran campo de volcanes, de tamaños similares en tonos marrones o marrón claro con ligeros degradados, están dispuesto en un gran rectángulo, es una visión totalmente nueva para mí, y por encima y coronándolo el verde de las montañas del macizo de Teno con sus picos sobresalientes muy lejanos pero distinguibles. Sin embargo, yo estoy un poco agobiado por el viento que me impide abrir el paraguas, enseguida le da la vuelta y la amenaza del sol. Por otro lado, me desasosiegan los senderos alternativos que voy viendo, me cuesta mucho ubicarlos en el mapa. El mapa está crujiente y seco y se me hace difícil sacarlo y desplegarlo. Todo es muy nuevo para mí. Tengo que trabajarme mucho mentalmente para estar in situ y no querer “huir”. Soy menos que una hormiguita en esta inmensidad. El firme del sendero ha mejorado, es más compacto. Tras una hora de bajada (14.10h, 2650m) todavía me queda un mundo.
En los 2450m paso la confluencia del sendero alternativo (a la derecha) que baja del borde superior del cráter pequeño del Pico Viejo. Unos 50 metros de desnivel más abajo por ese sendero hay un pequeño cráter (El Calderón) que no tengo paciencia para visitar. Inseguro por lo que me falta y con un sendero cómodo y arenoso me pongo a comer en los 2400m, no me paro, como caminando despacio, masticando bien y dándome tiempo para seguir maravillado por el campo de volcanes. Hay dos o tres sitios de bifurcación sin señalizar que resuelvo bien. Bastante después de pasar esas bifurcaciones y de vez en cuando veo placas del sendero número 9, me quitan un peso de encima porque me confirman que voy bien. Definitivamente el sendero 9 es muy salvaje. En los 2300m ya estoy dentro del campo de volcanes pasando una fantástica hoya (Hoya de los Gazapos) entre volcanes con una superficie uniforme de pequeñas piedras marrones hacia todos lados que miro, por todos lados el mismo tipo de piedra marrón-rojiza, es maravilloso, aunque no lo puedo apreciar totalmente, ahora me he quedado sin vistas, sólo el sendero muy claro y definido que serpentea llevándome entre los volcanes. Tras los volcanes el sendero me lleva por el cauce de un pequeño barranco (Majaa) con mucha retama, de nuevo, codeso y rosalito en flor. Y el olor de la retama me vuelve a animar. Ya ha pasado otra hora de descenso (15.10h, 2200m). ¿Cuánto me quedará?
El sendero sigue bajando bastante vertical hasta un pequeño pinar (2050m), un pinar el que pasé hace un mes (excursión 1271). Decido seguir por el sendero 9 y no bajar a la carretera en mi camino hacia el mirador de Chío. Mala decisión. El sendero es variado y hermoso, va atravesando lenguas de lava, pero yo ahora quiero simplificar un poco. Me lo tomo con calma. Son las lenguas de lava del volcán de Las Narices del Teide. Hasta siete cuento. Todo está tan lejos…. Y por fin llego al mirador de Chío/Narices del Teide (15.50h, 2090m). He tardado el mismo tiempo en subir que en bajar del Pico Viejo. Estoy entero. Bien. Ahora a seguir bajando.
Cruzo la carretera y sigo por el sendero señalizado (PR 70.3). El día sigue caluroso y entre las plantas y entre las montañas azocado del viento. Entro en el pinar, con suelos cambiantes, pero siempre demandantes: piedra, roca, arena, arena resbaladiza, desniveles y voy más bien rápido. Llego a una pista (16.32h, 1750m), la cruzo, está bien señalizado el sendero PR, primero me echa a la derecha y después a la izquierda por un sendero que se acerca al borde de un gran barranco (Tamuja) pero que sólo en pequeños tramos rocosos va por el borde con vistas. Cuando después de varias eses el sendero se dispone a cruzar el barranco me desvío por la derecha del PR por un sendero marcado con una equis (16.50h, 1600m) que me lleva a atravesar un llano (que he visto de lejos) por un viejo camino marcado con doble fila de piedras, pero hace mucho abandonado y sin cuidar, de vez en cuando hay hitos, es un camino hermoso con grandes piedras y surcos que va bastante recto. Va por la arista de una loma (La Fuente). Es un camino que es mejor que haga más bien deprisa para no perder la perspectiva, sin pararme. Voy recorriendo la loma que me va llevando hacia una planicie (1480m) en donde el terreno cambia a escorias, primero marrones y después negras y rodeado de plantas, muchas plantas, sobre todo malpica. El día sigue fuerte. Es la segunda vez que hago este camino y ya con más seguridad.
Alcanzo una pista (17.10h, 1420m) y un poco después paso al lado de un apetecible depósito de cemento de agua de un precioso color verde, repleto, rebosante, pero cuando me voy a ir a remojar veo que hay cientos de avispas en el borde, zumbando, vibrando, con ese vuelo eléctrico e imprevisible de las avispas, imposible acercarme. Un poco más más abajo me salgo de la pista por la izquierda por otra con barra de metal (1370m) que durante un rato va al lado de una finca plantada con viñedos y que tiene alambre de espino. La pista no dura mucho y se transforma en un camino (Las Cocinas) justo en donde hay una antigua casa de piedra sin techo (1300m), los rayos de sol verticales resaltan las piedras gris oscuro de las paredes, la pared es un objeto escultórico con puerta y ventana. A partir de aquí hay un tramo pegado al borde del barranco, con empedrado y muro a un lado, es un viejo camino que sobrevive gracias al terreno en que fue trazado: rocoso. Y cuando más bajo más espectacular y grandioso es este sendero (Camino Las Cocinas). Doble muro de grandes piedras redondeadas de color beis, naranja o marrón con firme también rocoso y muy irregular, en algunos sitios algo oculto por las plantas, pero las rocas son muy llamativas y sobresalen siempre. Y es un tramo larguísimo construido sobre la roca, tuvo que ser un esfuerzo económico impresionante para la gente de entonces, crearon algo indestructible. Voy alucinado y asombrado de la belleza de este camino de Las Cocinas, que se va curvando y trazado por el borde del barranco. La luz del día resalta más el color suave de las rocas. Algunos trozos en zigzag me llevan hasta una zona de viñedos (17.54h, 1050m) a donde confluye el Camino de Las Vistas (ese sí señalizado y PR). Lo he logrado. Sigo por el camino de las Vistas.
Salgo a la carretera, camino unos cinco minutos por ella y por otra carretera asfaltada que baja hacia la izquierda empiezo a ir hacia Chirche. Consigo agua en un cercano bar mirador. La vista de Chirche es preciosa, agazapado en este valle estrecho, con las casas muy juntas. Y ya antes de llegar al pueblo empiezo a ver eras, muchas eras, en estado perfecto, despejadas de yerba, empedradas. Están a la izquierda y también hacia el pueblo. Paso Chirche (900m) que está en cuesta todo él. Más eras al lado de la carretera y llego a Aripe (750m) más disperso en una pequeña llanura. Sigo bajando y ya llego a Guía y por la calle principal hasta la parada de guaguas del final del pueblo (18.49h).
La 460 no tarda mucho (19.12h) y es entretenida la gran travesía hasta Icod (20.10h). Hoy no tengo música, me basta con el paisaje. En Icod tomo la 363 (20.15h) que hace sus desvíos de la carretera general del Norte para bajarme en El Empalme (20.53) en Los Realejos y sobre la marcha tomar la 108 (20.53h) que me deja en La Orotava (20.55h). Han pasado casi doce horas desde que dejé el coche por la mañana en el aparcamiento. Ha sido un día exprimido al máximo. Un gran día. Una gran excursión.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1aOFeieweaH33PeKwAEbreZc6YT6wscku/view?usp=sharing