• Excursión 1620. 14 Octubre. Lunes (Anaga 278ª)
Bajamar. Parva los Chícharos. Solís. Don Benito
Municipio: La Laguna
ENP: Parque Rural Anaga
De 14.40 a 19.05h. De 35 a 915m.
Distancia: 10,4k. Duración: 4h 25m.
Desafiante y complicada subida por una loma que sale de por encima de la urbanización Altamira en Bajamar. Una loma con muchas alternativas, vistas impresionantes y terrenos muy variados en una primera fase hasta los 530m, después es más sencilla hasta que se vuelve a complicar para pasar una zona de mucha vegetación y salir u viejas huertas. A partir de ahí es un camino sencillo por el bosque de laurisilva
Mi objetivo hoy es subir por la loma que intenté el mes pasado, pero que no pude hacer por mal tiempo. Es una repetición de otra excursión (la 1541) con una variante mejor.
Para simplificar tomo un taxi desde Tacoronte y me bajo en Bajamar frente a una farmacia justo por el lugar por donde voy a empezar. Camino hacia La Punta y en unos metros cruzo por un puente el cauce del barranco de Vargas (Valle Honduras/San Juan). Nada más pasar el puente subo a la derecha por un camino en mal estado con mucha roca y vegetación que me lleva en unos 100 metros a una vieja casa. Una vieja casa vandalizada y amurada. Me resulta deprimente ver estas casas con grafitis. La rodeo y subo por una vieja pista que va en paralelo al cauce del barranco de Vargas. Esta pista recorre una gran finca abandonada, una gran tira rectangular tan extensa como toda la urbanización Altamira a su vera. Lo que me gusta de esta subida es la vista hacia el barranco encajonado y estrecho de paredes de tierra y piedra, señal de innumerables riadas catastróficas que han rellenado y rehecho el cauce del barranco. Al otro lado una finca tiene un gran bosque de dragos. Cerca del final de la pista (unos 500 metros desde la carretera) me asombra del extenso pinar que se desarrolla en la ladera de enfrente, pinos pequeños y con cierta gracia, no son pinos canarios, tampoco pinos radiata. Puede ser el pinar más grande de todo Anaga.
Al final de la pista (140m) rodeo un gran depósito rectangular de agua y por sendero claro y otro no tanto ataco la ladera de rocas coloradas de formas caprichosas y muy erosionadas, una maravilla natural. Me muevo hacia la izquierda, hacia la arista de la loma que alcanzo (175m) un poco por debajo de un canal (185m). Hacia arriba se presenta un risco muy vertical. Sigo trepando, subiendo y unos metros antes de la base del risco (225m) encuentro un sendero, ¡increíble! marcado con puntos blancos que me lleva por la izquierda del risco. Me da moral encontrar un sendero por esta parte con mucha vegetación y rocas. Ahora subo sin desviarme a la izquierda en falsos senderos hasta que en los 280m me echo a la derecha y subo por una ladera menos irregular, con muchas plantas también hasta un llano (Parva los Chícharos, 320m). La cosa va bien. Con menos pendiente por un terreno con grandes rocas por donde hay un sendero llego a la base de otro risco vertical (370m). Lo rodeo por la derecha por un sendero al principio, después campo a través por donde buenamente puedo. Esta es sin duda la parte más confusa y complicada de todo el ascenso. Es de rocas redondeadas, medio pulidas, esculturales. Me resulta difícil encontrar la trayectoria ideal y me meto en un par de líos al tratar de trepar paredes muy verticales. Logro superarla y llego a una arista rocosa (425m) por la que puedo subir más fácilmente. En los 450m ataco por la izquierda otra arista. Una zona arenosa que me lleva a una cresta que rodeo por la derecha, primero sigo un sendero que más bien desciende, regreso y ya lo encuentro pegado a la cresta. Va bien marcado entre pencas pequeñas, muchas pencas pequeñas por toscas, llaneando o en ligero ascenso supero la cresta alargada con varios picos.
Tras superar la cresta alargada llego a una loma, a la arista de una loma (530m). Por aquí descendí hacia La Punta por esta loma la otra vez que hice esta subida (excursión 1541). Hoy sigo loma arriba. Hacia arriba tengo ahora por delante una serie de picos suaves y un tramo largo de recorrido fácil. Sin embargo, tengo el fallo de echarme a la derecha, tendría que haber seguido por la arista de la loma. No importa en unos cinco minutos al darme cuenta converjo en la arista de la loma. El día sigue fantástico, soleado, despejado, estupendo. Esta parte es estupenda por lo fácil y por las vistas ahora hacia La Punta también y las partes de arriba por donde tengo que ir. Atravieso lomas redondeadas, rojizas, con pocas plantas. Tras unos diez minutos (500 metros) por la loma llego a una degollada (Gollada las Crucitas 570m) y delante un frente rocoso abrupto y vertical. Por la izquierda lo rodeo y desciendo hasta que encuentro el “sendero” y echándome a la derecha por una parte expuesta con muchas plantas y muy húmeda subo, en parte por un dique, hasta la arista (600m) superando así el frente abrupto.
Esta parte se ve temible desde la degollada, pero se deja trepar bien, es entretenida, recompensante. Me lleva a un llanito (620m) ante un saliente vertical (Pico las Crucitas). Lo rodeo por la derecha por un sendero, sí, sí, existe sendero por aquí. Esta zona está cubierta de inciensos y mosqueras, muy densa, más o menos claro hasta un derrumbe de rocas. Después es confuso y complicado. Menos mal que me acuerdo de cuando lo hice descendiendo (excursión 1517). Se trata de ir por el borde de una llanurita que tiene un bosquete de laureles y una vegetación impresionante, por el borde sólo hay inciensos o mosqueras. Salgo de la llanurita subiendo por una canal pequeña natural y alcanzo otra zona llana (645m). Es un llano con vistas muy buenas. Y de nuevo tengo un saliente alargado a la izquierda, una pequeña mesa. Por un sendero avanzo unos 100 metros, me salgo del sendero por la izquierda porque más adelante está tupido de zarzas, me salgo y campo a través subo por la ladera hasta lo alto de la pequeña mesa (650m). Es rocosa, muy rocosa, la recorro unos 125 metros y cuando termina me echo a la derecha y desciendo por una zona de mucha vegetación muy confusa y me cuesta un rato dar con el sendero que no sé claramente como llego a alcanzar. Inmediatamente después ya está claro y paso al lado de una hermosa era y unas cuevas que parecen abandonadas, aunque están cerradas.
Recorro un arco de terreno hacia la derecha por encima de viejas terrazas y alcanzo una pista por la que subo hacia la izquierda. Tiene cadena un poco más arriba (740m). Después sigo por una pista ancha rodeada de laureles. Paso la montaña del Moquinal (a la izquierda y cubierta de árboles). Sigo hacia arriba. Con muchos árboles alrededor y tras un km llego a un llano (El Juntadero (760m). Del final del llano no sigo por la pista, sino que subo por un sendero que sale a la izquierda suelo pulido y resbaladizo, que no es el sendero que llanea hacia la izquierda (hacia casa Fucet). Más arriba tiene vistas hacia las laderas cubiertas de árboles de la cuenca fluvial del barranco de El Río, donde está el Batán. En subida constante llego a la carretera del Batán (Cuadras de Don Benito, 850m). Como llego con mucho tiempo de antelación a que pase la guagua que sale del Batán a las 18.45h sigo por el sendero hasta la carretera y por ella hacia adelante y ya tomaré la guagua cuando me alcance, que es poco después de pasar el mirador de Zapata.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1OPPCVfbcgfHNKbdADcRCXvBeelwt1QCA/view?usp=sharing