• Excursión 752. 22 Febrero de 2018. Jueves.
Chirche. ZR del pinar de Chío. Chío.
Municipio: Guía de Isora
ENP: Paisaje Protegido Corona Forestal
De 11.26 a 17.00h. De 870 a 1600 a 700m.
Distancia: 17,1km Duración: 5h 34m
Fuerte ascenso desde Chirche hasta la ZR del pinar de Chío, después descenso en parte por los mismos caminos y otros diferentes hasta Chío. Por viejos caminos, algunos señalizados. Por el pinar sobre terrenos volcánicos. Guía es el municipio que conserva más viejos caminos reales de toda la isla, una maravilla para los senderistas, viejos caminos con muros
Excursión de FF. Esta excursión la tenía en la lista de futuras excursiones hacía mucho tiempo pero me echaba para atrás el tremendo ascenso y la distancia, pero una vez que he encontrado una manera de acceder a Guía de Isora (ir a Icod en coche, en guagua hasta Guía, y en taxi hasta el inicio concreto, esta vez Chirche) me ha animado a hacerla.
Salgo de casa (9.05h) y llego a Icod (9.42h), me cuesta encontrar un lugar donde dejar el coche, está todo ocupado. Está nublado en todo el norte. En la estación de las guaguas la cosa está tranquila y salimos ligeramente retrasados (10.05h, la 460). Hay neblina en el puerto de Erjos y cubierto en Santiago, donde veo que los almendros están en flor, también en El Retamar y El Molledo veo muchos almendros en flor. En Guía también está nublado (11.16h) y la montaña de Tejina está cubierta por las nubes. Ya sé bien dónde está la parada de los taxis y tomo uno hasta Chirche (5€, 11.26h, 870m).
Empiezo la excursión. Por la calle El Roquillo tomo el camino que empieza con un cartel informativo de este sendero (Camino de La Vega) y que sube por empedrado. Paso por un pequeño mirador con un grifo, aunque hoy el cielo gris no hace justicia a este pasaje severo y contrastado y poco después paso al lado de una era, bien conservada (12m Ø). Sigo recto en un cruce y unos metros después en una desviación subiendo. Voy por un camino con muros, por donde van tuberías y en la subida al lado de un canal (de Vergara) con rumor de agua. Mejor es que el camino sea rocoso que con escoria, así no resbala. Sigo subiendo y cruzo la carretera (950m) siguiendo las tuberías por un firme pedregoso y fatigoso. Tuerzo a la izquierda en una bifurcación (980m) y sigo subiendo por un pinar poco denso. Las tuberías me van acompañando en la subida, van juntas y son metálicas, después de una galería (Hoya del Pino) (12.11h, 1100m) el camino tuerce un poco a la izquierda. La vegetación no es muy variada, jaras, amagantes y pinos no muy altos. La subida es constante pero no fuerte, así que voy a ritmo. Vuelvo a cruzar la carretera (12.22h, 1152m, la misma de antes, la TF-38, que es la que va de Chío a Boca Tauce) y sigo subiendo por un pinar algo más denso. El día ha mejorado un poco y no está tan gris. Me cruzo con un PR, creo que es el 69.1 que va de Chío a la montaña de Chasogo, y después FF me dice que tengo que salirme de la pista a dónde he llegado para pasar por debajo de unos derrubios procedentes de una galería (San Juan de Chío) por un sendero muy poco claro de donde salgo simplemente subiendo hacia la pista de nuevo y siguiéndola encuentro a la derecha que sigue el sendero bien marcado con doble fila de piedras. Me resulta de un virtuosismo extremo empeñarse en seguir un sendero hasta sus últimos detalles, esto no ha añadido casi nada a la experiencia, seguir por la pista hubiese sido mejor.
Llego a un cruce de caminos (13.23h, 1320m, punto A) (Chío está a 5,6km a la izquierda, Chasogo a 6km a la derecha, recto a Los Arenales me faltan 3,1km). Ahora el sendero que he venido siguiendo coincide con el SL-203, así que durante un rato habrá una señalización clara (verde y blanca) porque el sendero que he venido haciendo no tiene ninguna señalización. El terreno va siendo más volcánico, suelo de escorias finas con más pinocha y más pinos, el día empeora y se hace más gris, pero al mismo tiempo se hace más interesante, porque tiene más desniveles y más curvas. Yo voy con las indicaciones de FF a mano y buscando el sitio complicado de este sendero que es cuando se desvía del SL. Ya FF me va advirtiendo que es un terreno con mucha escoria rojiza. Lo encuentro en los 1430m, es al principio de un tramo recto y terreno llano, según FF hay que subirse a una pequeña cresta y por encima de ella ir oteando hasta ver unos hitos, me subo a la pequeña cresta que está al principio de este llano y cuando he avanzado por la cresta (bastante rugosa y algo peligrosa) unos 40 metros me doy cuenta de que no hacía falta subirse a la cresta simplemente había que desviarse a la izquierda, después de la cresta, por un terreno de escorias sin apenas plantas y entonces es cuando veo unos hitos. Ok, makey, es por aquí. (En Chirche tomé una foto del cartel informativo de este camino y una vez encontrado puedo entender la descripción del sitio complicado “…y continuar en ascenso hasta llegar a Los Nateros del Cochino, un pequeño llano que enlaza con el Morro de Las Arenas. Se toma entonces la dirección que indican unos mojones en sentido ascendente hasta conectar con un camino más nítido…”, el problema con esta descripción es que in situ no hay ningún cartel que diga que el llano es Los Nateros del Cochino, ni que el tramo recto va a Los Arenales, o sea que gracias FF). Poco después de seguir instintivamente empiezo a ver una doble fila de piedras no muy grandes, vale, ya me puedo relajar porque ya voy bien y he pasado el punto complicado.
El terreno es cada vez más volcánico, con más escorias, e incluso hay que pasar por encima de una lengua de escorias sin vegetación, pero se distingue bien por dónde hay que ir. El paisaje es cada vez más agreste e interesante, pero el tiempo está empeorando, más nubes, más frío, más oscuro, paso al lado de grandes bloques de escoria y lava y así voy siguiendo un serpenteante sendero hasta que cerca de la carretera algo me pasa que pierdo el sendero y simplemente acabo en la carretera (13.57h, 1540m, la misma carretera que las otras dos veces). Cruzo la carretera y veo una pista que va paralela y la sigo hacia arriba. Por aquí hay una construcción y un pozo de nieve pero estoy muy cansado y hace demasiado frío para deambular y buscarlos, así que paso de los dos y sigo paralelo a la carretera por un terreno liso de escoria fina y no muchos pinos. Hay cierto tráfico en la carretera. Llega un momento en que tengo que volver a la carretera y seguir por ella hasta que (unos 900 metros después de acceder a la carretera) encuentro la pista que baja a la derecha hacia la ZR del pinar de Chío (14.15h, 1590m), hay señalización.
Bajo por una pista ancha hasta un aparcamiento grande donde hay tres coches aparcados, hay fogones y veo en medio de la niebla a algunas personas muy forradas, menudo picnic, pero sí, están cocinando, sólo distingo el fuego y los perfiles de esas personas. Por aquí se puede acampar, también. Encuentro la señalización del sendero local, el SL-203 que es el que voy a seguir para bajar. Normalmente me hubiese parado a comer, pero hace tanto frío (9º) que no me puedo parar, así que simplemente empiezo a bajar y me tomo el sándwich caminando despacio. El SL está señalizado (verde y blanco) y me va guiando bien en la bajada, un terreno de vegetación muy homogénea donde los corazoncillos están más que secos, parecen sólo bolas grises de paja seca rodando por el suelo, ¿dónde estarán sus bonitas flores amarillas? Llego al tramo recto y llano (Nateros del Cochino) donde se separaba el sendero que he hecho en la subida y vuelvo a ir por él pero bajando. En el cruce de senderos (15.08h, punto A) ahora tuerzo a la derecha hacia Chío por el SL. Bajo por el pinar y cruzo la TF-38. El pinar es más denso y cruzo una pista dos veces y sigo bajando hasta llegar muy cerca de una galería (Fife) que me queda a la derecha, el mapa de openstreetmap.org me lo dice, queda muy cerca, hay varios distribuidores y tuberías, me acerco a la puerta, sale agua, y también un aire muy caliente de dentro, parece importante y el nombre tiene mucha resonancia (Fife). Vuelvo al sendero.
Ahora viene la parte más interesante de toda la excursión, interesante por las flores de las gamonas, y el camino de roca redondeada y gris y con muros bajos. Hay muchas plantas de porte pequeño además de los pinos. Sigo bajando hasta encontrarme con una pista no muy ancha (1045m) que tengo que sigo hacia la izquierda, la verdad es que hay que tener fe en las equis en verde y blanco (por ahí, no) y en las líneas paralelas en verde y blanco (por aquí, sí), porque no me resultan nada obvias. Después de un par de curvas de nuevo encuentro a la derecha el sendero que sigue bajando. La vegetación cada vez es más rica y variada y veo tres preciosas sabinas copuditas en los 1000m aproximadamente. El sendero va entre muros más bien altos con parcelas con almendros en flor, el día gris no da para hacerles buenas fotos. Veo varios caminos que se desvían tanto a la derecha como a la izquierda pero las marcas me van llevando. Sin embargo, cuando en los 880m (en una bifurcación), encuentro que las marcas me mandan hacia arriba por otro camino (El Arrastradero) me cuesta aceptarlo, sobre todo porque tiene mucha pendiente y ahora ya sólo tengo el cuerpo para bajar. Paso fincas valladas y terrenos cultivados. Después de salvar unos 40 metros de desnivel de nuevo el recorrido llanea hacia la izquierda y después vuelve a bajar por un terreno con mucha inclinación. La zona entre los 1100 y los 800 ha sido la más interesante por la variedad de paisajes y de vegetación.
Alcanzo la carretera (la TF-38, 16.48h,770m). Todavía me falta un rato para llegar a Chío y afortunadamente veo en el mapa de openstretmap.org que hay un sendero que empieza más o menos enfrente de por dónde he bajado. Me cuesta un ratito encontrarlo porque está a la izquierda de una pista y empieza con terreno suelto y muy resbaladizo e inclinado, pero es, es el sendero, ahora ya estoy más que excitado por haber logrado encontrar este sendero, es lo que más me gusta para terminar, encontrar otro trozo de sendero por en medio del campo, y cuando me cruzo con una mujer que pasea a su perro y habla por teléfono ya me tranquilizo del todo porque sé que el sendero tiene salida. Llego a una calle de Chío (16.56h, 700m) (avenida de La Libertad, ¡toma nombre!) y pregunto a una pareja que pasea a un perro, otro. Me dicen que no son de aquí, pero me mandan en la dirección buena, a la derecha. Hago memoria de los horarios de la 460 y creo que debe estar al pasar, no me atrevo a preguntar a un grupo de jóvenes que hablan muy alto y están demasiado contentos, y sigo hasta que en una pequeña librería (Librería Bazar Chigora, 17.02h) donde dos mujeres hablan tranquilas me dicen “la parada está ahí mismo”. Y no ha pasado ni un minuto (sólo 30 segundos) que aparece la 460. Maravilloso, increíble. La conductora va ligera y a buen ritmo y llegamos bien a Icod antes de las seis (17.55h).
En la guagua desde Icod a Guía vi a dos mujeres alemanas que iban juntas pero se sentaban en filas diferentes y hablaron bastante durante el trayecto; y en el trayecto de vuelta también he visto a dos excursionistas alemanas que iban juntas y que también se sentaban en filas diferentes, hablaban menos e iban más tristes y cansadas que las otras.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1dVMeqGL6tOZI6p22x6yxX1pFKVaxNEdp/view?usp=sharing