• Excursión 875. 27 Noviembre de 2018. Martes.
Monumento Natural de Ifara y Los Riscos.
Municipio: Granadilla.
ENP: Monumento Natural de Ifara y Los Riscos
De 15.14 a 17.47h. De 80 a 305 a 150 a 280 a 80m.
Distancia: 8,4km. Duración: 2h 43m.
Qué complicado me resulta elegir el sitio para empezar esta excursión. No me gusta nada dejar el coche en descampados cerca de la autopista, pero cualquier otra alternativa implica callejear demasiado para encontrar otro sitio donde dejar el coche y después caminar bastante hasta el principio de la excursión. Me decido por la vía directa.
Salgo de la autopista del Sur por el km 52 (Parque Eólico) y enseguida a la izquierda entro por una pista de tierra a un espacio llano y dejo el coche lo más escondido que puedo de la autopista. Hoy vengo a recorrer los volcanes de Ifara y Los Riscos que constituyen un Monumento Natural. Esta zona de Granadilla es un erial de piroclastos con algunas pistas antiguas que los recorren. En paralelo a la autopista (15.18h) y en dirección a Los Cristianos empiezo a caminar por una pista que da un rodeo por un roquedal cargado de plantas. Me gusta descubrir esta protuberancia que aparece de la nada con rocas oscuras y un pequeño mirador. El día está gris y muy encapotado. Llevo el paraguas. Hay viento moderado. Al llegar a otra pista (punto A) tuerzo a la derecha y sigo en ligera subida y hacia la derecha de la montaña de Ifara. No he visto en el mapa senderos para subir, pero por el perfil de la montaña y su escasa altura no creo que sea difícil. El firme de las pistas es de roca beis en placas grandes. Alrededor una vegetación xerófila y algo escasa. Es un paisaje severo, llano y de una belleza extraña. Voy ascendiendo y rodeando el volcán de Ifara. Paso el cauce muy somero de un barranquillo (Saltadero Los Gatos). Después una pista confluye por la derecha y yo sigo hacia la izquierda en suave ascenso.
En una esquina de la pista y a los pies de Ifara encuentro una era (200m) con el fondo liso de piedra gris y beis y rodeada de piedras. También aquí se cultivaba. A la izquierda veo un canal de piedra que se acerca a la montaña. Y al lado de la era encuentro una pista, un camino que se dirige a lo alto de la montaña, y después es sólo un sendero convertido en surco por las lluvias recientes. Cómodo de subir, mis pies se agarran bien a las rocas y las irregularidades del terreno. Llego a lo alto de Ifara (16h, 300m), que es un cono volcánico muy regular y llano en la parte superior y que está cubierto de tabaibas robustas, pero muchas tabaibas de aspecto estupendo, y algún balo y algún cardón disperso y pequeño. Pero las tabaibas están magníficas y ahora mismo creciendo como locas después de las lluvias. La montaña es de picón rojo. Y esta cumbre es un buen mirador, veo el volcán cercano de Los Riscos, y cerca del mar, más a lo lejos la Montaña Roja y la Montaña Pelada y el gran puerto de Granadilla. Y veo mi coche rojo, tan pequeño y solitario, allí abajo. También veo las casas de San Isidro.
Atravieso la montaña y empiezo a bajar, campo a través, hacia la otra montaña: Los Riscos, que tiene una base más amplia y es en forma de uve. La ladera por la que desciendo es de roca y picón rojo, con balos y tabaibas. Con cuidado la voy bajando. Sin ningún plan concreto, sólo ir evitando los desniveles más fuertes. Después el suelo es más arenoso y suelto y me encuentro con una gran zanja, de unos dos o tres metros de profundidad y tengo que recorrerla un rato para encontrar un lugar seguro por dónde bajar a la zanja y cruzarla. De lo que se trata es de minimizar los riesgos y evitar saltar. De nuevo estoy en una zona de tabaibas y paso un pequeño barranquillo (Ifara) y una pista ancha antes de empezar a subir campo a través a Los Riscos. Más esforzado y complicado, hay más plantas y están más verdes y robustas. Y cada una es una preciosidad que destaca del fondo de la roca roja y negra y de las piedras. Todas las plantas están reviviendo después de meses de letargo. La roca roja y la negra están empapadas y oscuras. La parte superior de este volcán es mucha más larga que la de Ifara y forma un gran arco, en realidad hay dos cumbres en esta montaña. Y parece que existe un sendero por lo alto que va recorriendo este arco. También esta cumbre está cubierta de tabaibas. El tiempo se ha puesto peor, hace más viento y cae un poco de agua, el cielo está mucho más gris.
Se me hace largo llegar al extremo de la montaña, al punto más alto. Desde aquí veo bien la autopista y la gasolinera al otro lado. También diviso mi coche, de nuevo. Aquí y allí veo coches en las pistas de tierra ¿qué harán aquí? El viento es muy fuerte por momentos en esta punta, pero el lugar tiene una belleza que poco a poco me va calando. Parece un lugar de observación de cazadores, hay una columna de piedras. Pero el viento finalmente me disuade de seguir. Regreso por el medio sendero que hay a lo largo de la cumbre y llego hasta la otra punta, y sigo el contorno más allá del punto por donde accedí. Por debajo está el hueco de la forma de uve del volcán. Regreso un poco y empiezo a bajar en oblicuo hacia la pista de abajo, a la pista que atravesé antes. Sin camino concreto, tratando de bajar con la menor pendiente posible y sin arriesgarme, hay muchas piedras sueltas. Llego a la pista (165m) y sigo hacia la derecha por ella. Alrededor no hay nada plantado, son todo barranquillos y superficies redondeadas, de pequeñas lomitas entre los dos volcanes. La pista en un momento se estrecha y se convierte en un sendero. Con el mapa en la mano puedo seguir bastante bien el recorrido porque veo todo su desarrollo, el sendero/camino va hacia la autopista pero hace una curva fuerte a izquierda y pasa por delante de una hoya con cuevas grandes en un lateral. Tienen unas entradas cuadradas enormes. Bajo hasta el fondo de la hoya, atravieso un terreno muy arenoso, el fondo del cauce de un barranquillo (Ifara, otra vez) y remonto por otra pista hasta que llego a ver un coche aparcado, un coche aquí en medio de la nada, resulta que al lado hay una construcción que debe ser una cueva en el suelo, e inmediatamente me imagino que puede ser un delirante alojamiento de airbnb. Veo luces, no me acerco. Por debajo están los restos de una casa, las ruinas y una gran era con el firme de placas con refuerzos entre ellas y que está decorada con piedras formando una elipse. Hay, también, canales excavados en la roca. Todo esto deben ser los restos de una finca perdida. Es desolado, pero me gusta mucho. Sigo por la pista que rodea el extraño alojamiento y paso una zona muy arenosa en la pista y poco después llego a una bifurcación, es la pista que use al principio (punto A) y tuerzo a la derecha por ella, paso el roquedal elevado y poco después llego (17.47h, 90m) a mi cochito, el que he estado viendo desde tantos sitios.
Durante esta excursión he caminado sobre una gran variedad de terrenos: tierra, roca beis blanda, picón rojo suelto, picón rojo compacto, roca roja, arena suelta, tierra roja con piedras grandes, arena fina.
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1OEw1kR3JAuSLFjwjTyDessV0AE3P3WRl/view?usp=share_link
Monumento Natural de Ifara y Los Riscos, acceso km 52 autopista del Sur