• Excursión 773. 26 Abril de 2018. Jueves.
El Jaral. Casa Forestal Tágara. Las Fuentes.
Municipio: Guía de Isora
ENP: Parque Natural Corona Forestal
De 11.45 a 18.30h. De 844 a 1866 a 509m.
Distancia: 15,1 km. Duración: 6h 45m
Larga subida desde el pueblo de El Jaral (800m) hasta una casa forestal (Tagara) pasando por paisajes variados que incluyen pinares, grandes barrancos, viejas zonas de cultivo abandonadas. Llaneo por la cuenca fluvial de un gran barranco (Niágara) y bajo por un sendero claro por el borde del barranco hasta un viejo caserío con muchas casas antiguas humildes intactas. Sigo por una pista un pequeño tramo y después bajo por otro viejo camino por el borde de un barranco hasta el pueblo de Tejina
Salgo de casa (9h) rumbo a Icod (9.40h). Es un recorrido muy agradable en coche, hay poco tráfico y con la expectativa, ya creada, de una buena excursión por Guía. Muy nublado en todo el norte. Salimos puntuales (10h) para Guía y sigue muy nublado, incluso hay niebla en el puerto de Erjos, me encanta la música de Philip Glass que voy escuchando (Cuarteto de Cuerda y Passages –Ragas en escala menor). Afortunadamente desde Santiago está despejado. Llego bien entero y animado a Guía (11.11h), pero me confundo de parada, una antes, tratando de encontrar la parada de los taxis doy una vuelta un poco inútil por una manzana sin ningún interés, de nuevo en la avenida ahora sí emboco bien y llego a la parada (11.28h). Nadie. Espero paciente y llega enseguida un taxi (11.32h). Me lleva el taxista de los tatuajes llamativos maoríes. Muy callado, educado, me deja en El Jaral y me desea suerte (6.25€, 11.44h, 835m).
Nada más empezar un cartel me indica que a la casa forestal de Tágara hay 4,7km. Ya voy preparado para una fuerte subida porque recientemente hice el tramo inicial. Es un bonito camino tradicional empedrado con muros de piedras ocres muy agradables de ver y con un firme irregular pero no resbaladizo. Terreno de escobones. En una bifurcación (12.17h, 1085m) sigo subiendo (a la izquierda y llaneando se va hacia Chirche). Después el sendero no es tan interesante, apenas conserva empedrado. La pendiente, en general, es constante, aunque más fuerte en algunos tramos. Voy bastante entero y con el paraguas abierto protegido del sol. Buenas vistas hacia la costa, diáfanas, todo despejado. Confluyo con una pista (12.55h, 1335m) y descanso cinco minutos para recuperarme antes de seguir por la pista, que es de pendiente suave con algunas bajadas incluso, amplia y cómoda, la costa se empieza a nublar y la montaña de Tejina se cubre de nubes, ya estoy tan arriba. Lo más interesante ahora es ver los escobones en flor, abundan por aquí. Paso por una zona con cerrajas con flores y tajinastes azules en flor. Voy al lado de una tubería rumorosa y bastante gruesa. Llego a una zona con terrazas, llana, donde hay unas grandes piedras.
Este sitio se llama El Descansadero de Las Bestias, no hacen falta explicaciones, hacia la izquierda, tras las grandes piedras hay unas estupendas vistas hacia el profundo barranco de Tágara. Impresionante. A la derecha del llano se extiende una zona de terrazas (Malgarejo) con grandes muros donde no se cultiva nada. El tamaño de los muros, casi faraónicos, resalta la ausencia de plantas (cultivables). Después del llano la pista se va haciendo más estrecha hasta que desaparece y empiezo a ir por dentro de un pinar, que apenas me da sombra, por un sendero de piedra casi blanca y que agarra muy bien, la pendiente es fuerte y tengo que ir despacio, en los 1500m cierro el paraguas porque ya ha suficiente sombra bajo los pinos, todo el rato me acompaña el zumbido de las abejas, de vez en cuando oigo algún pájaro, y empiezo a oler a bizcochos, el típico olor de los pinares secos. Un poco asfixiado tengo que descansar dos minutos (13.41h, 1600m), ¡joder! ya llevo dos horas y todavía no he llegado a la casa forestal. Cruzo una pista (Tágara) en muy buen estado (13.56h, 1680m) y sigo por un sendero bastante más llano. Por fin llego a la casa forestal de Tágara (14.02h, 1695m). Me siento un campeón, esto es una proeza para mí, he superado 860 metros de desnivel.
Me recupero comiendo a la sombra de la casa y pongo mis ropas a secar en unos escobones. Cada vez me sabe mejor este pan dulce que hago últimamente. El recorrido que encaro ahora, aunque interesante, como lo he recorrido no hace mucho (excursión 740) y sé que tengo que hacer un tramo fuerte en subida no me deja entretenerme con el paisaje. Desde la casa forestal sigo por un sendero señalizado (PR 70.1) llaneando. Paso un primer barranco de pared vertical (Achacay), Saltadero de Armache. Tras el cauce el sendero remonta la ladera. Después viene el terreno de malpica (seca ahora) por donde cruzo una pista muy abandonada y por una parte bastante llana, paso un segundo barranco (Las Palomas) con muchos tajinastes azules en flor, grandes conglomerados de canutos lila y azul. Y ahora viene la fuerte pendiente por un terreno sin ninguna vegetación cerca del borde de un gran barranco (Niágara). Para hacer llevadera esta subida me concentro/entretengo en contar los pasos, espero que sean menos de mil. Cuando llego a lo alto he llegado a ochocientos noventa y uno para salvar un desnivel de 127metros. Y aquí arriba (Alto de Tafosaya) hay una vista fabulosa al lado de una era reconstruida (1890m). El sendero ahora empieza a descender en una cuenca fluvial amplia formada por dos barrancos (Barranquillo Las Tabladas del Centeno y Barranco la Montaña del Palo) hasta a un pinar joven donde llego al sendero (15.27h, 1860m). Este es el sendero que comunica Boca Tauce y el caserío de Las Fuentes (el PR 70.2).
Esta es la otra parte nueva del día de hoy y ahora, tras el tránsito desde la casa forestal, sí que me relajo y empiezo a fijarme en todo con el mapa en la mano. Con poco desnivel empiezo a bajar y voy, más adelante, por el sendero cortando una pista ancha que va hacia Adeje. En una de las curvas de la pista (Llano Negro) donde corta el sendero hay un mirador increíble sobre el barranco de Niágara, este barranco tiene una sección en uve muy regular y al otro lado veo una galería y una tubería que va por la ladera y dos pistas que la recorren hacia las galerías. Acabo de estar en el otro lado, pero esta vista es diferente, más regular. Apropiadamente, este sitio, este mirador se llama La Punta del Bardo, y realmente pienso que no hay suficientes bardos para relatar todo lo que tiene este sendero y este mirador. Después del último corte con la pista sigo por otra más estrecha y después voy bien guiado con marcas amarillas y blancas que me van llevando, evitando senderos laterales. Todo este tramo va por el borde del barranco con vistas continuas hacia el fondo, pero lo mejor lo tengo alrededor, son los tajinastes azules que están arrebatados de canutos (cilindros), algunos tajinastes llegan a tener más de cincuenta y la luz vertical los destaca más todavía, y hay montones y montones. Es el momento del año perfecto para verlos, y lo he conseguido por pura casualidad, tal como logré ver entonces los malpicas en flor cuando estuve arriba bajando desde Boca Tauce hacia Chío (excursión 740).
Me paro continuamente para hacer fotos y todo el rato con la sensación de que lo mejor está por llegar. En uno de los bordes veo los restos de una caseta de piedra. También veo restos de terrazas con muros de separación ¿venían hasta aquí para sembrar? Increíble. La piedra ocre es fantástica también y hay muchos asientos hechos de piedra e incluso un círculo bajo la sombra de un pino copudo. Sin embargo, a mí me resulta prácticamente imposible poder disfrutar relajado de estos asientos y estas vistas porque este sendero exige una atención continua, un escrutinio constante, no me imagino sentándome a mirar y tras una hora o así seguir bajando, perdería completamente el ritmo. El sendero es irregular y muy demandante. Así que disfruto lo que puedo, sobre todo cuando me paro a fotografiar los tajinastes maravillosos. También hay escobones y gamonas, ambos en flor, pero palidecen al compararlos con los tajinastes. El mejor tramo está entre los 1500 y los 1200m.
Paso un pequeño caserío (Casas del Poleo) compuesto por una sola casa, en ruinas y sigo bajando por un camino tradicional después de evitar por la derecha una cresta pequeña. Y el tramo entre los 1200 y los 1000m, donde está Las Fuentes, se me hace más que largo y muy tortuoso. Es un camino delimitado por muros, muy ancho y de firme completamente irregular, donde no puedo anticipar ningún recorrido y tengo que ir decidiendo cada paso, con grandes escalones, y más, y más, y más, es tan largo. Hay una pista a la izquierda que supuestamente me evitaría una parte, pero no me decido a abandonar este tortuoso camino a pesar de todo. Por fin empiezo a ver la fila de casas antiguas abandonadas, alguna remozada también y pienso en lo que me contaron sobre un hombre alemán. Le dio un golpe de calor subiendo, por este camino, hacia Boca de Tauce y cuando le encontraron dijo que se había caído y que al despertarse vio una montaña (Tejina).
Por fin llego a Las Fuentes (17.30h, 1020m). Sigo por un sendero señalizado a la derecha (PR 69, 1000m) que va por el cauce de un barranquillo (el track de la excursión no es correcto en este tramo hasta la pista que están arreglando). El sendero me lleva hasta una pista que están revistiendo de cemento (900m), los alrededores están todos llenos de polvo. Pero no me importa, a la derecha y bajo el polvo distingo almendros, almácigos e higueras, están en un barranco estrecho (La Asomada) cubierto de plantas. Tras unos 500 metros (cinco minutos largos) me salgo de la pista a la derecha (850m) por un sendero tradicional al lado de tuberías, cada vez más tuberías, y paso en los 800m un precioso grupo de almácigos. El sendero es cada vez más bonito y con mejor empedrado, paso un depósito de agua con decenas de tuberías, (así organizan la distribución del agua en Guía, cada uno tiene la suya). A la izquierda veo la pista de cemento bajando con grandes zigzags. Yo prefiero este sendero que me lleva por el borde de un barranco (La Asomada) hasta un barrio de Tejina. Y salgo del sendero a una calle (Zaragoza) en Tejina. Hoy no visito las grandes eras que hay a la izquierda y sigo bajando, cuando llego a una carretera la cruzo y sigo bajando por una pista en estado nefasto, pero muy recta hasta la carretera general (18.25h, 520m).
Cuando llego a la carretera resulta que está cortada por reasfaltado. Una trabajadora de la obra enseguida empatiza conmigo cuando le pregunto por dónde pasa ahora la guagua y se ofrece a llevarme a Guía, pero otro trabajador se ofrece también para llevarme a Santiago (un poco mejor para mí), y sobre la marcha partimos. Enseguida conectamos, el trabajador y yo, también le gusta el senderismo. Hablamos de sitios por donde yo todavía no he estado. Le pregunto por la subida al pico de Cabras, me dice que hay una pista hasta arriba (no es cierto), me habla de la galería Vergara, un sitio idílico con manzanos y un gran chorro de agua saliendo (totalmente cierto), y cuando le hablo de las sabinas de Tigaiga resulta que él nació allí en el barrio de Los Pinitos y me dice cómo acercarme a las sabinas a través del canal de agua que hay por encima de los lavaderos (lo he intentado dos veces y no lo he conseguido, el canal está cubierto de plantas). En Santiago llama a un colega y como no logra hablar con él me lleva hasta Icod, y eso que él podría seguir recto a Los Realejos donde vive, construyó por encima del campo de fútbol al lado de la finca del Príncipe, tiene dos niños: de cinco y de quince años. Maravillosa conversación, muy intensa y con mucha emoción. El remate perfecto para esta excursión.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1yPcMr2sLM7Sx30UqijAjo8HwZKgKv0sB/view?usp=sharing
El Jaral a Tágara a Tafosaya a Las Fuentes a Tejina