• Excursión 950. 30 Mayo de 2019. Jueves.
ZR El Lagar. Pico de Cabras.
Municipios: La Guancha. Icod de los Vinos.
ENP: Parque Natural Corona Forestal. Parque Nacional del Teide
De 11.24 a 18.56h. De 1040 a 2080 a 1040m.
Distancia: 17,4km. Duración: 7h 22m.
Primer intento de subir al Pico de Cabras, volcán situado en la ladera norte del Teide. Acceso y vuelta por el mismo recorrido por el pinar desde la zona recreativa de El Lagar. Subo hasta los 2080m
Fue en la excursión 713 cuando unos cazadores me pusieron en el foco el Pico Cabras. Ya conocía por los mapas de OSM las rutas al sitio, sitio que conocía por otro nombre (Echenice). En la excursión 842 el encargado del mantenimiento de la galería Barranco de Vergara me habló del sitio como lugar de cazadores. Sin planearlo en la excursión 880 logré recorrer bastante de la ruta hasta Pico Cabras. Hoy, por fin, voy a hacer un intento serio de subir a lo alto de esta montaña, montaña casi engullida por las lavas del Teide. Y aunque hay una ruta alternativa (del Portillo a La Fortaleza a Pista el Bujero y subida) de una manera un poco romántica elijo esta vía desde la ZR El Lagar.
De entrada tengo que recorrer casi 5 kilómetros por una pista de tierra con el coche. La pista es ancha y bastante lisa pero voy a unos quince kilómetros por hora. Se me hace un poco agobiante y larga esta subida. Podría incluso seguir en coche hasta el aula del barranco de La Arena pero sólo el pensamiento ya me estresa. Así que dejo el coche en un amplio espacio cuando todavía no ha venido nadie en este día de fiesta (Día de Canarias) a esta zona recreativa del Lagar. El día está soleado y despejado, bueno para las vistas, malo para el esfuerzo. Para aclarar un poco las cosas he hecho esta tabla con los detalles de los seis tramos que componen esta ruta.
Tramo Dist (km) Desnivel (m) Pendiente (%) Ida (min.) Vuelta (min.)
El Lagar a la Arena 2,7 (sendero) 228 8 41 36
La Arena a Las Nieves 2,5 (pista) 168 7 32 38
Las Nieves al Bujero 1,2 (sendero) 211 18 28 32
Bujero a Pico Cabras 1,2 (sendero) 150 12 45 65
Pico Cabras Tramo 1 1,1 (sendero) 300 27 55
Pico Cabras Tramo 2 0,7 (sendero) 260 36
El primer tramo entre la ZR del Lagar y el aula de la naturaleza de La Arena es por un sendero que a veces va cerca de la pista para vehículos y otra se aleja mucho de la pista. Entre pinos y con una vista apoteósica del Teide a los diez minutos de empezar (excursiones 713 y 842). Con desniveles suaves como confirma la pendiente media de este tramo: el ocho por ciento. Al llegar a las proximidades del aula de la naturaleza tomo por la pista que sube hacia la galería de Las Nieves (sin uso actual). Como buena pista de montaña describe muchas grandes curvas con una pendiente más o menos constante y no muy fuerte (el siete por ciento) y más sencilla de recorrer que cualquier sendero. De detrás de una edificación de la galería de Las Nieves sale el sendero que sube por el bosque de pinos entre escobones y muy derechito y bastante claro y sin bifurcaciones. Ya aquí me siento bastante cansado por momentos y tengo que descansar, quizás me haya cansado por haber ido muy deprisa en los dos tramos anteriores. Por otro lado este tramo tiene bastante más pendiente (el 18%) y es normal que me canse más. En general voy bien, focalizado. Cruzo la pista del Bujero y empiezo a subir por un sendero entre el pinar que sube en zigzag unos 80 metros de desnivel y después tuerce a la derecha y sube más o menos recto hacia la derecha hasta un segundo valle, también alargado. Hitos me van guiando en algunos puntos complicados. Este segundo valle es pequeño, lo cruzo en ligera subida y después llaneando. Llego a un tercer valle alargado con vistas, por fin, al pico de Cabras, que está maravillosamente despejado. La subida es bastante recta, en oblicuo con respecto al valle y con ligero desnivel. Varios tramos van entre pequeños pinos y forman un pasillo. No es que haya un sendero claro pero lo que no hay es un no sendero claro, quiero decir que instintivamente es el recorrido más plausible. Llego a un cuarto valle que tiene una gran zona arenosa sin vegetación y ya estoy en la base de la montaña Pico de Cabras. De media en este cuarto tramo entre la pista del Bujero y la base de la montaña tiene una pendiente del 12%. Las vistas hacia el Teide son muy originales, casi ni se ve el cono desde aquí y aparece como una tabla más que como una montaña picuda. A la izquierda hay otra montaña del mismo estilo (Abejera) algo más pequeña y menos alta. Veo algunos hitos que me guían al principio pero pierdo la paciencia de seguirlos y me decido por subir por la ladera entre grandes piedras pero que al no tener una vegetación densa se puede ir recorriendo lentamente. No me cuesta mucho superar esta ladera y llego a una llanura. Esta montaña es afilada, estrecha y, de entrada, es un surco entre dos corrientes de lava. Así que cuando paso la llanura empiezo a subir sin vistas porque estoy rodeado por esas dos crestas/corrientes que me aíslan. La subida pronto se hace muy complicada porque el firme es movedizo, es arena suelta en la que mis pies se hunden y en la que no tengo asidero y tengo que hacer el doble de esfuerzo en cada paso. Sí, hay zonas rocosas entre pinos pero predominan más las zonas arenosas. Necesitaría bastones o esos zapatos que parecen raquetas de tenis para caminar en el desierto. El sol me da bien fuerte y tengo que descansar. La parte buena es que no hay muchas posibilidades de equivocarse de recorrido en este surco. La retama y el codeso están en flor y el aroma del codeso es tan delicioso como siempre, me descansa tanto este olor. Supero el surco y llego a una zona con una extraordinaria pendiente, es un gran escalón de rocas grandes que hago un poco a lo loco, aunque hay un sendero. Tras esto decido comer aquí (14.45h, 2080m). La vista es apoteósica, fantástica. Todo está despejado y llego hasta los confines de la isla, hasta Anaga. Y siguiendo con mi vista hacia la derecha distingo las montañas de los altos de Santa Úrsula (Las Ovejas, Los Asientos), después La Fortaleza con su color rojizo destacando, enfrente la montaña de La Abejera y por encima de mí el pico del Teide. Cuando me giro hacia el otro lado, hacia el Oeste, veo la zona de Teno donde destaca el pico Baracán, la Fortaleza (en el barranco de Masca). En la costa distingo Icod, el Guincho, Las Aguas (San Juan de la Rambla). En lo alto de Icod: el Cerro Gordo, la Cruz del Camino, las Abiertas. Me recuerda un poco a la vista del mirador del Guarda en la pista del Bujero (Excursión 887). Por debajo de mí tengo la gran masa verde del pinar que se extiende hasta las medianías. Una vez comido y descansado sopeso si seguir subiendo o no y decido no seguir. Este quinto tramo ha tenido una pendiente media del 27% pero todavía me quedan más de 200 metros de desnivel y una pendiente de cerca del 40%. Tengo que tener energía y margen para volver y no me puedo arriesgar con esta subida brutal que tengo por delante. De hecho ahora pienso que mi siguiente intento tiene que ser desde el Portillo porque así me evitaré los tres primeros tramos de esta ruta y más de 600 metros de desnivel. Una retirada a tiempo es una victoria. Me cuesta dejar pasar esta oportunidad pero no me puedo obsesionar con las cimas. Tengo ahora una bajada larga y complicada y tengo que tener la cabeza clara. La oportunidad es sobre todo por la claridad del día, y la temperatura y la falta de viento. La bajada me resulta cómoda. Me quedo sin agua y en el aula de la naturaleza del barranco de La Arena no consigo agua, todos los grifos están secos, deben de cortar el agua, qué desconsiderados. Lo acepto malamente y sigo bajando. En El Lagar sí que hay agua y maravillosa. Y todavía se me hace eterna la bajada en coche por la pista del Lagar. Otro día, otra oportunidad.
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/16sMYICgZJ7Sy-vTWsUVn7NjFh6b25Wmf/view?usp=sharing