• Excursión 919. 7 Marzo de 2019. Jueves.
Ifonche. Montaña de Chimoche.
Municipio: Adeje. Vilaflor
ENP: Paisaje Protegido Ifonche. Parque Natural Corona Forestal
De 11.27 a 17.30h. De 1029 a 1533 a 994m.
Distancia: 19km. Duración: 6h 3m.
Larga excursión por el gran pinar de la zona alta de Adeje y Vilaflor. Desde Ifonche para ir a lo alto de la montaña de Chimoche, cosa que no consigo. Por pistas y senderos en un día de mucho frío, con niebla. Rodeo por encima de la montaña y regreso por un sendero poco claro y el gran sendero GR-131. Cerca de Ifonche una casa con lagar, otra con era y localizo una cueva (Agujero de Benítez)
Lluvias en el norte. Nublado y fresco en Santa Cruz. Me monto en la 110 (10h) (Pogorelich interpreta a Scarlatti “Sonata en C mayor”). En Los Cristianos (10.55h) está nublado y sobre la marcha tomo un taxi. El taxista (argentino) lleva 37 años aquí y todavía conserva su agradable acento argentino. Me habla de las comidas que prepara (cochinillo en lomo de barro) y de su fórmula del chimichurri, y yo le hablo de los pollitos envueltos en sal y harina y al horno que hago yo. Me deja en el restaurante de El Dornajo (cerrado los jueves) en Ifonche (11.27h, 22,5€).
El día está fresco, húmedo y muy nublado. Tomo por el PR que va hacia el barranco del Infierno y Adeje. Es un sendero con firme rocoso que va por pinar. Paso la casa aislada que queda a la izquierda (Casa Benítez) y unos quince minutos después de empezar me desvío del PR por un sendero (1040m) que sale a la derecha y sube por el pinar. En un minuto confluyo con una pista y en unos tres o cuatro minutos más me desvío por un sendero a la izquierda (1090m). Tengo un mapa en la mano para orientarme, pero también me ayuda puntos blancos que me van guiando. El sendero va ascendiendo con poca inclinación y por el pinar de pinos no muy grandes. La neblina se va haciendo más densa. Paso zonas de suelo rocoso de tonos beis, oporto y naranja. En ascenso continuo excepto el paso de dos pequeños barranquillos. En los 1220m hay otra bifurcación (tomo a la izquierda), voy guiado por los puntos blancos y el mapa. También veo hitos en varios sitios del sendero por zonas donde hay mucha roca. Bastante más arriba (1330m) me encuentro con un canal y una bifurcación. Puntos blancos en ambos ramales. Cruzo el canal y sigo hacia la izquierda, pero pronto me doy cuenta de que no voy bien, porque cruzo un barranco (Padilla/El Infierno) y empiezo a bajar, regreso al canal. Al menos me ha dado para ver el principio del barranco del Infierno, que es el que he cruzado y descruzado.
De vuelta al canal sigo subiendo por un sendero menos claro, pero con puntos blancos. La niebla es más espesa y al pasar por un borde rocoso, con más inclinación, no tengo vistas hacia el previsible barranco profundo. Tras las rocas llego al cauce pedregoso de un barranco (Barranquillo de la Degollada Chimoche) y sigo subiendo por él por una pista muy ancha pero muy degradada y destruida. La niebla espesa no me ayuda nada a ubicarme. Con bastante inseguridad supero este cauce pedregoso y llego en perpendicular, a un sendero recto y perfectamente resaltado (1450m). Cada vez tengo más frío, no me siento las manos. Ahora tengo que localizar un sendero que sube a lo alto de la montaña de Chimoche. Sigo el sendero a la izquierda, con muy poca inclinación y en ligera subida y en diez minutos llego a una pista. Bajo hasta el punto por donde accedí al sendero claro y ahora sigo hacia abajo, pero tras otros diez minutos y cuando ya ha bajado más de cien metros de desnivel lo dejo por imposible. Vuelvo a subir por el sendero claro hasta la pista. Dejo por inútil el subir a lo alto de Chimoche (1490m), inútil porque hay una niebla muy espesa y porque la montaña está cubierta de pinos y es muy probable que no haya vistas desde lo alto. Menudo día de niebla y frío.
Con el mapa me ubico perfectamente, sé dónde estoy. Sigo por la pista ancha en ligera subida. Paso el cauce pedregoso de un barranco (Los Lagos). Tras unos seis o siete minutos por la pista llego al punto más alto de la excursión (1530m) donde hay una curva cerrada a la derecha y llego a otra pista que tiene barrera metálica. Sigo por ella. Es ancha y cómoda, y por encima va una tubería metálica y un canal bastante roto. Me tengo que meter las manos en los bolsillos para volverlas a sentir, las tengo como acartonadas. En algún momento tengo que encontrar una desviación a la derecha que supongo que debe ser una pista. Pero cuando llevo más de doce minutos por la pista de la barrera (he contado el tiempo para controlar la distancia) y he llegado al cauce de un barranco (Barranco Seco) que se cruza por un puente de dos ojos y que tiene una aparatosa construcción de piedra en todo su cauce para encauzar las aguas, supongo, ya me doy cuenta de que no voy bien.
Paso el cauce y veo una caseta y buscando en el mapa me indica que tras un barranco hay una galería (Salto de Arañaga). Conecto lo uno y lo otro y llego a la conclusión de que la caseta es de la galería, aunque in situ no hay ninguna indicación. La base de la caseta ha desaparecido, me imagino que por alguna riada del barranco cercano. Me meto en la caseta y en otra que hay más arriba con marcas en el suelo, pedestales para tres motores de los que no queda ni rastro. Qué lugar tan fascinante, tan tétrico y tan tirado, y en medio de la niebla y la ligera lluvia que empieza a envolverlo todo. Debería comer algo ya, pero me puede el ansía por resolver este problema así que inmediatamente regreso por la pista (en ligera subida) y a los doscientos metros encuentro por donde tengo que seguir. Está a la izquierda de la pista. Está señalizado con dos columnas de piedras (1525m), como marcando una puerta: es un sendero que baja por la ladera. Me siento maravillosamente por haber logrado descifrar la continuación. El sendero de bajada se las trae, no está claro, pero hay hitos que me van guiando y sin dejarme llevar por el pánico, sólo concentrado en el sendero, en la traza de sendero más bien.
Tras descender unos 150 metros de desnivel (quince minutos) encuentro el sendero GR-131, lo identifico por sus marcas (colorada y blanca) y ahora sí que me relajo del todo. El GR-131 es el sendero que recorre toda la isla y aunque es sólo un sendero a mí me parece una autopista en comparación con el sendero por el que he bajado. Por aquí ya pasé (excursión 655), me acuerdo de que en esta bajada me encontré con una pareja en una caseta, lo cual me pareció de lo más extraordinario. Al llegar al GR-131 debería haber intentado encontrar una desviación que salía enseguida a la derecha, pero desisto de buscarla, bastante he pasado ya (la buscaré y encontraré siete años después -excursión 1595). Lo dejo y sigo relajado por el GR. Ahora sí que me pongo a comer el bocadillo sin pararme, bajando lentamente. Me sabe tan bien, es tan jugoso, y el bizcocho me resulta buenísimo, no siempre es así. El día sigue igual de fresco, nublado y desapacible. No hay vistas a ningún lado, sólo pinar y las jaras al lado del sendero. Tras la larga bajada (más de 3 km), muy recta, hay un giro a la derecha para salvar un barranquillo (Del Agua) y aparezco en una pista que sigo hacia abajo, por un camino señalizado. Unos cien metros más abajo me desvío por la derecha por una calle en curva y paso al lado de una casa antigua con un bonito balcón de madera, y más abajo y dentro de una casa antigua veo un lagar, tiene un tronco tremendo pero la casa está muy tirada, medio en ruinas, y todavía un poco después paso al lado (1060m) de una era enorme (15m Ø) con el suelo empedrado y el muro perfecto.
Bajo por la pista y confluyo en perpendicular con el sendero (el PR) por el que pasé al principio de la excursión y lo cruzo. Ahora voy a tratar de localizar una cueva que debe estar por aquí, la tengo señalizada en el mapa de openstreetmap. Pero lo que veo es un enorme agujero en el suelo, al que me asomo con temor, y que tiene muchas oquedades y algunas enormes raíces de pinos por dentro. Como no me parece que eso sea la cueva la intento buscar por los alrededores, pero no llego a nada, aunque me parece descubrir una entrada angosta a la cueva, no intento reptar por dentro. Hay algunos desniveles fuertes y terrazas abandonadas. (Cuando vuelvo a casa y estudio el mapa me doy cuenta de que ese agujero era la cueva y que la cueva se llama: Agujero de Benítez. Dependiendo de lo que aumente la escala en el programa (Basecamp) que maneja la información de openstreetmap veo más o menos información, en el que llevaba en la mano sólo tenía el signo de cueva, pero no su nombre).
Además de pinos durante la excursión he visto amagantes, algunos escobones en flor, corazoncillos en flor y codesos y cerrajones arbóreos.
Regreso hacia Ifonche por el PR y estudiando el horario de las guaguas me doy cuenta de que tengo el tiempo bastante justo para llegar a La Escalona y tomar la guagua que baja a Arona. Así que ni corto ni perezoso y a un ritmo muy vivo sigo por la carretera hacia La Escalona Es un recorrido bastante llano que ya hice en otra ocasión (excursión 838) pero no tanto como pensaba. A la salida de Ifonche hay que bajar para cruzar el cauce de un barranco y parece que uno está en pleno monte, todo rodeado de pinos. Después llanea por terreno agrícola. Paso al lado de la casa con una era y más adelante veo como dos hombres se preparan para sacar a un burro de paseo. Paso dos restaurantes con bastante gente por fuera, los veo y no los veo de lo deprisa que voy. Cerca de mi destino hay un barranco profundo (Funes) con un risco espectacular (Risco Los Perros) que me parece imposible atravesar (por la noche localizo un sendero que lo cruza y que empieza más o menos en la confluencia con la carretera que baja a Arona).
Llego a La Escalona (17.30h, he tardado 30 minutos para 3km y medio), ha sido un esfuerzo algo insensato después de una excursión larga, y la verdad es que no había hecho falta caminar tan deprisa, voy a tener que esperar bastante a que aparezca la guagua. Me duelen las piernas. Hago los estiramientos en el borde de la carretera en un lugar ingrato, al lado de un gran cartel de información y soportando bastante tráfico. Todo se me pasa en cuanto aparece la guagua (la 474) y me acomodo en un asiento. En la guagua sólo va otro pasajero más. Me emociona en la bajada reconocer las montañas que recorrí hace poco (excursión 908): el roque Iguere, la montaña Chijafe y el lomo de la Fuente. Esa excursión me quedó fantástica y me agrada muchísimo ver las tres montañas como si estuviese mirándolas en un mapa. Al llegar a Arona la guagua se transforma en otra línea (la 480) y no me tengo que bajar para seguir hacia Los Cristianos (18.25h). Un cuarto de hora más tarde me subo en la 110. Todo va bien. Aquí hace bastante mejor tiempo. El conductor de la 110 nos lleva como el viento, la guagua es moderna y con una suspensión de lujo. El conductor con mosca y rapado lleva la camisa recién planchada, control total. Una hora más tarde llego cansado y triunfal a Santa Cruz (19.37h).
---------
Pulsar en el siguiente enlace para descargar el track de la excursión
Track orientativo, no obtenido durante la excursión, elaborado después de realizarla
drive.google.com/file/d/1adhhewm-3gMMqTduQKR7TG6TagU2B_GJ/view?usp=sharing
Ifonche a Chimoche a Ifonche
Ifonche a La Escalona