Cuaderno Nº 67
Índice Temático
GUALEGUAYCHÚ, Domingo 2 de Julio de 1995 CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 67
ESTE, NUESTRO BELLO PARQUE UNZUÉ (Nati Sarrot)DE ROBERTO ROMANI. COMO SI NUNCA… (Marco Aurelio Rodríguez Otero)ITINERARIO DEL RUEGO (Roberto Romani)
LOS HABITANTES DE LA MANSIÓN IV (Edición Impresa)- Entre Letras y Pinturas (Carlos María Castiglione)- Platería, un culto universal – Técnicas. El nielado – (Aurelio Gómez Hernández)
ESTE, NUESTRO BELLO PARQUE UNZUÉ
Nati Sarrot
Cvadernos en sus ediciones nº 34 y nº 41 procuró revalidar diversos aspectos históricos referidos al origen, desarrollo y bucólica existencia de nuestro bello Parque Saturnino E Unzué, sindicado según sea, “el Parque Grande”- “el Parque Chico”.
Recreamos la incidencia del año 1919, cuando los donantes comunicaron su decisión al Gobernador de Entre Ríos, Dr. Celestino I. Marcó.
Trascendente acontecimiento en Gualeguaychú aquel domingo 21 de septiembre de 1919. En el elegante salón de fiestas de la Sociedad Rural Gualeguaychú, en Avenida Rocamora, la institución ruralista celebraba con un banquete presidido por el Gobernador, la realización de la tradicional Exposición Feria y el XXVI Certamen Ganadero. En su momento, ofreció el agasajo el doctor Francisco Troise. A continuación hizo uso de la palabra el Gobernador, Dr. Marcó. Al finalizar sorprendió “dando cuenta al pueblo de Gualeguaychú de algo que con dificultad venía reservando desde ayer”. Entonces, solicitó al Ministro de Hacienda, doctor Eduardo Laurencena, la lectura del siguiente despacho telegráfico:
“Señor Gobernador de la Provincia Dr. Celestino I Marcó. Gualeguaychú.
Encontrándose allí el señor Gobernador, tengo el agrado, en nombre de mis hermanas las señoras Ángela Unzué de Álzaga, María Unzué de Alvear, Concepción Unzué de Casares y en el mío propio, propietarios de “El Potrero”, de ofrecer en donación a la ciudad de Gualeguaychú, una fracción de campo frente a la misma, compuesta de 120 hectáreas, para destinarlas a un parque público. Hubiera deseado presentar los planos de plantación y detalles, pero aún no están terminados.
Saluda al Señor Gobernador con su distinguida consideración.
SATURNINO J. UNZUE”.
El lunes 22 de septiembre, informó el periódico El Censor :
“Una salva de aplausos acogió aquel rasgo generoso de las distinguidas damas y caballero Unzué. El Señor Gobernador pidió a los concurrentes al banquete que como un homenaje y un agradecimiento, de pie, se aplaudiera aquel gesto de los acaudalados y magnánimos Sres. Unzué, para quienes Gualeguaychú tiene tantas y tan señaladas pruebas de su generosidad. Por largo rato las manos batían en homenaje a ellos”.
Ahora bien. Ese domingo 21 de septiembre, el Gobernador Marcó escribió al Sr. Saturnino J. Unzué el siguiente telegrama:
“En nombre del pueblo de Gualeguaychú, jubiloso con la noticia que acabo de transmitirle en el gran banquete de la Sociedad Rural, agradezco profundamente el generoso donativo que hacen a esta Ciudad Usted y sus hermanas… de una fracción de campo para establecer un parque público y en el mío propio quedo muy reconocido a la deferencia y gentileza que han tenido de escoger para hacerlo en mi permanencia en esta ciudad y constituirme en órgano de vuestro ofrecimiento.
El Pueblo de Gualeguaychú, como una de las formas de exteriorizar su reconocimiento hacia Uds. hará mañana una demostración al señor César González Guerrico, a cuyo efecto han conseguido retarde su regreso, postergando también mi vuelta a la capital de la provincia.
Ruégole quiera aceptar y trasmitir a sus distinguidas hermanas, el testimonio de mi mayor consideración”
El señor César González Guerrico había venido a la Exposición Feria Ganadera en calidad de Jurado. Siendo él miembro de la familia donante, el mismo día cursó felicitación.
A ella respondió Saturnino J Unzué con un telegrama en estos términos:
César González Guerrico. Gualeguaychú. (Urgente recomendado)
Muchas gracias por tu felicitación. Una vez delineado el parque “Saturnino E. Unzué”, tendré el placer de entregarlo personalmente a esa simpática ciudad. Mucho me felicito nos representes allí. Cariños.
Los hermanos Unzué donaron el Parque Público en nombre de su padre, Saturnino E Unzué.
- DE ROBERTO ROMANI -
COMO SI NUNCA…
Tenemos en nuestras manos su último libro VUELTA A LOS MÍOS, de Editorial Vinciguerra con la dedicatoria:
“A mis queridos amigos Nati y Marco Aurelio,
con renovado afecto. Roberto”
VUELTA A LOS MÍOS
Tan luego Roberto Romani, como si nunca hubiese estado a pleno pecho entre los suyos;
“Este libro es tuyo/ querido maestro que enciendes el aula/ Y me diste el vuelo/
del pájaro libre que en mi pecho canta (…).
Este libro es tuyo/ padre del arado y de mis asombros/ Empecinado apóstol/
de los sacrificios que recuerdo y nombro/ Hacedor del trigo/
para las cuchillas de diciembre y oro.(…)
Este libro es tuyo/madre del rocío. Mi ternura simple/ La fiesta del patio/
Serena frescura infantil del aljibe. (…)
Este libro es tuyo/ comarca dichosa que llevo en el alma…/
Pueblo donde viven la india leyenda y la fe paisana”
Ya lo leímos, enterito. Y porfiado digo, que Roberto no vuelve de ninguna ausencia. Porque siempre ha estado con todos, porque es un comunicador optimizado y persistente. Porque entrega otra vez, una bella poesía entrañablemente entibiada por la gente y la vida de la gente comarcal. A este señor larroquense, por poeta y por hombre, hay que merecerlo, ciertamente.
Compartimos a nuestros lectores el precioso poema “Itinerario del ruego”, que está en la tapa del fondo. En el interior de este libro hay un fuego existencial muy compartido.
Marco Aurelio ‘95
ITINERARIO DEL RUEGO
Cuando el viento primero
se quedaba solo
entre la nostalgia de los sauces,
mi madre cantaba
la plegaria del cielo.
Cuando el río nuestro
devolvió suspiros
a los simples habitantes del silencio,
yo comprendí aquella voz
de calandria y patria.
Hoy que camino el fuego
con ojos antiguos de mirar la guerra
de aceptar el odio
de entender la muerte,
vuelvo a la plegaria niña
de fundar la paz.
Roberto Romani
TRANSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN Silvia RAZZETTO DE BROGGI – Junio 2020- DISEÑO Y DESARROLLO WEB: PATRICIO ALVAREZ DANERI
Índice General de Cuadernos de Gualeguaychú
Cuadernos Nº 67