Search this site
Gualepedia: Enciclopedia Digital de Gualeguaychú
  • Portada
  • Acerca de
  • Misceláneas
  • ¿Sabías que en Gualeguaychú...
  • Calles
  • Ciudad
  • Gente
  • Libros
  • Fotografías
  • Videos
  • Mapas
    • Mapa de Comercios anteriores a 1900
    • Mapa de Cines y Teatros
    • Mapa del Tranway
    • Mapa de la Ciudad
    • Mapa de Antiguos nombres de las Calles
    • Clubes de Gualeguaychú
    • Mapa de Gualeguaychú Antiguo
    • Mapa de Comercios del Ayer
  • Puerto
    • Alturas históricas del río Gualeguaychú
    • Frecuencia de Alturas del río Gualeguaychú
  • El Ayer y el Hoy
  • Biografías
    • Claudio Méndez Casariego
    • Ing. Ignacio Bértora
    • Luis María Grane
    • Pastor Eleuterio Britos
  • Publicidad Antigua: Comercio y Comerciantes
  • Catedral de Gualeguaychú
  • El Hotel Comercio
  • Nombres Históricos de la Calles de Gualeguaychú
  • Edificaciones de Gualeguaychú
    • Edificios del Correo Argentino
    • Edificios de la Municipalidad
    • Edificios del Banco Nación en Gualeguaychú
    • Molino San Pablo
    • Sociedad Rural Gualeguaychú
    • Teatro Gualeguaychú
  • Sucesos Gualeguaychuenses
  • Croatas en Gualeguaychú
    • Introducción
    • 1º Parte: En Gualeguaychú
    • Porque vinieron a la Argentina
  • Bandera de Gualeguaychú
    • 01. Concejo Deliberante: Ordenanza Nº 11.819/2013
    • 02. Departamento Ejecutivo: Decreto Nº 1.242/2014
    • 03. Bases del Concurso: Introducción
    • 04. Bases del Concurso: Presentación
    • 05. Fundamentación del Veredicto del Jurado
    • 06. Acta Resolutiva del Jurado
    • 07. Instauración de la Bandera de Gualeguaychú
    • Yo quiero a mi Bandera
  • Conferencias: Elsa Beatriz Bachini
    • A manera de Prologo
    • Antecedentes sobre el Puerto de Gualeguaychú
    • Comercio y Comerciantes del Siglo Pasado en Gualeguaychú
    • En Homenaje a la Colectividad Francesa de Gualeguaychú
    • Primeros Médicos y demás Profesionales del Arte de Curar
    • Usos y Costumbres de nuestro Pueblo en los primeros tiempos de su formación
  • El Frigorífico Gualeguaychú
    • Antecedentes de Fundación del Frigorífico Gualeguaychú S.A.
      • A - Prólogo
      • Capitulo I - Los Pioneros
      • Capitulo II - Latifundio y Crisis Ganadera
      • Capitulo III - Movimiento de rebeldía de nuestros Ganaderos
      • Capitulo IV - La Asamblea
      • Capitulo IX - Asamblea General Ordinaria
      • Capitulo V - Los Ganaderos de Gualeguaychú
      • Capitulo VI - Comienza la zafra
      • Capitulo VII - Construcción de un Frigorífico en Gualeguaychú
      • Capitulo VIII - Trascendencia de la Obra
      • Capitulo X - Licitación para la construcción del Frigorífico
      • Capitulo XI - Colocación de la Piedra Recordatoria de la Obra
      • Capitulo XII - Contrato con la Municipalidad de Gualeguaychú
      • Capitulo XIII - Adquisición de Maquinaria Industrial
      • Capitulo XIV - "Puesto Modelo"
      • Capitulo XV - Relevante Gesto
      • Capitulo XVI - Llegan las Maquinarias
      • Capitulo XVII - Principales Nombramientos de Personal
      • Capitulo XVIII - Dr. Francisco Troise
    • Directorios del Frigorífico Gualeguaychú
    • Dr. Francisco Troise
    • El Frigorífico Gualeguaychú y la Política de carnes
    • Estatutos del Frigorífico Gualeguaychú
    • Federico Birabén Losson
    • Fotografías del Frigorífico Gualeguaychú
    • Introducción a la Historia del Frigorífico Gualeguaychú
    • Orígenes del Frigorífico Gualeguaychú
    • Profesor Narciso José Gallemi
    • Fechas y Sucesos del Frigorífico Gualeguaychú
  • El Puerto de Gualeguaychú: su pasado, el barrio y su gente.
  • Evocaciones del Ayer
    • El Gas en Gualeguaychú
    • El Tranvía en Gualeguaychú
  • Fundación de Gualeguaychú
    • Carta de Rocamora al Virrey Vértiz
    • Romance de la llegada de Rocamora a Gualeguaychú
    • Investigación sobre el Primitivo Emplazamiento
      • 01) Capitulo I: Antecedentes de esta investigación
      • 02) Acta de la Sesión del 9 de Abril de 1938
      • 03) Nota de María Carmen Britos al Padre Blason
      • 04) Capítulo II: Elementos de Juicio
      • 05) Personas que figuran en las diligencias de Mensura de Agustin Jose de Leon
      • 06) De la solicitud de compra de don agustin Jose de Leon
      • 07) Testimonio de Rocamora
      • 08) La opinión del Doctor Cesar Blas Perez Colman
      • 09) La Iglesia de Gualeguaychú a través de más de siglo y medio de existencia
      • 10) Testimonio de la Mensura de Theodoro Muñoz
      • 11) La Leyenda de Fray Mocho
      • 12) Capitulo III: Objeciones (dentro de la comisión)
    • La historia de Gualeguaychú en sus barrios
    • Leyenda de la Fundación de Gualeguaychú
    • Sobre la Fundación de Gualeguaychú
  • Gente de Letras de Gualeguaychú
    • Manuel Palacios
    • Manuel Portela
    • Mateo Dumón Quesada
    • Pablo José Diaz
  • Grupo Itén Gualeguaychú
    • Mujeres de Gualeguaychú
      • Adela Pérez Cheveste
      • Agustina Andrade
      • Ana Etchegoyen
      • Angelina Lapalma
      • Anita Denis (Mariana Ortiz)
      • Aurora Cecilia Molina de Fraccarolli
      • Blanca Rosa Rebagliati de Lyall
      • Camila Enriqueta Nievas de Capdevila
      • Catalina Natividad y Ana Nila Piaggio
      • Clotilde Méndez Casariego de Grané (“Chita”)
      • Diola Barell de Franchini
      • Dolores Costa Brizuela de Urquiza
      • Dolores Irazusta de De Deken
      • Dora Buschiazzo de Hoffmann
      • El Frigorífico Gualeguaychú en el contexto económico Nacional y su significado para la Región
      • Electra Pagola de Simón
      • Elsa Beatriz Antonia Bachini de Bértora
      • Enriqueta Burlando Murature
      • Espíritu y valor de las Fabriqueras
      • Esther Duarte Perissé
      • Felipa Echazarreta de Irazusta
      • Florencia Marreins: Maestra del Barrio Norte
      • Fundadoras de mundos
      • Gerónima Sofía Alegre (La Yuyera)
      • Gregoria Robustiana Issouribehere
      • Hortensia Margarita Raffo
      • Isabel Frutos Carmona
      • Isabel Méndez Casariego de Irigoyen (“Toto”)
      • Isabel P. Chacas de Pintos
      • Juana Montenegro
      • Lidia del Carmen Leissa (“Chicha”)
      • Lilia Rodríguez Otero
      • Lucía María Rocca de Rossi (“Lucy”)
      • Luisa Bugnone de Buschiazzo
      • Luisa Margarita Riffel (“La Tante Luise”)
      • Malvina Seguí de Clavarino
      • Martina Luisa Rosa Regazzi
      • María América Barbosa
      • María Antonia Piccini
      • María Carmen Britos
      • María Cristina Casacuberta
      • María de las Mercedes González de Rivero (“Mamita”)
      • María Eloísa D’Elía de Sala Hernández
      • María Felisa Obispo Murature
      • María Haddad de Suaid (“La Turca María”)
      • María Inés Elizalde
      • María Leonor Morales Jardel
      • María Rosa Gallemí
      • Matea
      • Matilde Bértora
      • Mercedes Adriana Aguilar Vidart de Irazusta
      • Mujeres de Gualeguaychú: Introducción
      • Máxima Bachini de Bachini
      • Nelly Amelia Badano Piaggio
      • Nelly Perla Pivas de Bibel
      • Nélida Juana Nóbile (“Lela”)
      • Petrona, la Esclava Morena
      • Rita Latallada de Victoria
      • Rosa Margarita Etchegoyen
      • Teresa de Jesús Margalot
      • Victoria María Luisa Guerra (La “Flor del Plata”)
      • Virginia I. de Jhon
      • Índice Cronológico
      • Índice de Autores
  • Gualeguaychú y Andrade: Una ciudad, un poeta y una época
  • Intendentes Municipales de Gualeguaychú
  • Los Daneri en Gualeguaychú
    • Antonio Daneri: Diario El Censor
    • Antonio Daneri: Por el Dr. Víctor Rodríguez Rossi
    • Antonio Daneri: Una Avenida y un Nombre
    • Camilo Antonio Daneri: Ictiólogo
    • Don Pablo Daneri
    • Dr. Luis María Daneri
    • Dr. Luis María Alvarez Daneri
    • Dr. Patico Daneri: Primer Médico Pediatra de Gualeguaychú
  • Los Versos del Cura Gaucho
    • 12 de Octubre
    • A Ceibas
    • A Maciá
    • A Río Gallegos
    • A San Juan Bosco
    • A un niño
    • Acuarelas de la chacra
    • Admonición patriótica
    • Alas y días
    • Amigos
    • Argentina de siempre
    • Canillita
    • Casuarina de la chacra
    • Charrúa
    • Ciega
    • Confidencia infantil
    • Confidencias
    • Coplas
    • Coplas a la Virgen del Amor Hermoso
    • Coplas al Obelisco
    • Coplas de mi Gualeyán
    • Cuando pasan los lanceros
    • Darse
    • Dolorosa
    • Décimas de la Tradición
    • En el día de la madre
    • En la Cumbre
    • En los cerros
    • En los umbrales
    • En una Ordenación Sacerdotal
    • Escatológica
    • Este rayo de sol
    • Gaucho
    • Hermano Francisco
    • Hermano perro
    • Huellas y Cantos
    • Jeannot Sueyro o la autenticidad de la palabra poética por Pedro Luis Barcia
    • José Maciel Varela
    • La Chicha
    • La noche de América
    • Landriscina
    • Linares Cardozo
    • Lo que me dijo la noche
    • Los ensueños
    • Los pensamientos
    • Malvinas Argentinas
    • Mi escuela de Gualeyán
    • Mi Gualeyán
    • Mi madre
    • Muerto
    • Nido de Ángel
    • No te pido, Señor
    • Oración por la Patria
    • Padre
    • Padre de todos
    • Palmera
    • Panis Vitae
    • Patria
    • Patriada
    • Paz
    • Poema a Santa Rosa
    • Porqué
    • Ramiro
    • Rebeldía gaucha
    • Recuerdos
    • Respuestas
    • Rimas filiales
    • Rogelio
    • Romance de Jorge Rüfer
    • Romance de la lluvia
    • Romance de un niño huérfano
    • Romance del algarrobo
    • Romance del día Domingo
    • Romance del hijo
    • Romance del Llamado
    • Soneto a Jesús
    • Soneto a la ansiedad
    • Soneto a mi madre
    • Sur
    • Tardecitas de mi chacra
    • Tu destino de flor
    • Vocación
    • “Saudades”
  • Nacidos en Gualeguaychú
  • Pastores según el corazón de Dios
    • 01) Prólogo
    • 02) Pastores según el corazón de Dios Padre
    • 03) Nuestros Sacerdotes
    • 04) La gente ya tenía capilla
    • 05) El primer pastor de Gualeguaychú
    • 06) Un Obispo anda por Entre Ríos
    • 07) Primero la parroquia y luego el pueblo
    • 08) San José de Gualeguaychú
    • 09) Las imágenes patronales
    • 10) Cura Gordillo: primer párroco
    • 11) La primera visita pastoral, pero del segundo Obispo que nos visita
    • 12) La parroquia y la Revolución de Mayo
    • 13) Un sacerdote es fusilado
    • 14) Cuando éramos La República de Entre Ríos
    • 15) Entre unitarios y federales
    • 16) Una parroquia que crece, en una ciudad que avanza
    • 17) Las fiestas religiosas en Gualeguaychú
    • 18) Los cementerios de Gualeguaychú
    • 19) En tiempos del pronunciamiento de Urquiza
    • 20) La Diócesis del Litoral
    • 21) Veneración y respeto al Padre Martínez
    • 22) El Padre Martínez pide misericordia y perdón
    • 23) Un cura acusado de blanco y de colorado
    • 24) Padre Martínez de vuelta en casa
    • 25) La parroquia construye su templo
    • 26) Para el templo también hacen falta ladrillos espirituales
    • 27) Padre Yarza: silencioso pastor de Gualeguaychú
    • 28) Un esfuerzo más y tendremos templo
    • 29) Sacerdote, poeta y algo más
    • 30) Gualeguaychú tiene su templo
    • 31) El descanso del Padre Palma
    • 32) La obra continua
    • 33) Un nuevo siglo y la misma fe
    • 34) Balance y Perspectiva
    • Lista de Párrocos Catedral de Gualeguaychú
  • Plaza de Muerte: Darío Carrazza.
    • Choque Sangriento
    • El día del Trabajo Libre
    • El ojo de La Nación
    • En otro mundo no hace frío
    • Epílogo
    • Introducción
    • Isaías Lahítte
    • Juan Francisco El Arbitrario
    • La Bandera de los Trabajadores
    • La Defensa De La Civilización
    • La Hora de la Espada
    • La más sagrada de las Instituciones
    • La Paradoja del Conservador
    • Las dos F.O.R.A
    • Los Trabajadores de Gualeguaychú
    • Muertos y Heridos
    • Un Sindicato de Obreros y Patrones
  • Revista Semanario
    • El tren también fue nuestro
    • Cantores de ayer, de hoy y de siempre
    • Osvaldo Magnasco: “El mejor Parlamentario Argentino”
    • Historia de la Prefectura de Gualeguaychú - X Nota
    • Segui: El Redactor de Urquiza
    • "Los 40": Años de Cambios
    • Los combates del Bellaco y del Paranacito
    • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Primera Parte
    • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Segunda Parte
    • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Tercera Parte
    • Don Ramón Pereda
  • Río Gualeguaychú: Un poco de historia
  • Significado de los nombres de las Calles de Gualeguaychú
    • Acceso Don Juan Manuel de Rosas
    • Acceso Sur Luis Jeannot Sueyro
    • Avenida Almirante Guillermo Brown
    • Avenida Cándido Irazusta
    • Avenida Del Valle
    • Avenida José Gervasio Artigas
    • Avenida Julio Irazusta
    • Avenida Morrogh Bernard
    • Avenida Primera Junta
    • Avenida Rocamora
    • Bulevar 2 de Abril
    • Bulevar Alferez Sobral
    • Bulevar Antonio Daneri
    • Bulevar de León
    • Bulevar Inocencio Furques
    • Calle de las Tropas
    • Bulevar Isidoro De María
    • Bulevar José María Martínez
    • Bulevar Montana
    • Bulevar Pedro Jurado
    • Calle "Goyo" Aguilar
    • Calle 25 de Mayo
    • Calle 3 de Febrero
    • Calle Abelardo Barcia
    • Calle Adela Pérez Cheveste
    • Calle Adolfo Alsina
    • Calle Aguado
    • Calle Agustina Andrade
    • Calle Agustín Courtet
    • Calle Agustín Siboldi
    • Calle Alberdi
    • Calle Alberto Caviglia
    • Calle Alberto Zozaya
    • Calle Alexander Fleming
    • Calle Alfredo Insaurralde
    • Calle Alfredo Jorge Simón
    • Calle Alfredo M. Pochat
    • Calle Alfredo Palacios
    • Calle Ana Etchegoyen
    • Calle Angel Elías
    • Calle Angel Nicolás Jordan
    • Calle Angel Vicente Araoz
    • Calle Antonio Nuñez
    • Calle Antártida Argentina
    • Calle Arturo Jauretche
    • Calle Arturo Nicolini
    • Calle Asisclo Méndez
    • Calle Aurora Fraccarolli
    • Calle Ayacucho
    • Calle Basilio y Eusebio Galeano
    • Calle Batalla de Cepeda
    • Calle Belisario Roldán
    • Calle Benito Méndez Casariego
    • Calle Bernardo L. Peyret
    • Calle Blas Parera
    • Calle Bomberos Voluntarios
    • Calle Camila Nievas
    • Calle Camilo Villagra
    • Calle Canónigo Juan Carlos Borques
    • Calle Carlos Andrés Brunetti
    • Calle Carlos Mac Dougall
    • Calle Cervantes
    • Calle Chacabuco
    • Calle Churruarín
    • Calle Cura Gordillo
    • Calle Diolinda Tomasa Barell
    • Calle Doello Jurado
    • Calle Dolores Irazusta
    • Calle Don Manuel Almeida
    • Calle Dr. Alberto Arigós de Elía
    • Calle Dr. Carlos Altuna
    • Calle Dr. Eduardo Suarez
    • Calle Dr. Julio Romani
    • Calle Eclio Giusto
    • Calle Edison
    • Calle Eduardo Salaberry
    • Calle Elbio Calzada
    • Calle Enrique Gutierrez
    • Calle Esther Duarte Perissé
    • Calle Estrecho de Magallanes
    • Calle Eusebio Goldaracena
    • Calle Eva Perón
    • Calle Felipa Irazusta de Borrajo
    • Calle Fernández Oyhamburu
    • Calle Florencio Sánchez
    • Calle Florentino Ameghino
    • Calle Florida
    • Calle Francisco Lapalma
    • Calle Francisco Ramirez
    • Calle Francisco Troise
    • Calle Gaucho Rivero
    • Calle Chacho Peñaloza
    • Calle General Paz
    • Calle Gervasio Méndez
    • Calle Gobernador Etchevehere
    • Calle Grierson
    • Calle Guastavino
    • Calle Guido y Spano
    • Calle Guillermo F. Inchausti
    • Calle Guillermo Rawson
    • Calle Guillermo Saraví
    • Calle Gutenberg
    • Calle Güemes
    • Calle Hermana Rodríguez
    • Calle Hermanas Mercedarias
    • Calle Hermanos Brunetti
    • Calle Hernandarias
    • Calle Horacio Enrique Alippi
    • Calle Hortensio Quijano
    • Calle Héctor Domingo Maya
    • Calle Héctor Irigoyen
    • Calle Héctor Tito Galguera
    • Calle Intendente Carlos Bibé
    • Calle Ismael Rébora
    • Calle Joaquín V. González
    • Calle Jorge Luis Borges
    • Calle Jorge Melchiori
    • Calle José Hernández
    • Calle José Ingenieros
    • Calle José León Torres
    • Calle José Manuel Estrada
    • Calle José María Bértora
    • Calle José María Domínguez
    • Calle José Nadal
    • Calle José Nicolás Benedetti
    • Calle José Peñalva
    • Calle Juan B. Justo
    • Calle Juan B. Molinari
    • Calle Juan Bautista Gómez
    • Calle Juan Benedetti
    • Calle Juan Carlos Pitter
    • Calle Juan Esteban Díaz
    • Calle Juan Francisco Vallejo
    • Calle Juan José Franco
    • Calle Juan Labayen
    • Calle Juan Lapalma
    • Calle Juan Manuel Gavazzo
    • Calle Juan Manzoni
    • Calle Juana Azurduy
    • Calle Juana Montenegro
    • Calle Julián Majul
    • Calle Landa
    • Calle Lavalle
    • Calle Leandro Alem
    • Calle Leopoldo Tack
    • Calle Lestonnac
    • Calle Libertad
    • Calle Lisandro de la Torre
    • Calle Luciana Ríos
    • Calle Luciano Denis
    • Calle Lucio Martinez Garbino
    • Calle Lucio V. Mansilla
    • Calle Luis A. Quaranta
    • Calle Luis Clavarino
    • Calle Luis N. Palma
    • Calle Madame Curie
    • Calle Madre Teresa de Calcuta
    • Calle Maestra Piccini
    • Calle Maestra Torrilla
    • Calle Maestras Piaggio
    • Calle Maestro Luis Bozzano
    • Calle Magnasco
    • Calle Maipú
    • Calle Mamita Rivero
    • Calle Manuel Belgrano
    • Calle Marcelo Torcuato de Alvear
    • Calle Marcos Iroz
    • Calle Maria Ines Elizalde
    • Calle Mariano Añasco
    • Calle Mario César Gras
    • Calle Martín Doello Jurado
    • Calle Martínez Paiva
    • Calle María Amelia Cafferata de Frávega
    • Calle María América Barbosa
    • Calle María Felisa Obispo Murature
    • Calle María Luisa Guerra
    • Calle Miguel Clavarino
    • Calle Miguel Fernández
    • Calle Mitre
    • Calle Monseñor Enrique Angelelli
    • Calle Monseñor Jaime De Nevares
    • Calle Monseñor Jorge Ramón Chalup
    • Calle Moreau de Justo
    • Calle Moreno
    • Calle Natividad Sarrot
    • Calle Neyra
    • Calle Nicolás Avellaneda
    • Calle Nágera
    • Calle Nélida Juana Nóbile
    • Calle Olegario Víctor Andrade
    • Calle Oscar Smith
    • Calle Pablo J. Daneri
    • Calle Padre Néstor Gonzalez
    • Calle Padre Panozzo
    • Calle Padre Pedro Blason
    • Calle Padre Schachtel
    • Calle Palavecino
    • Calle Pasteur
    • Calle Patico Daneri
    • Calle Pbro. José Maria Colombo
    • Calle Pedro Bachini
    • Calle Pedro Perigan
    • Calle Pedro Samacoits
    • Calle Pellegrini
    • Calle Pereda
    • Calle Perito Moreno
    • Calle Presbítero Desiderio Moia
    • Calle Primer Cabildo
    • Calle Pronunciamiento
    • Calle Puerto Argentino
    • Calle Pueyrredón
    • Calle Quinquela Martín
    • Calle Raúl "Bachicha" Tolomey
    • Calle Raúl A. Laxague
    • Calle Raúl Medrano
    • Calle Renzo Ramaglia
    • Calle René Favaloro
    • Calle Ricardo Nieto
    • Calle Rivadavia
    • Calle Roberto Grané
    • Calle Roberto Massaferro
    • Calle Roca
    • Calle Rodó
    • Calle Roffo
    • Calle Romero
    • Calle Rosa Regazzi
    • Calle Rubén Darío
    • Calle Rucci
    • Calle Rébori
    • Calle Saenz Peña
    • Calle Samaniego
    • Calle San Carlos
    • Calle San José
    • Calle San Lorenzo
    • Calle San Martín
    • Calle San Pantaleón
    • Calle San Vicente de Paul
    • Calle Santa Rita
    • Calle Santiago Díaz
    • Calle Sargento Dimotta
    • Calle Sarmiento
    • Calle Scholein Rivenson
    • Calle Seguí
    • Calle Simón Bolívar
    • Calle Soldado Gómez
    • Calle Soldado Mosto
    • Calle Teresa Margalot
    • Calle Tiscornia
    • Calle Tratado del Pilar
    • Calle Tula Costa
    • Calle Ubaldino Aguirre
    • Calle Urquiza
    • Calle Vicente López y Planes
    • Calle Vélez Sarfield
    • Calle Yrigoyen
    • Calle Zubiaur
    • Calle Fray Mocho
  • Sumario con motivo del choque sangriento habido entre elementos de la Liga Patriótica y Federación Obrera
  • Teatros y Cines de Gualeguaychú
  • Garibaldi en Gualeguaychú
  • Primer Censo Nacional - Gualeguaychú (1869)
  • 1869 - Primer Censo Nacional - Departamento Gualeguaychú
  • 1897 - Directorio Comercial Gualeguaychú
  • Orígenes de la Radio y Televisión en Gualeguaychú
    • Estudios y Actividades Personales
    • Reportajes en Video
    • La primera Antena Comunitaria
    • La Radio
      • La Radio L.T. 41 por Horacio Alippi
      • Mi Relato por Raúl Borges
      • Mojarritas Saltarinas
      • La Radio: Programas
      • La Radio: Su gente.
  • Necrológicas por Atilio Burgos
    • Gustavo Carbone
    • Morad Dahuc
    • Eduardo David Costa
    • Carlos Dahuc
    • Juan Héctor Solari
    • Héctor Micho Grane
    • Oscar José Dionisio Lapalma
    • Rubén Humberto Fraccarolli
    • Doctor Luis María Alvarez Daneri
    • Pedro Pascual Navarro
    • Angel "Lelo" Sosa
    • Heraldo Gonzalez
    • Don Bartolo Pombo
    • Dr. Pablo J. Daneri
    • Octavio Alberto Angelini
    • Edgardo Tito Taffarel
    • Ricardo Raul Villagra
    • Leticia Garcia Posse de Siboldi
    • Juan G. Gómez
    • Guillermo Campbell
    • Héctor Pocho Delmonte
    • Eduardo Evaristo Velázquez
    • Juan Carlos Noguera
    • Juan Jose Cruz
    • Nicolasa María del Carmen Cagnoli de Cáceres
    • Raul Alberto Pérez
    • Dr. Joaquín Altuna
  • El Maravilloso Mundo de la Bicicleta
  • Diario El Censor de Gualeguaychú
    • Casa Betolaza
  • Crónicas Informales
    • El Génesis Villa Independencia
    • Villa de San José
    • Hoy y Ahora
    • Las Fuerzas de la Tierra
    • La Noche
    • El Gas
    • Dos Astilleros y una Rambla
    • El Puerto
    • Los Carruajes
    • Las Comunicaciones
    • Las Comunicaciones II
    • El Río
    • La Filantropía
    • La Kermesse
    • Otros Planes
    • La Arquitectura
    • El Carnaval
    • La Confitería
    • Los Teatros y los Cines
    • El Colón
    • El Lírico
    • El Teatro
    • El Cine Moderno
    • El Cine Urquiza
    • El Salón Parroquial Cine Palma
    • Un Tango
    • El Viaje
    • La Calle
    • Las Plazas
    • La Calle II
    • Después
    • El Royal
    • La Parrilla
    • La Náutica
    • Veinte años más tarde
    • Celebraciones
    • La Pizzería
    • Ayer
  • Cuadernos de Gualeguaychú
    • 001 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 002 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 003 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 004 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 005 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 006 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 007 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 008 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 009 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 010 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 011 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 012 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 013 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 014 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 015 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 016 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 017 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 018 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 019 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 020 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 021 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 022 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 023 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 024 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 025 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 026 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 027 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 028 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 029 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 030 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 031 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 032 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 033 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 034 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 035 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 036 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 037 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 038 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 039 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 040 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 041 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 042 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 043 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 044 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 045 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 046 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 047 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 048 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 049 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 050 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 051 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 052 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 053 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 054 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 055 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 056 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 057 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 058 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 059 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 060 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 061 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 062 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 063 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 064 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 065 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 066 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 067 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 068 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 069 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 070 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 071 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 072 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 073 Cuadernos de Gualeguaychú
  • Historia del Colegio Nacional Luis Clavarino
  • Los Maravillosos años 50
  • Anuncio
    • Sitio en Construcción
Gualepedia: Enciclopedia Digital de Gualeguaychú
  • Portada
  • Acerca de
  • Misceláneas
  • ¿Sabías que en Gualeguaychú...
  • Calles
  • Ciudad
  • Gente
  • Libros
  • Fotografías
  • Videos
  • Mapas
    • Mapa de Comercios anteriores a 1900
    • Mapa de Cines y Teatros
    • Mapa del Tranway
    • Mapa de la Ciudad
    • Mapa de Antiguos nombres de las Calles
    • Clubes de Gualeguaychú
    • Mapa de Gualeguaychú Antiguo
    • Mapa de Comercios del Ayer
  • Puerto
    • Alturas históricas del río Gualeguaychú
    • Frecuencia de Alturas del río Gualeguaychú
  • El Ayer y el Hoy
  • Biografías
    • Claudio Méndez Casariego
    • Ing. Ignacio Bértora
    • Luis María Grane
    • Pastor Eleuterio Britos
  • Publicidad Antigua: Comercio y Comerciantes
  • Catedral de Gualeguaychú
  • El Hotel Comercio
  • Nombres Históricos de la Calles de Gualeguaychú
  • Edificaciones de Gualeguaychú
    • Edificios del Correo Argentino
    • Edificios de la Municipalidad
    • Edificios del Banco Nación en Gualeguaychú
    • Molino San Pablo
    • Sociedad Rural Gualeguaychú
    • Teatro Gualeguaychú
  • Sucesos Gualeguaychuenses
  • Croatas en Gualeguaychú
    • Introducción
    • 1º Parte: En Gualeguaychú
    • Porque vinieron a la Argentina
  • Bandera de Gualeguaychú
    • 01. Concejo Deliberante: Ordenanza Nº 11.819/2013
    • 02. Departamento Ejecutivo: Decreto Nº 1.242/2014
    • 03. Bases del Concurso: Introducción
    • 04. Bases del Concurso: Presentación
    • 05. Fundamentación del Veredicto del Jurado
    • 06. Acta Resolutiva del Jurado
    • 07. Instauración de la Bandera de Gualeguaychú
    • Yo quiero a mi Bandera
  • Conferencias: Elsa Beatriz Bachini
    • A manera de Prologo
    • Antecedentes sobre el Puerto de Gualeguaychú
    • Comercio y Comerciantes del Siglo Pasado en Gualeguaychú
    • En Homenaje a la Colectividad Francesa de Gualeguaychú
    • Primeros Médicos y demás Profesionales del Arte de Curar
    • Usos y Costumbres de nuestro Pueblo en los primeros tiempos de su formación
  • El Frigorífico Gualeguaychú
    • Antecedentes de Fundación del Frigorífico Gualeguaychú S.A.
      • A - Prólogo
      • Capitulo I - Los Pioneros
      • Capitulo II - Latifundio y Crisis Ganadera
      • Capitulo III - Movimiento de rebeldía de nuestros Ganaderos
      • Capitulo IV - La Asamblea
      • Capitulo IX - Asamblea General Ordinaria
      • Capitulo V - Los Ganaderos de Gualeguaychú
      • Capitulo VI - Comienza la zafra
      • Capitulo VII - Construcción de un Frigorífico en Gualeguaychú
      • Capitulo VIII - Trascendencia de la Obra
      • Capitulo X - Licitación para la construcción del Frigorífico
      • Capitulo XI - Colocación de la Piedra Recordatoria de la Obra
      • Capitulo XII - Contrato con la Municipalidad de Gualeguaychú
      • Capitulo XIII - Adquisición de Maquinaria Industrial
      • Capitulo XIV - "Puesto Modelo"
      • Capitulo XV - Relevante Gesto
      • Capitulo XVI - Llegan las Maquinarias
      • Capitulo XVII - Principales Nombramientos de Personal
      • Capitulo XVIII - Dr. Francisco Troise
    • Directorios del Frigorífico Gualeguaychú
    • Dr. Francisco Troise
    • El Frigorífico Gualeguaychú y la Política de carnes
    • Estatutos del Frigorífico Gualeguaychú
    • Federico Birabén Losson
    • Fotografías del Frigorífico Gualeguaychú
    • Introducción a la Historia del Frigorífico Gualeguaychú
    • Orígenes del Frigorífico Gualeguaychú
    • Profesor Narciso José Gallemi
    • Fechas y Sucesos del Frigorífico Gualeguaychú
  • El Puerto de Gualeguaychú: su pasado, el barrio y su gente.
  • Evocaciones del Ayer
    • El Gas en Gualeguaychú
    • El Tranvía en Gualeguaychú
  • Fundación de Gualeguaychú
    • Carta de Rocamora al Virrey Vértiz
    • Romance de la llegada de Rocamora a Gualeguaychú
    • Investigación sobre el Primitivo Emplazamiento
      • 01) Capitulo I: Antecedentes de esta investigación
      • 02) Acta de la Sesión del 9 de Abril de 1938
      • 03) Nota de María Carmen Britos al Padre Blason
      • 04) Capítulo II: Elementos de Juicio
      • 05) Personas que figuran en las diligencias de Mensura de Agustin Jose de Leon
      • 06) De la solicitud de compra de don agustin Jose de Leon
      • 07) Testimonio de Rocamora
      • 08) La opinión del Doctor Cesar Blas Perez Colman
      • 09) La Iglesia de Gualeguaychú a través de más de siglo y medio de existencia
      • 10) Testimonio de la Mensura de Theodoro Muñoz
      • 11) La Leyenda de Fray Mocho
      • 12) Capitulo III: Objeciones (dentro de la comisión)
    • La historia de Gualeguaychú en sus barrios
    • Leyenda de la Fundación de Gualeguaychú
    • Sobre la Fundación de Gualeguaychú
  • Gente de Letras de Gualeguaychú
    • Manuel Palacios
    • Manuel Portela
    • Mateo Dumón Quesada
    • Pablo José Diaz
  • Grupo Itén Gualeguaychú
    • Mujeres de Gualeguaychú
      • Adela Pérez Cheveste
      • Agustina Andrade
      • Ana Etchegoyen
      • Angelina Lapalma
      • Anita Denis (Mariana Ortiz)
      • Aurora Cecilia Molina de Fraccarolli
      • Blanca Rosa Rebagliati de Lyall
      • Camila Enriqueta Nievas de Capdevila
      • Catalina Natividad y Ana Nila Piaggio
      • Clotilde Méndez Casariego de Grané (“Chita”)
      • Diola Barell de Franchini
      • Dolores Costa Brizuela de Urquiza
      • Dolores Irazusta de De Deken
      • Dora Buschiazzo de Hoffmann
      • El Frigorífico Gualeguaychú en el contexto económico Nacional y su significado para la Región
      • Electra Pagola de Simón
      • Elsa Beatriz Antonia Bachini de Bértora
      • Enriqueta Burlando Murature
      • Espíritu y valor de las Fabriqueras
      • Esther Duarte Perissé
      • Felipa Echazarreta de Irazusta
      • Florencia Marreins: Maestra del Barrio Norte
      • Fundadoras de mundos
      • Gerónima Sofía Alegre (La Yuyera)
      • Gregoria Robustiana Issouribehere
      • Hortensia Margarita Raffo
      • Isabel Frutos Carmona
      • Isabel Méndez Casariego de Irigoyen (“Toto”)
      • Isabel P. Chacas de Pintos
      • Juana Montenegro
      • Lidia del Carmen Leissa (“Chicha”)
      • Lilia Rodríguez Otero
      • Lucía María Rocca de Rossi (“Lucy”)
      • Luisa Bugnone de Buschiazzo
      • Luisa Margarita Riffel (“La Tante Luise”)
      • Malvina Seguí de Clavarino
      • Martina Luisa Rosa Regazzi
      • María América Barbosa
      • María Antonia Piccini
      • María Carmen Britos
      • María Cristina Casacuberta
      • María de las Mercedes González de Rivero (“Mamita”)
      • María Eloísa D’Elía de Sala Hernández
      • María Felisa Obispo Murature
      • María Haddad de Suaid (“La Turca María”)
      • María Inés Elizalde
      • María Leonor Morales Jardel
      • María Rosa Gallemí
      • Matea
      • Matilde Bértora
      • Mercedes Adriana Aguilar Vidart de Irazusta
      • Mujeres de Gualeguaychú: Introducción
      • Máxima Bachini de Bachini
      • Nelly Amelia Badano Piaggio
      • Nelly Perla Pivas de Bibel
      • Nélida Juana Nóbile (“Lela”)
      • Petrona, la Esclava Morena
      • Rita Latallada de Victoria
      • Rosa Margarita Etchegoyen
      • Teresa de Jesús Margalot
      • Victoria María Luisa Guerra (La “Flor del Plata”)
      • Virginia I. de Jhon
      • Índice Cronológico
      • Índice de Autores
  • Gualeguaychú y Andrade: Una ciudad, un poeta y una época
  • Intendentes Municipales de Gualeguaychú
  • Los Daneri en Gualeguaychú
    • Antonio Daneri: Diario El Censor
    • Antonio Daneri: Por el Dr. Víctor Rodríguez Rossi
    • Antonio Daneri: Una Avenida y un Nombre
    • Camilo Antonio Daneri: Ictiólogo
    • Don Pablo Daneri
    • Dr. Luis María Daneri
    • Dr. Luis María Alvarez Daneri
    • Dr. Patico Daneri: Primer Médico Pediatra de Gualeguaychú
  • Los Versos del Cura Gaucho
    • 12 de Octubre
    • A Ceibas
    • A Maciá
    • A Río Gallegos
    • A San Juan Bosco
    • A un niño
    • Acuarelas de la chacra
    • Admonición patriótica
    • Alas y días
    • Amigos
    • Argentina de siempre
    • Canillita
    • Casuarina de la chacra
    • Charrúa
    • Ciega
    • Confidencia infantil
    • Confidencias
    • Coplas
    • Coplas a la Virgen del Amor Hermoso
    • Coplas al Obelisco
    • Coplas de mi Gualeyán
    • Cuando pasan los lanceros
    • Darse
    • Dolorosa
    • Décimas de la Tradición
    • En el día de la madre
    • En la Cumbre
    • En los cerros
    • En los umbrales
    • En una Ordenación Sacerdotal
    • Escatológica
    • Este rayo de sol
    • Gaucho
    • Hermano Francisco
    • Hermano perro
    • Huellas y Cantos
    • Jeannot Sueyro o la autenticidad de la palabra poética por Pedro Luis Barcia
    • José Maciel Varela
    • La Chicha
    • La noche de América
    • Landriscina
    • Linares Cardozo
    • Lo que me dijo la noche
    • Los ensueños
    • Los pensamientos
    • Malvinas Argentinas
    • Mi escuela de Gualeyán
    • Mi Gualeyán
    • Mi madre
    • Muerto
    • Nido de Ángel
    • No te pido, Señor
    • Oración por la Patria
    • Padre
    • Padre de todos
    • Palmera
    • Panis Vitae
    • Patria
    • Patriada
    • Paz
    • Poema a Santa Rosa
    • Porqué
    • Ramiro
    • Rebeldía gaucha
    • Recuerdos
    • Respuestas
    • Rimas filiales
    • Rogelio
    • Romance de Jorge Rüfer
    • Romance de la lluvia
    • Romance de un niño huérfano
    • Romance del algarrobo
    • Romance del día Domingo
    • Romance del hijo
    • Romance del Llamado
    • Soneto a Jesús
    • Soneto a la ansiedad
    • Soneto a mi madre
    • Sur
    • Tardecitas de mi chacra
    • Tu destino de flor
    • Vocación
    • “Saudades”
  • Nacidos en Gualeguaychú
  • Pastores según el corazón de Dios
    • 01) Prólogo
    • 02) Pastores según el corazón de Dios Padre
    • 03) Nuestros Sacerdotes
    • 04) La gente ya tenía capilla
    • 05) El primer pastor de Gualeguaychú
    • 06) Un Obispo anda por Entre Ríos
    • 07) Primero la parroquia y luego el pueblo
    • 08) San José de Gualeguaychú
    • 09) Las imágenes patronales
    • 10) Cura Gordillo: primer párroco
    • 11) La primera visita pastoral, pero del segundo Obispo que nos visita
    • 12) La parroquia y la Revolución de Mayo
    • 13) Un sacerdote es fusilado
    • 14) Cuando éramos La República de Entre Ríos
    • 15) Entre unitarios y federales
    • 16) Una parroquia que crece, en una ciudad que avanza
    • 17) Las fiestas religiosas en Gualeguaychú
    • 18) Los cementerios de Gualeguaychú
    • 19) En tiempos del pronunciamiento de Urquiza
    • 20) La Diócesis del Litoral
    • 21) Veneración y respeto al Padre Martínez
    • 22) El Padre Martínez pide misericordia y perdón
    • 23) Un cura acusado de blanco y de colorado
    • 24) Padre Martínez de vuelta en casa
    • 25) La parroquia construye su templo
    • 26) Para el templo también hacen falta ladrillos espirituales
    • 27) Padre Yarza: silencioso pastor de Gualeguaychú
    • 28) Un esfuerzo más y tendremos templo
    • 29) Sacerdote, poeta y algo más
    • 30) Gualeguaychú tiene su templo
    • 31) El descanso del Padre Palma
    • 32) La obra continua
    • 33) Un nuevo siglo y la misma fe
    • 34) Balance y Perspectiva
    • Lista de Párrocos Catedral de Gualeguaychú
  • Plaza de Muerte: Darío Carrazza.
    • Choque Sangriento
    • El día del Trabajo Libre
    • El ojo de La Nación
    • En otro mundo no hace frío
    • Epílogo
    • Introducción
    • Isaías Lahítte
    • Juan Francisco El Arbitrario
    • La Bandera de los Trabajadores
    • La Defensa De La Civilización
    • La Hora de la Espada
    • La más sagrada de las Instituciones
    • La Paradoja del Conservador
    • Las dos F.O.R.A
    • Los Trabajadores de Gualeguaychú
    • Muertos y Heridos
    • Un Sindicato de Obreros y Patrones
  • Revista Semanario
    • El tren también fue nuestro
    • Cantores de ayer, de hoy y de siempre
    • Osvaldo Magnasco: “El mejor Parlamentario Argentino”
    • Historia de la Prefectura de Gualeguaychú - X Nota
    • Segui: El Redactor de Urquiza
    • "Los 40": Años de Cambios
    • Los combates del Bellaco y del Paranacito
    • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Primera Parte
    • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Segunda Parte
    • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Tercera Parte
    • Don Ramón Pereda
  • Río Gualeguaychú: Un poco de historia
  • Significado de los nombres de las Calles de Gualeguaychú
    • Acceso Don Juan Manuel de Rosas
    • Acceso Sur Luis Jeannot Sueyro
    • Avenida Almirante Guillermo Brown
    • Avenida Cándido Irazusta
    • Avenida Del Valle
    • Avenida José Gervasio Artigas
    • Avenida Julio Irazusta
    • Avenida Morrogh Bernard
    • Avenida Primera Junta
    • Avenida Rocamora
    • Bulevar 2 de Abril
    • Bulevar Alferez Sobral
    • Bulevar Antonio Daneri
    • Bulevar de León
    • Bulevar Inocencio Furques
    • Calle de las Tropas
    • Bulevar Isidoro De María
    • Bulevar José María Martínez
    • Bulevar Montana
    • Bulevar Pedro Jurado
    • Calle "Goyo" Aguilar
    • Calle 25 de Mayo
    • Calle 3 de Febrero
    • Calle Abelardo Barcia
    • Calle Adela Pérez Cheveste
    • Calle Adolfo Alsina
    • Calle Aguado
    • Calle Agustina Andrade
    • Calle Agustín Courtet
    • Calle Agustín Siboldi
    • Calle Alberdi
    • Calle Alberto Caviglia
    • Calle Alberto Zozaya
    • Calle Alexander Fleming
    • Calle Alfredo Insaurralde
    • Calle Alfredo Jorge Simón
    • Calle Alfredo M. Pochat
    • Calle Alfredo Palacios
    • Calle Ana Etchegoyen
    • Calle Angel Elías
    • Calle Angel Nicolás Jordan
    • Calle Angel Vicente Araoz
    • Calle Antonio Nuñez
    • Calle Antártida Argentina
    • Calle Arturo Jauretche
    • Calle Arturo Nicolini
    • Calle Asisclo Méndez
    • Calle Aurora Fraccarolli
    • Calle Ayacucho
    • Calle Basilio y Eusebio Galeano
    • Calle Batalla de Cepeda
    • Calle Belisario Roldán
    • Calle Benito Méndez Casariego
    • Calle Bernardo L. Peyret
    • Calle Blas Parera
    • Calle Bomberos Voluntarios
    • Calle Camila Nievas
    • Calle Camilo Villagra
    • Calle Canónigo Juan Carlos Borques
    • Calle Carlos Andrés Brunetti
    • Calle Carlos Mac Dougall
    • Calle Cervantes
    • Calle Chacabuco
    • Calle Churruarín
    • Calle Cura Gordillo
    • Calle Diolinda Tomasa Barell
    • Calle Doello Jurado
    • Calle Dolores Irazusta
    • Calle Don Manuel Almeida
    • Calle Dr. Alberto Arigós de Elía
    • Calle Dr. Carlos Altuna
    • Calle Dr. Eduardo Suarez
    • Calle Dr. Julio Romani
    • Calle Eclio Giusto
    • Calle Edison
    • Calle Eduardo Salaberry
    • Calle Elbio Calzada
    • Calle Enrique Gutierrez
    • Calle Esther Duarte Perissé
    • Calle Estrecho de Magallanes
    • Calle Eusebio Goldaracena
    • Calle Eva Perón
    • Calle Felipa Irazusta de Borrajo
    • Calle Fernández Oyhamburu
    • Calle Florencio Sánchez
    • Calle Florentino Ameghino
    • Calle Florida
    • Calle Francisco Lapalma
    • Calle Francisco Ramirez
    • Calle Francisco Troise
    • Calle Gaucho Rivero
    • Calle Chacho Peñaloza
    • Calle General Paz
    • Calle Gervasio Méndez
    • Calle Gobernador Etchevehere
    • Calle Grierson
    • Calle Guastavino
    • Calle Guido y Spano
    • Calle Guillermo F. Inchausti
    • Calle Guillermo Rawson
    • Calle Guillermo Saraví
    • Calle Gutenberg
    • Calle Güemes
    • Calle Hermana Rodríguez
    • Calle Hermanas Mercedarias
    • Calle Hermanos Brunetti
    • Calle Hernandarias
    • Calle Horacio Enrique Alippi
    • Calle Hortensio Quijano
    • Calle Héctor Domingo Maya
    • Calle Héctor Irigoyen
    • Calle Héctor Tito Galguera
    • Calle Intendente Carlos Bibé
    • Calle Ismael Rébora
    • Calle Joaquín V. González
    • Calle Jorge Luis Borges
    • Calle Jorge Melchiori
    • Calle José Hernández
    • Calle José Ingenieros
    • Calle José León Torres
    • Calle José Manuel Estrada
    • Calle José María Bértora
    • Calle José María Domínguez
    • Calle José Nadal
    • Calle José Nicolás Benedetti
    • Calle José Peñalva
    • Calle Juan B. Justo
    • Calle Juan B. Molinari
    • Calle Juan Bautista Gómez
    • Calle Juan Benedetti
    • Calle Juan Carlos Pitter
    • Calle Juan Esteban Díaz
    • Calle Juan Francisco Vallejo
    • Calle Juan José Franco
    • Calle Juan Labayen
    • Calle Juan Lapalma
    • Calle Juan Manuel Gavazzo
    • Calle Juan Manzoni
    • Calle Juana Azurduy
    • Calle Juana Montenegro
    • Calle Julián Majul
    • Calle Landa
    • Calle Lavalle
    • Calle Leandro Alem
    • Calle Leopoldo Tack
    • Calle Lestonnac
    • Calle Libertad
    • Calle Lisandro de la Torre
    • Calle Luciana Ríos
    • Calle Luciano Denis
    • Calle Lucio Martinez Garbino
    • Calle Lucio V. Mansilla
    • Calle Luis A. Quaranta
    • Calle Luis Clavarino
    • Calle Luis N. Palma
    • Calle Madame Curie
    • Calle Madre Teresa de Calcuta
    • Calle Maestra Piccini
    • Calle Maestra Torrilla
    • Calle Maestras Piaggio
    • Calle Maestro Luis Bozzano
    • Calle Magnasco
    • Calle Maipú
    • Calle Mamita Rivero
    • Calle Manuel Belgrano
    • Calle Marcelo Torcuato de Alvear
    • Calle Marcos Iroz
    • Calle Maria Ines Elizalde
    • Calle Mariano Añasco
    • Calle Mario César Gras
    • Calle Martín Doello Jurado
    • Calle Martínez Paiva
    • Calle María Amelia Cafferata de Frávega
    • Calle María América Barbosa
    • Calle María Felisa Obispo Murature
    • Calle María Luisa Guerra
    • Calle Miguel Clavarino
    • Calle Miguel Fernández
    • Calle Mitre
    • Calle Monseñor Enrique Angelelli
    • Calle Monseñor Jaime De Nevares
    • Calle Monseñor Jorge Ramón Chalup
    • Calle Moreau de Justo
    • Calle Moreno
    • Calle Natividad Sarrot
    • Calle Neyra
    • Calle Nicolás Avellaneda
    • Calle Nágera
    • Calle Nélida Juana Nóbile
    • Calle Olegario Víctor Andrade
    • Calle Oscar Smith
    • Calle Pablo J. Daneri
    • Calle Padre Néstor Gonzalez
    • Calle Padre Panozzo
    • Calle Padre Pedro Blason
    • Calle Padre Schachtel
    • Calle Palavecino
    • Calle Pasteur
    • Calle Patico Daneri
    • Calle Pbro. José Maria Colombo
    • Calle Pedro Bachini
    • Calle Pedro Perigan
    • Calle Pedro Samacoits
    • Calle Pellegrini
    • Calle Pereda
    • Calle Perito Moreno
    • Calle Presbítero Desiderio Moia
    • Calle Primer Cabildo
    • Calle Pronunciamiento
    • Calle Puerto Argentino
    • Calle Pueyrredón
    • Calle Quinquela Martín
    • Calle Raúl "Bachicha" Tolomey
    • Calle Raúl A. Laxague
    • Calle Raúl Medrano
    • Calle Renzo Ramaglia
    • Calle René Favaloro
    • Calle Ricardo Nieto
    • Calle Rivadavia
    • Calle Roberto Grané
    • Calle Roberto Massaferro
    • Calle Roca
    • Calle Rodó
    • Calle Roffo
    • Calle Romero
    • Calle Rosa Regazzi
    • Calle Rubén Darío
    • Calle Rucci
    • Calle Rébori
    • Calle Saenz Peña
    • Calle Samaniego
    • Calle San Carlos
    • Calle San José
    • Calle San Lorenzo
    • Calle San Martín
    • Calle San Pantaleón
    • Calle San Vicente de Paul
    • Calle Santa Rita
    • Calle Santiago Díaz
    • Calle Sargento Dimotta
    • Calle Sarmiento
    • Calle Scholein Rivenson
    • Calle Seguí
    • Calle Simón Bolívar
    • Calle Soldado Gómez
    • Calle Soldado Mosto
    • Calle Teresa Margalot
    • Calle Tiscornia
    • Calle Tratado del Pilar
    • Calle Tula Costa
    • Calle Ubaldino Aguirre
    • Calle Urquiza
    • Calle Vicente López y Planes
    • Calle Vélez Sarfield
    • Calle Yrigoyen
    • Calle Zubiaur
    • Calle Fray Mocho
  • Sumario con motivo del choque sangriento habido entre elementos de la Liga Patriótica y Federación Obrera
  • Teatros y Cines de Gualeguaychú
  • Garibaldi en Gualeguaychú
  • Primer Censo Nacional - Gualeguaychú (1869)
  • 1869 - Primer Censo Nacional - Departamento Gualeguaychú
  • 1897 - Directorio Comercial Gualeguaychú
  • Orígenes de la Radio y Televisión en Gualeguaychú
    • Estudios y Actividades Personales
    • Reportajes en Video
    • La primera Antena Comunitaria
    • La Radio
      • La Radio L.T. 41 por Horacio Alippi
      • Mi Relato por Raúl Borges
      • Mojarritas Saltarinas
      • La Radio: Programas
      • La Radio: Su gente.
  • Necrológicas por Atilio Burgos
    • Gustavo Carbone
    • Morad Dahuc
    • Eduardo David Costa
    • Carlos Dahuc
    • Juan Héctor Solari
    • Héctor Micho Grane
    • Oscar José Dionisio Lapalma
    • Rubén Humberto Fraccarolli
    • Doctor Luis María Alvarez Daneri
    • Pedro Pascual Navarro
    • Angel "Lelo" Sosa
    • Heraldo Gonzalez
    • Don Bartolo Pombo
    • Dr. Pablo J. Daneri
    • Octavio Alberto Angelini
    • Edgardo Tito Taffarel
    • Ricardo Raul Villagra
    • Leticia Garcia Posse de Siboldi
    • Juan G. Gómez
    • Guillermo Campbell
    • Héctor Pocho Delmonte
    • Eduardo Evaristo Velázquez
    • Juan Carlos Noguera
    • Juan Jose Cruz
    • Nicolasa María del Carmen Cagnoli de Cáceres
    • Raul Alberto Pérez
    • Dr. Joaquín Altuna
  • El Maravilloso Mundo de la Bicicleta
  • Diario El Censor de Gualeguaychú
    • Casa Betolaza
  • Crónicas Informales
    • El Génesis Villa Independencia
    • Villa de San José
    • Hoy y Ahora
    • Las Fuerzas de la Tierra
    • La Noche
    • El Gas
    • Dos Astilleros y una Rambla
    • El Puerto
    • Los Carruajes
    • Las Comunicaciones
    • Las Comunicaciones II
    • El Río
    • La Filantropía
    • La Kermesse
    • Otros Planes
    • La Arquitectura
    • El Carnaval
    • La Confitería
    • Los Teatros y los Cines
    • El Colón
    • El Lírico
    • El Teatro
    • El Cine Moderno
    • El Cine Urquiza
    • El Salón Parroquial Cine Palma
    • Un Tango
    • El Viaje
    • La Calle
    • Las Plazas
    • La Calle II
    • Después
    • El Royal
    • La Parrilla
    • La Náutica
    • Veinte años más tarde
    • Celebraciones
    • La Pizzería
    • Ayer
  • Cuadernos de Gualeguaychú
    • 001 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 002 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 003 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 004 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 005 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 006 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 007 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 008 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 009 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 010 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 011 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 012 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 013 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 014 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 015 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 016 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 017 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 018 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 019 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 020 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 021 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 022 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 023 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 024 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 025 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 026 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 027 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 028 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 029 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 030 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 031 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 032 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 033 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 034 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 035 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 036 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 037 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 038 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 039 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 040 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 041 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 042 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 043 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 044 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 045 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 046 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 047 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 048 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 049 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 050 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 051 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 052 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 053 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 054 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 055 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 056 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 057 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 058 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 059 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 060 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 061 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 062 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 063 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 064 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 065 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 066 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 067 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 068 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 069 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 070 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 071 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 072 Cuadernos de Gualeguaychú
    • 073 Cuadernos de Gualeguaychú
  • Historia del Colegio Nacional Luis Clavarino
  • Los Maravillosos años 50
  • Anuncio
    • Sitio en Construcción
  • More
    • Portada
    • Acerca de
    • Misceláneas
    • ¿Sabías que en Gualeguaychú...
    • Calles
    • Ciudad
    • Gente
    • Libros
    • Fotografías
    • Videos
    • Mapas
      • Mapa de Comercios anteriores a 1900
      • Mapa de Cines y Teatros
      • Mapa del Tranway
      • Mapa de la Ciudad
      • Mapa de Antiguos nombres de las Calles
      • Clubes de Gualeguaychú
      • Mapa de Gualeguaychú Antiguo
      • Mapa de Comercios del Ayer
    • Puerto
      • Alturas históricas del río Gualeguaychú
      • Frecuencia de Alturas del río Gualeguaychú
    • El Ayer y el Hoy
    • Biografías
      • Claudio Méndez Casariego
      • Ing. Ignacio Bértora
      • Luis María Grane
      • Pastor Eleuterio Britos
    • Publicidad Antigua: Comercio y Comerciantes
    • Catedral de Gualeguaychú
    • El Hotel Comercio
    • Nombres Históricos de la Calles de Gualeguaychú
    • Edificaciones de Gualeguaychú
      • Edificios del Correo Argentino
      • Edificios de la Municipalidad
      • Edificios del Banco Nación en Gualeguaychú
      • Molino San Pablo
      • Sociedad Rural Gualeguaychú
      • Teatro Gualeguaychú
    • Sucesos Gualeguaychuenses
    • Croatas en Gualeguaychú
      • Introducción
      • 1º Parte: En Gualeguaychú
      • Porque vinieron a la Argentina
    • Bandera de Gualeguaychú
      • 01. Concejo Deliberante: Ordenanza Nº 11.819/2013
      • 02. Departamento Ejecutivo: Decreto Nº 1.242/2014
      • 03. Bases del Concurso: Introducción
      • 04. Bases del Concurso: Presentación
      • 05. Fundamentación del Veredicto del Jurado
      • 06. Acta Resolutiva del Jurado
      • 07. Instauración de la Bandera de Gualeguaychú
      • Yo quiero a mi Bandera
    • Conferencias: Elsa Beatriz Bachini
      • A manera de Prologo
      • Antecedentes sobre el Puerto de Gualeguaychú
      • Comercio y Comerciantes del Siglo Pasado en Gualeguaychú
      • En Homenaje a la Colectividad Francesa de Gualeguaychú
      • Primeros Médicos y demás Profesionales del Arte de Curar
      • Usos y Costumbres de nuestro Pueblo en los primeros tiempos de su formación
    • El Frigorífico Gualeguaychú
      • Antecedentes de Fundación del Frigorífico Gualeguaychú S.A.
        • A - Prólogo
        • Capitulo I - Los Pioneros
        • Capitulo II - Latifundio y Crisis Ganadera
        • Capitulo III - Movimiento de rebeldía de nuestros Ganaderos
        • Capitulo IV - La Asamblea
        • Capitulo IX - Asamblea General Ordinaria
        • Capitulo V - Los Ganaderos de Gualeguaychú
        • Capitulo VI - Comienza la zafra
        • Capitulo VII - Construcción de un Frigorífico en Gualeguaychú
        • Capitulo VIII - Trascendencia de la Obra
        • Capitulo X - Licitación para la construcción del Frigorífico
        • Capitulo XI - Colocación de la Piedra Recordatoria de la Obra
        • Capitulo XII - Contrato con la Municipalidad de Gualeguaychú
        • Capitulo XIII - Adquisición de Maquinaria Industrial
        • Capitulo XIV - "Puesto Modelo"
        • Capitulo XV - Relevante Gesto
        • Capitulo XVI - Llegan las Maquinarias
        • Capitulo XVII - Principales Nombramientos de Personal
        • Capitulo XVIII - Dr. Francisco Troise
      • Directorios del Frigorífico Gualeguaychú
      • Dr. Francisco Troise
      • El Frigorífico Gualeguaychú y la Política de carnes
      • Estatutos del Frigorífico Gualeguaychú
      • Federico Birabén Losson
      • Fotografías del Frigorífico Gualeguaychú
      • Introducción a la Historia del Frigorífico Gualeguaychú
      • Orígenes del Frigorífico Gualeguaychú
      • Profesor Narciso José Gallemi
      • Fechas y Sucesos del Frigorífico Gualeguaychú
    • El Puerto de Gualeguaychú: su pasado, el barrio y su gente.
    • Evocaciones del Ayer
      • El Gas en Gualeguaychú
      • El Tranvía en Gualeguaychú
    • Fundación de Gualeguaychú
      • Carta de Rocamora al Virrey Vértiz
      • Romance de la llegada de Rocamora a Gualeguaychú
      • Investigación sobre el Primitivo Emplazamiento
        • 01) Capitulo I: Antecedentes de esta investigación
        • 02) Acta de la Sesión del 9 de Abril de 1938
        • 03) Nota de María Carmen Britos al Padre Blason
        • 04) Capítulo II: Elementos de Juicio
        • 05) Personas que figuran en las diligencias de Mensura de Agustin Jose de Leon
        • 06) De la solicitud de compra de don agustin Jose de Leon
        • 07) Testimonio de Rocamora
        • 08) La opinión del Doctor Cesar Blas Perez Colman
        • 09) La Iglesia de Gualeguaychú a través de más de siglo y medio de existencia
        • 10) Testimonio de la Mensura de Theodoro Muñoz
        • 11) La Leyenda de Fray Mocho
        • 12) Capitulo III: Objeciones (dentro de la comisión)
      • La historia de Gualeguaychú en sus barrios
      • Leyenda de la Fundación de Gualeguaychú
      • Sobre la Fundación de Gualeguaychú
    • Gente de Letras de Gualeguaychú
      • Manuel Palacios
      • Manuel Portela
      • Mateo Dumón Quesada
      • Pablo José Diaz
    • Grupo Itén Gualeguaychú
      • Mujeres de Gualeguaychú
        • Adela Pérez Cheveste
        • Agustina Andrade
        • Ana Etchegoyen
        • Angelina Lapalma
        • Anita Denis (Mariana Ortiz)
        • Aurora Cecilia Molina de Fraccarolli
        • Blanca Rosa Rebagliati de Lyall
        • Camila Enriqueta Nievas de Capdevila
        • Catalina Natividad y Ana Nila Piaggio
        • Clotilde Méndez Casariego de Grané (“Chita”)
        • Diola Barell de Franchini
        • Dolores Costa Brizuela de Urquiza
        • Dolores Irazusta de De Deken
        • Dora Buschiazzo de Hoffmann
        • El Frigorífico Gualeguaychú en el contexto económico Nacional y su significado para la Región
        • Electra Pagola de Simón
        • Elsa Beatriz Antonia Bachini de Bértora
        • Enriqueta Burlando Murature
        • Espíritu y valor de las Fabriqueras
        • Esther Duarte Perissé
        • Felipa Echazarreta de Irazusta
        • Florencia Marreins: Maestra del Barrio Norte
        • Fundadoras de mundos
        • Gerónima Sofía Alegre (La Yuyera)
        • Gregoria Robustiana Issouribehere
        • Hortensia Margarita Raffo
        • Isabel Frutos Carmona
        • Isabel Méndez Casariego de Irigoyen (“Toto”)
        • Isabel P. Chacas de Pintos
        • Juana Montenegro
        • Lidia del Carmen Leissa (“Chicha”)
        • Lilia Rodríguez Otero
        • Lucía María Rocca de Rossi (“Lucy”)
        • Luisa Bugnone de Buschiazzo
        • Luisa Margarita Riffel (“La Tante Luise”)
        • Malvina Seguí de Clavarino
        • Martina Luisa Rosa Regazzi
        • María América Barbosa
        • María Antonia Piccini
        • María Carmen Britos
        • María Cristina Casacuberta
        • María de las Mercedes González de Rivero (“Mamita”)
        • María Eloísa D’Elía de Sala Hernández
        • María Felisa Obispo Murature
        • María Haddad de Suaid (“La Turca María”)
        • María Inés Elizalde
        • María Leonor Morales Jardel
        • María Rosa Gallemí
        • Matea
        • Matilde Bértora
        • Mercedes Adriana Aguilar Vidart de Irazusta
        • Mujeres de Gualeguaychú: Introducción
        • Máxima Bachini de Bachini
        • Nelly Amelia Badano Piaggio
        • Nelly Perla Pivas de Bibel
        • Nélida Juana Nóbile (“Lela”)
        • Petrona, la Esclava Morena
        • Rita Latallada de Victoria
        • Rosa Margarita Etchegoyen
        • Teresa de Jesús Margalot
        • Victoria María Luisa Guerra (La “Flor del Plata”)
        • Virginia I. de Jhon
        • Índice Cronológico
        • Índice de Autores
    • Gualeguaychú y Andrade: Una ciudad, un poeta y una época
    • Intendentes Municipales de Gualeguaychú
    • Los Daneri en Gualeguaychú
      • Antonio Daneri: Diario El Censor
      • Antonio Daneri: Por el Dr. Víctor Rodríguez Rossi
      • Antonio Daneri: Una Avenida y un Nombre
      • Camilo Antonio Daneri: Ictiólogo
      • Don Pablo Daneri
      • Dr. Luis María Daneri
      • Dr. Luis María Alvarez Daneri
      • Dr. Patico Daneri: Primer Médico Pediatra de Gualeguaychú
    • Los Versos del Cura Gaucho
      • 12 de Octubre
      • A Ceibas
      • A Maciá
      • A Río Gallegos
      • A San Juan Bosco
      • A un niño
      • Acuarelas de la chacra
      • Admonición patriótica
      • Alas y días
      • Amigos
      • Argentina de siempre
      • Canillita
      • Casuarina de la chacra
      • Charrúa
      • Ciega
      • Confidencia infantil
      • Confidencias
      • Coplas
      • Coplas a la Virgen del Amor Hermoso
      • Coplas al Obelisco
      • Coplas de mi Gualeyán
      • Cuando pasan los lanceros
      • Darse
      • Dolorosa
      • Décimas de la Tradición
      • En el día de la madre
      • En la Cumbre
      • En los cerros
      • En los umbrales
      • En una Ordenación Sacerdotal
      • Escatológica
      • Este rayo de sol
      • Gaucho
      • Hermano Francisco
      • Hermano perro
      • Huellas y Cantos
      • Jeannot Sueyro o la autenticidad de la palabra poética por Pedro Luis Barcia
      • José Maciel Varela
      • La Chicha
      • La noche de América
      • Landriscina
      • Linares Cardozo
      • Lo que me dijo la noche
      • Los ensueños
      • Los pensamientos
      • Malvinas Argentinas
      • Mi escuela de Gualeyán
      • Mi Gualeyán
      • Mi madre
      • Muerto
      • Nido de Ángel
      • No te pido, Señor
      • Oración por la Patria
      • Padre
      • Padre de todos
      • Palmera
      • Panis Vitae
      • Patria
      • Patriada
      • Paz
      • Poema a Santa Rosa
      • Porqué
      • Ramiro
      • Rebeldía gaucha
      • Recuerdos
      • Respuestas
      • Rimas filiales
      • Rogelio
      • Romance de Jorge Rüfer
      • Romance de la lluvia
      • Romance de un niño huérfano
      • Romance del algarrobo
      • Romance del día Domingo
      • Romance del hijo
      • Romance del Llamado
      • Soneto a Jesús
      • Soneto a la ansiedad
      • Soneto a mi madre
      • Sur
      • Tardecitas de mi chacra
      • Tu destino de flor
      • Vocación
      • “Saudades”
    • Nacidos en Gualeguaychú
    • Pastores según el corazón de Dios
      • 01) Prólogo
      • 02) Pastores según el corazón de Dios Padre
      • 03) Nuestros Sacerdotes
      • 04) La gente ya tenía capilla
      • 05) El primer pastor de Gualeguaychú
      • 06) Un Obispo anda por Entre Ríos
      • 07) Primero la parroquia y luego el pueblo
      • 08) San José de Gualeguaychú
      • 09) Las imágenes patronales
      • 10) Cura Gordillo: primer párroco
      • 11) La primera visita pastoral, pero del segundo Obispo que nos visita
      • 12) La parroquia y la Revolución de Mayo
      • 13) Un sacerdote es fusilado
      • 14) Cuando éramos La República de Entre Ríos
      • 15) Entre unitarios y federales
      • 16) Una parroquia que crece, en una ciudad que avanza
      • 17) Las fiestas religiosas en Gualeguaychú
      • 18) Los cementerios de Gualeguaychú
      • 19) En tiempos del pronunciamiento de Urquiza
      • 20) La Diócesis del Litoral
      • 21) Veneración y respeto al Padre Martínez
      • 22) El Padre Martínez pide misericordia y perdón
      • 23) Un cura acusado de blanco y de colorado
      • 24) Padre Martínez de vuelta en casa
      • 25) La parroquia construye su templo
      • 26) Para el templo también hacen falta ladrillos espirituales
      • 27) Padre Yarza: silencioso pastor de Gualeguaychú
      • 28) Un esfuerzo más y tendremos templo
      • 29) Sacerdote, poeta y algo más
      • 30) Gualeguaychú tiene su templo
      • 31) El descanso del Padre Palma
      • 32) La obra continua
      • 33) Un nuevo siglo y la misma fe
      • 34) Balance y Perspectiva
      • Lista de Párrocos Catedral de Gualeguaychú
    • Plaza de Muerte: Darío Carrazza.
      • Choque Sangriento
      • El día del Trabajo Libre
      • El ojo de La Nación
      • En otro mundo no hace frío
      • Epílogo
      • Introducción
      • Isaías Lahítte
      • Juan Francisco El Arbitrario
      • La Bandera de los Trabajadores
      • La Defensa De La Civilización
      • La Hora de la Espada
      • La más sagrada de las Instituciones
      • La Paradoja del Conservador
      • Las dos F.O.R.A
      • Los Trabajadores de Gualeguaychú
      • Muertos y Heridos
      • Un Sindicato de Obreros y Patrones
    • Revista Semanario
      • El tren también fue nuestro
      • Cantores de ayer, de hoy y de siempre
      • Osvaldo Magnasco: “El mejor Parlamentario Argentino”
      • Historia de la Prefectura de Gualeguaychú - X Nota
      • Segui: El Redactor de Urquiza
      • "Los 40": Años de Cambios
      • Los combates del Bellaco y del Paranacito
      • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Primera Parte
      • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Segunda Parte
      • Historia de la Iluminación de Gualeguaychú - Tercera Parte
      • Don Ramón Pereda
    • Río Gualeguaychú: Un poco de historia
    • Significado de los nombres de las Calles de Gualeguaychú
      • Acceso Don Juan Manuel de Rosas
      • Acceso Sur Luis Jeannot Sueyro
      • Avenida Almirante Guillermo Brown
      • Avenida Cándido Irazusta
      • Avenida Del Valle
      • Avenida José Gervasio Artigas
      • Avenida Julio Irazusta
      • Avenida Morrogh Bernard
      • Avenida Primera Junta
      • Avenida Rocamora
      • Bulevar 2 de Abril
      • Bulevar Alferez Sobral
      • Bulevar Antonio Daneri
      • Bulevar de León
      • Bulevar Inocencio Furques
      • Calle de las Tropas
      • Bulevar Isidoro De María
      • Bulevar José María Martínez
      • Bulevar Montana
      • Bulevar Pedro Jurado
      • Calle "Goyo" Aguilar
      • Calle 25 de Mayo
      • Calle 3 de Febrero
      • Calle Abelardo Barcia
      • Calle Adela Pérez Cheveste
      • Calle Adolfo Alsina
      • Calle Aguado
      • Calle Agustina Andrade
      • Calle Agustín Courtet
      • Calle Agustín Siboldi
      • Calle Alberdi
      • Calle Alberto Caviglia
      • Calle Alberto Zozaya
      • Calle Alexander Fleming
      • Calle Alfredo Insaurralde
      • Calle Alfredo Jorge Simón
      • Calle Alfredo M. Pochat
      • Calle Alfredo Palacios
      • Calle Ana Etchegoyen
      • Calle Angel Elías
      • Calle Angel Nicolás Jordan
      • Calle Angel Vicente Araoz
      • Calle Antonio Nuñez
      • Calle Antártida Argentina
      • Calle Arturo Jauretche
      • Calle Arturo Nicolini
      • Calle Asisclo Méndez
      • Calle Aurora Fraccarolli
      • Calle Ayacucho
      • Calle Basilio y Eusebio Galeano
      • Calle Batalla de Cepeda
      • Calle Belisario Roldán
      • Calle Benito Méndez Casariego
      • Calle Bernardo L. Peyret
      • Calle Blas Parera
      • Calle Bomberos Voluntarios
      • Calle Camila Nievas
      • Calle Camilo Villagra
      • Calle Canónigo Juan Carlos Borques
      • Calle Carlos Andrés Brunetti
      • Calle Carlos Mac Dougall
      • Calle Cervantes
      • Calle Chacabuco
      • Calle Churruarín
      • Calle Cura Gordillo
      • Calle Diolinda Tomasa Barell
      • Calle Doello Jurado
      • Calle Dolores Irazusta
      • Calle Don Manuel Almeida
      • Calle Dr. Alberto Arigós de Elía
      • Calle Dr. Carlos Altuna
      • Calle Dr. Eduardo Suarez
      • Calle Dr. Julio Romani
      • Calle Eclio Giusto
      • Calle Edison
      • Calle Eduardo Salaberry
      • Calle Elbio Calzada
      • Calle Enrique Gutierrez
      • Calle Esther Duarte Perissé
      • Calle Estrecho de Magallanes
      • Calle Eusebio Goldaracena
      • Calle Eva Perón
      • Calle Felipa Irazusta de Borrajo
      • Calle Fernández Oyhamburu<