Cuaderno Nº 10

Índice Temático


GUALEGUAYCHÚ, DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 1993CVADERNOS DE GUALEGUAYCHÚ Nº 10
CASAS Y CASERONES: La Casa de los De Deken.- LA CASA AYER- DATOS BIOGRÁFICOS DE GUSTAVO DE DEKEN Y DOLORES IRAZUSTA- LA CASA HOY.REFRANERO.DE AQUELLA PRENSA.EL CÓLERA EN GUALEGUAYCHÚ - 1868.- DEL DICCIONARIO: CÓLERA
LOS HABITANTES DE LA MANSION IVCONVERSACIÓN CON JUAN PABLO DOMINGOEL ESPERANTOENTRE LETRAS Y PINTURASEL MUEBLE: ESE DESCONOCIDO

CASAS Y CASERONES: LA CASA DE LOS "DE DEKEN"

Andrea Sameghini

"Me fascinan las casas, los muros manchados de tiempo

y de secreta presencia humana".

Leopoldo Torre Nilson.

En la década del 1910 al 1920, Gualeguaychú comienza a mostrar una arquitectura diferente. De las tradicionales casonas, debidas en su mayoría a los "cucharas" italianos, que mostraban el vivir aposentado de las familias de antigua raigambre criolla, se pasó a los palacetes y petits hoteles de definidas líneas europeas.

En 1910 se empezó a construir el palacio propiedad de la señora Cornelia Villar de Seguí (hoy Colegio Nacional "Luis Clavarino", ubicado en 25 de Mayo y Bartolomé Mitre, esquina S.E.)

En 1914, Doña Felipa Echazarreta de Irazusta reforma su casa, situada frente a la Plaza San Martín y, al mismo tiempo su yerno, Gustavo De Deken, hace construir una mansión en calle 25 de Mayo donde fijará su residencia. (Actual Casa de la Cultura).

 LA CASA AYER

La suntuosa residencia De Deken presenta una elegante fachada de imitación piedra. La puerta de calle de reja de cristales y los balcones también de hierro forjado dulce, artísticamente ejecutados con dibujos en estilo, al igual que las barandas de las terrazas y escalera.

El piso del zaguán es de mosaico francés, con zócalos de mármol amarillo y los cielorrasos con cornisa decorada y recuadros y esculturas de estilo. Las ventanas y la puerta cancel de roble. La escalera principal de mármol amarillo, conduce al hall donde acceden las habitaciones de recepción: sala, antesala, comedor y escritorio.

La claraboya principal con un cielorraso armado en hierro para vitraux. Los cielorrasos de la recepción decorados con garganta, recuadros y escultura sencilla de estilo.El piso del hall es de mosaico francés y los de la sala, salita, escritorio y el del comedor, de parquets.

El comedor y el escritorio tienen zócalo de roble de 1.50 m. de altura, con un tallado sencillo y de rosetas de bronce. Las paredes formando panneaux con doble recuadro de madera. Un pasaje conduce a los dormitorios y al baño. Los cielorrasos de éstos presentan gargantas con esquineras, recuadros y florón centrado de estilo. Los pisos de pinotea machimbrada, elegida. Los baños principales y toilete, con azulejos extranjeros, al igual que la cocina.

Tal en apretada síntesis el detalle de cómo fue la casa que habitaron Gustavo De Deken y Dolores Irazusta, que ellos decoraron con muebles, cuadros y esculturas traídos de Europa.

Vista de terraza y escalera para acceder al patio posterior de la suntuosa mansión de los De Deken. Los detalles de forja en hierro muestran líneas sobrias y armoniosas. La fotografía corresponde a la época de restauración. 
Gustavo De Deken

DATOS BIOGRÁFICOS DE GUSTAVO DE DEKEN Y DOLORES IRAZUSTA

GUSTAVO DE DEKEN: Nació en Amberes (Bélgica) en 1855. De familia católica, contaba entre sus miembros sacerdotes y misioneros. Un primo de él fue honrado con un monumento en su comuna de Borgerhout por haber acompañado al príncipe de Orleáns al Tíbet y haber muerto en el Congo.

Emigrado al Plata, el joven De Deken a instancias de un amigo suyo, estaba por repatriarse a causa del cierre de la casa Falcón donde trabajaba, cuando el Sr. Ocampo le consiguió empleo en la sucursal del Banco Nación en San Juan.

Al fundarse sucursal en Gualeguaychú en el año 1878, es trasladado a esta ciudad. Don Cipriano Pons, distinguido caballero, residente entonces en ésta, lo presenta en casa del Doctor Cándido Irazusta y su esposa Felipa Echazarreta. Allí conoce a la hija de ellos, Dolores. Dos años más tarde o sea en 1880 contraen enlace en la Iglesia San José.

En 1884 un acontecimiento de orden político cambió el rumbo de la familia Irazusta. El combativo Dr. Irazusta fustigaba duramente, por la prensa al Gobernador Basavilbaso y a su régimen y como consecuencia sufrió un atentado contra su persona, cometido por las "barras bravas" de entonces. Este hecho lo obligó a emigrar a Montevideo, donde falleció en 1892.

Antes de su partida, Irazusta encomendó a De Deken la administración de sus intereses. Entre sus bienes se encontraban las estancias "Las Flores" y "Las puntas de Gualeyán". Esta última de casi cuarenta leguas cuadradas, estuvo poblada por los Echazarreta desde mediados del siglo XVIII y heredadas por Felipa E. De Irazusta, hija única de Julián y María Echazarreta (primos hermanos).

A la estancia "Las Casuarinas" el Dr. Irazusta la había comprado en 1864 a los herederos de Bustamante y Castro (esta propiedad fue antes del Cura Mateo Gordillo, de ahí el nombre de El Cura, con extensión de 4000 Ha.). Fue De Deken un legítimo pionero. De los primeros colonizadores del Departamento Gualeguaychu, las tierras que hizo labrar a colonos vascos e italianos se encuentran entre las primeras que colorearon con el oro y azul del cereal.

En sus nuevas tareas el joven belga exhibió iguales condiciones de aplicación y probidad que en las anteriores. Hasta entonces se trillaba con yeguadas traídas desde Las Flores, en un amplio picadero, donde se cubría el piso con mazos de trigo y lino y los animales, echados a todo correr en redondo hacían desprender con sus cascos el grano de la paja que luego la zaranda había de separar. De Deken comenzó a hacer la trilla a máquina con una trilladora Clayton que la casa Wesley vendía desde 1888.

A medida que se arraigaba en el medio también empezó a asociarse a la vida cívica y en la lucha electoral que tuvo lugar por las primeras autoridades municipales elegidas luego de la reforma de la Constitución Provincial en 1885, se colocó junto a Don Luis Clavarino. Fue a los atrios a defender la pureza del sufragio contra la presión oficial.

Desde entonces todas las causas nobles de la localidad, todas las gestiones de interés regional, como, la defensa de la descentralización judicial, la gestión por un mejor puerto, la construcción del nuevo edificio para Hospital, la compra de propiedad para el Club Recreo, la fundación de sociedades anónimas de gas, el tranvía, el teatro, el frigorífico, lo contaron entre los primeros accionistas. En suma, su participación en la vida ciudadana fue la de un cumplido y activo caballero.

Fue Gerente de la Sucursal del Banco de Italia y Río de la Plata, Cónsul de Bélgica en 1885, ya que no había renunciado a la nacionalidad belga, cargo que ejerció hasta poco antes de su muerte.

Entre otros cargos desempeñó el de Concejal Municipal, Presidente del Club Recreo Argentino y la Sociedad Rural Gualeguaychú e integrante de la Comisión Pro-sala de Tuberculosis del Hospital Centenario.

Su cabaña "Las Casuarinas" figuró entre las primeras del país.

En 1889 el matrimonio De Deken viajó a Europa. Hacen coincidir la visita a sus familiares en Bélgica con la Exposición Universal de París organizada en el Centenario de la Revolución Francesa. (1)

Casi medio siglo vivió De Deken en Gualeguaychú. Por la austeridad en sus procederes y lo reposado de su juicio fue el consultor de instituciones y hombres en múltiples aspectos habiendo conquistado respetuosa estimación.

Gustavo De Deken falleció en Buenos Aires el 17 de mayo de 1926. Sus restos fueron traídos a Gualeguaychú y sepultados en el Cementerio del Norte en el panteón de la familia.

DOLORES IRAZUSTA DE DEKEN: 

Dolores era la segunda hija del matrimonio del Dr. Cándido y Felipa Echazarreta. Nació en nuestra ciudad en 1863. Casada con De Deken, no tuvo descendencia.

Educada en un hogar de profundas convicciones religiosas y de alto nivel social, se trazó un esquema de vida en el que insertó su destino de gran dama con la acción en la ayuda solidaria a los que menos tenían.

Esa vocación la llevó a intervenir en numerosas instituciones católicas a las que prestó, con dedicación y esmero, una vida capaz de ofrecer la nobleza heredada de sus mayores, ejemplo que ejerció hasta sus ancianos años presidiendo la Sociedad de Beneficencia.

Vivió su última etapa casi enclaustrada en su mansión debido a una sordera que la aislaba del mundo al que tan plenamente se había prodigado. Murió a los 84 años, en 1947.

En su testamento legó a la Sociedad de Beneficencia, la residencia de 25 de Mayo 734 y, al disolverse aquella entidad pasó a propiedad de la Provincia de Entre Ríos. Allí funcionó la Unidad Básica del Partido Peronista; la Dirección Provincial del Trabajo; el Patronato del Liberado; el Registro Civil .(2)

Por Decreto 3458/1988, el gobierno provincial concede en comodato a la Municipalidad de Gualeguaychú, la casa de De Deken donde funcionará el Museo Arqueológico del profesor Manuel Almeida.

Con el propósito de inaugurar este Museo Arqueológico (12-10-92) la Municipalidad se abocó a la restauración de la Casa De Deken, tarea que abarcó: pisos, techos, paredes, molduras en yeso y madera, iluminación etc. En dibujo del frontispicio Carlos Castiglione muestra detalles de ornamentación.

La Legislatura de Entre Ríos aprobó la norma por la que autoriza al Gobierno de E. R. a transferir al Municipio local, la casa de 25 de Mayo 734. (3)

Dolores Irazusta de Deken

LA CASA HOY:

En la actualidad la mansión De Deken guarda el Museo Arqueológico del Profesor Manuel Almeida, reservorio de medio siglo de investigación y estudio, que hoy su autor entrega a la consideración de sus copoblanos y visitantes, como aporte para conocer la histórica esencia de esos pueblos indios de un pasado, que gracias a este arqueólogo, hoy visualizamos y comprendemos. Se efectúan actividades varias, relacionadas con la cultura. "Casa de la cultura" reza la placa adosada al frente.

>> 2006: El Museo Arqueológico Profesor Manuel Almeida se encuentra en el predio La Delfina, en Parque Unzué.

NOTAS :

(1) Julio Irazusta. Memorias. Ediciones Culturales Argentinas. Bs.As.1975. Págs. 9-10-11.

(2) Julio Irazusta. Op.cit.

(3) "El Día" de Gualeguaychu. 22 de julio y 24 de setiembre de 1988. 

REFRANERO DE GUALEGUAYCHÚ

NOTA DE REDACCIÓN:

EL REFRÁN se anotará:

1º; tal como lo consignó el Conde de Gená

2º; tal como lo anotaron los distintos Refraneros, por apellido.

3º; el orden alfabético en general como lo toma Sbarbi.

PRIMERA SERIE. Antes de 1850

Recop. De Cármelo Romero, Conde de Gená.

5) AGUA DE ENERO, MATA AL ONZONERO.

- Sbarbi: Agua de Febrero, mata al onzonero.

Enseña lo mal librados que salen los logreros cuando abundan por febrero, las lluvias, a causa de las copiosas cosechas que se suelen obtener.

- Correas: Agua de Hebrero, mata al onzonero. El asturiano llama onzonero al renovero.

- Martínez Kleiser: Ideología: Lluvias de Febrero. Agua de hebrero, mata al onzonero.

Renovero = Usurero

6) Agua fría y pan caliente, nunca hicieron muy bien vientre.

Aconseja la abstención de dichas cosas, aún siendo gratas al paladar, pues suelen hacer daño.

DE AQUELLA PRENSA...

ALGO MÁS SOBRE MODAS: Se usarán mucho este año adornos de oro y plata. Es la novedad de la estación; rosas de oro, rosas de plata, galones muy anchos, igualmente de oro y plata, religiosa en mangas en tejidos de plata y oro. Los sombreros mismos tienen bordes de esos tonos. Se llevarán las polleras muy ceñidas, tan ceñidas que las ultra elegantes no usarán más enaguas, sino solamente un mallot. En cambio las polleras tendrán abajo gran amplitud.

"Casi todos los vestidos altos, por sus "empiecements" de encaje y sus mangas claras, simularán descotes lo que hará un efecto encantador. En fin, se combinan muchos ornamentos a la griega. Parece que hubiera una tendencia en volver a la moda directorio. El reino del blanco, casi ha terminado...

(de "Las Principios", el periódico del celebrado periodista don Pedro Regalado Murúa).

>> EXPORTACION: Para Buenos Aires cargan cueros salados de Wesley y Cía. el "Salvador" y el "Machiavello". Este último completará con otras cargas. Para Fray Bentos salieron cargados con cueros salados del saladero Garbino los buques "Deiva" y "Fastidiosa". Con cargamento de carbón se despachó para Palmira el pailebot oriental "Hebreo".

>> IMPORTACIÓN: Por la "Panchita Cavilla" recibieron de Buenos Aires, Medús y Duboscq: 14 cajas artíc. Tienda; 44 de vino; 2 bolsas café; 2 pipas caña; 4 líos galletitas; 3 de dulces; 4 fardos tabaco; 12 cajas bitter; 1 cajón sal; 2 fardos alpargatas; 2 cascos vino; 10 cajas vela; 8 bolsas yerba; 1 café; 6 arroz; 10 cajas ajenjo; 8 damajuanas aguardiente; 5 cajas aceite; 4 fernet; 2 latas pimentón; 3 cajones cognac; 1 caj. Chocolate".

>> EL COMETA: Para verlo, basta tomarse la molestia de levantarse a las 4 de la mañana, estirar el pescuezo hacia el oriente, abrir bien los ojos en dirección al lucero y contemplar el viajero coludo, que es su vecino, hasta cansarse. Esta receta, que damos gratuitamente, sólo servirá hasta el día 10 en que el astro errante se perderá a la simple vista".

>> DIALOGO ACTUAL: Una señora sermonea a su cocinera:

(de "El Noticiero", de don Inocencio Furques, abril 8 de 1888)

EL CÓLERA EN GUALEGUAYCHÚ - 1868

Nati Sarrot

Caserío en pleno centro del Gualeguaychú azotado por la epidemia del cólera, en enero de 1868. 

Corre el año 1868, Gualeguaychú es una ciudad con una planta edilicia compacta, integrada por casas bajas (en general de techo a dos aguas) y grandes patios que cierran a la calle con tapiales de ladrillo y más afuera de palos, tunas, etc. La chacras, aún aprietan el casco urbano, pero empiezan a lotearse exigiendo la apertura de calles que hasta hace poco se perdían a pocas cuadras de la Plaza Mayor. (Movimiento que se comienza a notar después de 1840).

El crecimiento es notorio hacia el Oeste y se edifican casas en 25 de Mayo y Urquiza que pasan la Calle Ancha (hoy Rocamora y 1ª Junta) formando un nuevo barrio que dio en llamarse NUEVA CIUDAD. La ribera del Gualeguaychú se puebla de trabajadores del puerto, de los saladeros, pescadores, lavanderas, aguateros, integrando un suburbio con gente de escasos recursos.

En los meses de enero y febrero de un cálido verano del 1868 en que el litoral es invadido por la terrible epidemia del Cólera morbus Gualeguaychú no escapa a sus efectos, con consecuencias lamentables. 

Se integra la Sociedad "Salud y Socorro" para asistir a los enfermos, enterrar a los muertos y ayudar a las viudas y huérfanos desprotegidos. Desde el 15 de enero la ciudad, dividida en 6 cuarteles, establecimientos saladeros y distritos del Departamento, se pone bajo la coordinación de aquélla Comisión Central que preside Bernardo R. Goyri, al que acompañan V. Martínez Fontes, Juan P. Haedo, Juan Mac Dougall, Pbro Vicente Martínez, el Dr. Luis F. Faldella y Mariano R. Jurado. Los encargados de cuarteles trabajan afanosamente en su zona.

>> LOS DOCTORES: Francisco Bergara, Enrique Wels, Ignacio Zas, Fernando Muncheberg, el homeópata Jorge González Jaime prodigan su saber y vocación de servicio al igual que los farmacéuticos Félix Ramallo (padre e hijo), Juan Manzoni y Miguel Arriola. Hasta los flamantes galenos: Aróstegui y Miguel F. Fernández se ofrecen para colaborar. También, anota la Sociedad, otros se han ido.

Con total dedicación el cura Párroco Vicente Martínez expuso su vida auxiliando en ocasión de la peste del cólera morbus (1868) 

La atención espiritual es ejercida por los Presbíteros Vicente Martínez e Inocencio Rassetti, en forma abnegada.

Día a día la epidemia va aumentando su fuerza, los casos fatales son muchos y las fosas, que zanjeros van cavando diariamente, no dan abasto, necesitando obreros que no aparecen. Entonces se decide hacer una común y dejar los cadáveres, echándoles una lechada con cal viva, para luego taparlos con tierra; todo esto después de doce horas de ingresados al cementerio si han entrado en descomposición.

Los comentarios son truculentos, por eso se prohíbe al personal que trabaja en tan especial tarea, no difundir datos de cantidad o nombres de los fallecidos.

Es necesario que no cunda el miedo para que cada uno pueda cumplir su misión.

Los suburbios son los más afectados por esta enfermedad "que se presenta con vómitos, evacuaciones de vientre, calambres, concentración de fuerzas y frialdad en las extremidades". La Comisión hace constar que el 2 de Febrero han muerto veintidós personas. Que el día 10 "el calor y los efectos de la fruta se dan como causa del aumento en la mortalidad".

Los muertos en campaña deberán enterrarse en su lugar de deceso, evitando los riesgos del traslado a la ciudad.

Luego de un mes de pesadilla la epidemia comienza a ceder. Se dedican las actividades a paliar los efectos de pobreza, que la desaparición de padres y madres, causaron en las familias. Las colectas populares y la contribución de caritativos donantes se distribuyen con celo. Ciudad y campaña del Departamento de Gualeguaychú comienzan a serenar los ánimos y forman juicio sobre las terribles consecuencias del ataque del cólera morbus.

La "peste" se ha cobrado muchas vidas, ha mostrado la vocación de servicio de tantos convecinos que llevó, en algunos casos, a concluir con su existencia. Mueren luchando: Don Francisco Lapalma, Alcalde de su cuartel; T. Both, la maestra; ... Tanto el Dr. Francisco Bergara como González Jaime, el Pbro. Vicente Martínez, Luis Clavarino, Mariano Manzano (Capitán del Puerto), Lázaro Casaretto, etc. sirven de ejemplo de virtud y renunciamiento. También se menciona a los otros que se hicieron a un lado, sin dar los nombres por cierto. Luego de haber detenido la información, el periodismo reinicia la actividad ofreciendo su trabajo en forma desinteresada (Eugenio Gómez y Juan A. Capdevilla de "El País").

Marzo de 1868 encuentra a la Asociación "Salud y Socorro" haciendo justicia con los héroes de la lucha sostenida. Algunas, muy pocas, medallas, y algunas notas de reconocimiento firmadas por el incansable secretario Mariano R. Jurado.

A 125 años de aquella epidemia, refrescamos el recuerdo, o lo traemos al conocimiento, porque expone una característica de la gente de la ciudad y el departamento de Gualeguaychú, aislada en ese entonces de los otros medios urbanos, y tomando las riendas para ordenar un movimiento que necesitó de la voluntad, inteligencia y orden estrictos.

NOTA: "El Censor" del 14 de marzo de 1940 hace extenso comentario del trabajo de la C. Socorro y Salud. Síntomas del Cólera Morbus: Diccionario Español.

 DEL DICCIONARIO: CÓLERA

Enfermedad aguda y grave, caracterizada en general, por vómitos, evacuaciones de vientre, calambres, concentraciones de fuerzas y frialdad de las extremidades. Se le llama comúnmente cólera morbo.

"Y por colmo de desastres / mi malogrado consorte / se murió dos años hace /del Cólera. Bretón de los Herreros.

En un presunto Manual de Instrucciones, de su puño y letra don Nicolás Montana le anota al joven redactor reflexiones como la del facsímil, a la derecha. 

EDICIÓN IMPRESAINVESTIGACIÓN Y TEXTOS: ANDREA SAMEGHINI NATI SARROTJEFE DE REDACCIÓN: MARCO AURELIO RODRÍGUEZ OTEROCOLUMNISTAS: CARLOS M. CASTIGLIONE - AURELIO GÓMEZ HERNÁNDEZ -DISEÑOS DEL SUPLEMENTO DE LA ÚLTIMA PÁGINA Y ROSTRO DE JUAN PABLO DOMINGO: RAÚL A. SARROT
TIPEO DE TEXTOS Y ESCANEO DE IMÁGENES: JOAQUÍN R. CARRERA Y ZULMA N. MENA 
Gualepedia: Índice de la página