Nota: El fainá es un plato típico de Génova (Farinata, aunque no es originario de allí) que se encuentra a lo largo de la costa Liguria, el sur de Francia, y Montevideo (donde aún se lo conoce por
su nombre en genovés: Fainá).
Diluir 500 gramos de harina de garbanzo en 1 litro y medio de agua y revolver. Dejarlo reposar una noche y al día siguiente sacar todo lo que flota (espuma, impurezas, etc.). Agregar un vaso de aceite y sal a gusto y revolver bien. Verter la mezcla en una asadera aceitada y meter a un horno muy caliente. Se sirve bien caliente.
El secreto de un buen fainá es que no se pegue a la asadera (lo que usualmente ocurre). La asadera debe estar bien aceitada y en lo posible precalentada antes de verter la mezcla. El espesor de la mezcla en la asadera es un factor crítico, muy finito y se pega, muy grueso y no se cocina. El espesor óptimo es de entre 5 y 7 mm. La asadera que da mejores resultados es de cobre, redonda, y con hendiduras (tipo pelota de golf) en el fondo. Se debe cocinar a la temperatura mas elevada que sea posible sin producir 'burbujas' en el fainá (o aún mejor, cocinar bien caliente pero vigilar y evitar que se formen las burbujas - lo cual solo ocurre los primeros 5 minutos hasta que la masa se cocina y endurece). El tiempo de cocción depende de la temperatura, aproximadamente 30 minutos.